Stein: Logramos tres días de estímulo

foto nota
(02/04/07). Pipe Stein, presidente del Desachate reconoce los aciertos del evento que una vez más se convirtió en un lugar donde los creativos disfrutaron su encuentro.
Tres días en Punta del Este fueron el escenario del encuentro de la creatividad uruguaya que también reunió a profesionales de Sudamérica y el mundo. Premios, conferencias y mucha estimulación fueron el balance de estos días. A continuación, Pipe Stein, presidente del Desachate hace un análisis del evento: ¿Qué balance hace de esta XVIII edición del Desachate?, ¿se han cumplido sus expectativas? -Si, podría decir que el Desachate salió tal cual lo planificábamos y mejor también, porque tuvimos de primer nivel. La calidad y la variedad de los profesionales fue excelente, porque para nosotros es bueno saber que pasa en Europa, es bueno saber que pasa en Perú, ver a los grandes de Argentina que hoy son referencia mundial, y también es bueno entender que pasa en México. Este fue un Desachate con un nivel de conferencias muy bueno y tuvo un cierre muy especial, porque el festival que en paralelo corre con lo que es el encuentro de capacitación, se logró transmitir en directo con un programa pudo mostrarle al Uruguay entero el alcance y el poder de la industria publicitaria hoy. A partir de la piezas que concursaron en el festival ¿cómo ve la creatividad uruguaya hoy? -Creo que la creatividad uruguaya está mejorando mucho. Además, estoy muy conforme con la actitud del jurado, con la independencia con la que se manejó, porque quizás yo podría haber premiado otras piezas con otro criterio, pero me parece que haber tenido un jurado de esta calidad hace que miremos los premios con mucho respeto y cariño, y felicitemos a los ganadores porque ante los ojos de los mejores región resultaron los ganadores. Mi satisfacción en este momento no está solamente el los premios, a mi me gustaría poner mucho énfasis en el evento como encuentro y capacitación. Este es un mercado muy chico, y lo que logramos con el Desachate es tener internet en vivo, porque logramos tres días de estímulos para gente que se vive brindando todos los días y trata de sacar la creatividad de algún lado de su cabeza, logramos introducir estímulos de todo tipo y color, y el clima de camaradería que se vivió también fue único. Durante la premiación se mostró un informe acerca de la exportación de servicios de producción audiovisual en el Uruguay, ¿cómo se da este tema en la actualidad? -En primer lugar las productoras son socias de nuestro Circulo Uruguayo de la Publicidad, y si bien las agencia estamos haciendo un trabajo meritorio, considerando los presupuestos manejamos y la realidad en la que nos movemos, yo creo que son las productoras las que están dando una lección de globalización real. Uruguay se está convirtiendo en un polo de producción audiovisual y está logrando con el tiempo transformarse en una marca creíble y confiable y ya no es un ejemplo aislado de productora que logra hacer un comercial para afuera, sino que es muy común ver hoy, gente de Inglaterra, Alemania, de Suecia y de donde sea, produciendo en Uruguay. Para nosotros eso es muy bueno, porque genera trabajo, porque es dinero que se reparte de una forma particularmente democrática, y nos pareció que mostrarle al Uruguay todo el alcance de esta industria para que se conozca, nos pareció fundamental. Nosotros estamos súper orgullosos de trabajar con estas productoras, que además aprender a trabajar con nivel hiper profesional que luego aplican a las producciones locales a pesar de los malos presupuestos que manejamos todos los días en comparación a todo el mundo. -¿Cuál cree que fue la característica que marco a este Desachate? -Yo diría la adultez y la madurez como evento. Nosotros buscamos que no pierda la mística, que no pierda esa sensación de Woodstock local, pero creemos que podemos seguir siendo descontracturados y al mismo tiempo muy profesionales como evento y como marca, creo que ambas cosas son compatibles. Si nosotros trabajamos en la construcción de marcas, el Desachate también es una marca que se construye, y creo que la palabra que merece y engloba a este Desachate es calidad, calidad de conferencistas, calidad para divertirnos, calidad en lugar donde estuvimos, calidad a la hora de producir un programa de televisión, pienso que la calidad es lo que este Desachate brindó. La gente trabaja mucho, hace un gran esfuerzo para venir, a todo nivel, y creo que le devolvimos ese esfuerzo con el nuestro y se lo devolvimos bien. FOTO: Felipe Stein (presidente del Deschate y director general de Notable Publicidad) y Alvaro Moré (presidente del Festival y presidente de Young & Rubicam Uruguay).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe