Stephen Allan: El negocio está donde están los ojos de los consumidores

foto nota
(10/04/13). Stephen Allan, Chairman y CEO, Mediacom Worldwide, visitó las oficinas de la red en Argentina en medio de su gira latinoamericana, la que tiene como principal objetivo conocer a fondo en funcionamiento de las oficinas de la región. Una región que ya ha comenzado a dar grandes resultados, luego de la incorporación en 2012 de Fernando Silva como CEO. A continuación, la entrevista que Allan y Silva realizaron con LatinSpots, donde entre otros temas, hablan del rol de lo digital en la compañía y la apertura de la división Sports.

En las oficinas de Mediacom Argentina, Stephen Allan y Fernando Silva hablaron con LatinSpots.

Entre los principales temas, el Chariman y CEO de Mediacom WW se explayó acerca del crecimiento de la región de la mano de Fernando y de los planes que la red global tiene para Latinoamérica.

Stephen Allan es Chairman y CEO de Mediacom desde 2008 y hace más de 30 años que se desempeña en el negocio de los medios, un verdadero experto en el negocio.

-¿A qué se debe su presencia en Latinoamérica y en Argentina, específicamente?

Stephen Allan: -Estoy en Latinoamérica, porque Mediacom está muy firme en la idea de hacer crecer esta región. El primer paso para eso fue contratar a un nuevo líder, que es Fernando Silva, el mejor que podríamos haber encontrado. Y quiero decir, que realmente siento que es así, porque previo a su contratación tuve reuniones con muchas personas, muchos profesionales de la región, y para mí él destacó, fue una decisión muy fácil y la correcta, hoy le está yendo muy bien. Entonces, una vez que superamos esa etapa, nos metemos en el presente de la compañía, la huella que queremos que tengaMediacom en Latinoamérica, que no es igual que en otras regiones -Mediacom tiene cerca de 170 oficinas en más de 90 países, somos una compañía realmente global-. Definitivamente queremos que la operación crezca, recientemente abrimos una nueva oficina en Colombia, un país clave hoy en la región con Paulina Parra como CEO; y queremos seguir expandiéndonos. En los próximos meses estamos pensando en abrir una oficina en Perú, empezar algún tipo de afiliación en Venezuela y para el año próximo en Panamá. Entonces, para mí estar acá es entender más acerca de la región, de cómo funciona el mercado, la gente, los clientes, escuchar qué necesitan y quieren los clientes; y también poder identificar las diferencias entre una región y otra. Mi trabajo global en Mediacom es básicamente asegurarme de que compartamos nuestro pensamiento y conocimiento para poder hacer lo mejor para nuestros clientes. Entonces, por ejemplo, si estamos haciendo algo genial en la oficina de Canadá que le sería útil en la oficina de Argentina, poder compartir ese conocimiento y que todo funcione de la mejor manera.

-¿Cómo encontró la región en esta visita?

SA: -Estamos muy bien, desde Mediacom trabajamos para algunos de los clientes líderes del mercado, y realmente, lo que veo hoy en Latinoamérica es un enorme potencial. Argentina, México, Brasil, Santiago, Miami, tienen enorme potencial. Nuestra experiencia nos dice, y esto está pasando al mismo tiempo en Asia, que ésta región va a seguir explotando en los próximos años.

-¿Cómo ve a la región en el contexto mundial del negocio de medios?

SA: -Primero que nada, creo que la evolución de digital en la región, a nivel general, ha sido un poco más lenta que en otras regiones. Algunos números, dicen que hoy a nivel global, el 19 por ciento de la inversión de medios es digital y en mercados como el de Estados Unidos o el Reino Unido en 25 o 30 por ciento, lo que quiere decir que está superando a televisión. Y en un mercado como Argentina, la inversión digital es de 7 u 8 por ciento y está creciendo, pero parece que se ha estancado un poco, fue de 4 o 5 por ciento a 8, pero ahora parece haberse estacando. Esa es una de las diferencias que vero hoy, pero que siento que no va a quedar así, no hay forma de que la región no empiece a invertir más en digital. No hay forma de que eso no pase porque nosotros, las agencias y las compañías de comunicación, qué hacemos, seguimos a los ojos. Y el tiempo que pasan los ojos frente a la televisión no está creciendo, pero si lo hace en la segunda o tercera pantalla, mobile, laptop, tablets. Es como se dice, “los dólares siguen a los ojos”. Hoy en Argentina la gente ya está pasando casi la misma cantidad de tiempo en segundas pantallas que en televisión, así que en el tiempo esto irá cambiando. El segundo punto es que el mercado, principalmente en Argentina está complicado, se presentan desafíos diarios y quizás eso es difícil para nuestros clientes, sobre todo los globales. Esas creo que son algunas de las principales diferencias del mercado: digital y la creciente inflación.

-Hablando de digital, ¿cómo manejan lo digital desde Mediacom hoy?

SA: -"Digital" es una palabra que está quedando un poco vieja hoy, el mundo es digital hoy, todo es digital. Personalmente, creo que todo el mundo en nuestra agencia tiene que ser "digital". En Argentina por ejemplo, entre el 60 y 70 por ciento de los empleados tienen menos de 30 años y muchos menos de 25, por lo que son nativos digitales y eso es lo que queremos en nuestra compañía

Fernando Silva: -Hablando de digital, lo que tenemos en Mediacom es una forma de trabajo en la que cada persona de la agencia es un experto digital, por lo que no tenemos un “equipo digital”, sino que tenemos expertos digitales embebidos en la estructura existente, asegurándonos de que todos los integrantes del equipo sean digitales. Y eso es, por que en mi opinión por lo menos, offline y online es un anacronismo, porque lo que importa es el comportamiento de nuestros consumidores, y ellos no dicen "ok, ahora voy a ver medios análogos… ahora digitales", sino que lo hacen y ya.

-También están metidos en lo que es Sports, hace poco comenzaron a manejar la imagen de Pelé…

SA: -Si vemos la lista de clientes de Mediacom, la mayoría de ellos están involucrados en Sports e invierten mucha plata. Nosotros queríamos ser parte de eso por dos razones, una porque es una oportunidad de negocio y dos, porque nuestros clientes nos dicen "este en nuestro problema, ¿nos pueden ayudar?" y la realidad es que nosotros queremos darles la mejor solución, queremos ser una "full media service agency", que entre sus ofertas incluye Sports; es solo una parte más, una gran parte, como todas. Tenemos operaciones de Sports en Londres, Alemania, Nueva York, Rusia, Singapur, Brasil obviamente y eso va a continuar creciendo. Y respecto a Pelé, yo lo veo a él como un cliente más, una marca que necesita un partner de media y comunicación. Entonces, estamos trabajando en desarrollar ese contenido.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe