Steve Ballmer en Argentina

foto nota
(28/04/10). El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, estuvo en Argentina y brindó una conferencia en Buenos Aires en la Universidad Argentina de la Empresa sobre las últimas tendencias. Los ejes de su presentación fueron las tendencias globales en tecnología y las diversas oportunidades tanto para empresas como para los usuarios. "En Microsoft consideramos el valor de la computación en la nube en función de las nuevas capacidades que ofrece para brindar experiencias que tendrán un impacto positivo en la vida de las personas en su hogar, el estudio y su trabajo" señaló Steve Ballmer en su segunda visita a la Argentina.

La computación en la nube es la plataforma que permitirá a las organizaciones, sin importar su tamaño, concretar ideas en emprendimientos nuevos y con alcance a clientes de todo el mundo.

"En Microsoft consideramos el valor de la computación en la nube en función de las nuevas capacidades que ofrece para brindar experiencias que tendrán un impacto positivo en la vida de las personas en su hogar, el estudio y su trabajo" señaló Steve Ballmer en su segunda visita a la Argentina.

Microsoft toma 5 dimensiones para analizar hoy el impacto de la computación en nube: la nube crea oportunidades, la nube ayuda a la gente a aprender, decidir y tomar decisiones, la nube estimula la interacción profesional y social, demanda equipos cada vez más inteligentes y lidera la innovación en los servidores que luego la potencian.

La visión de Microsoft

El compromiso de Microsoft con la nube se basa en la mejora de los productos existentes, la creación de nuevas propuestas y el desarrollo de infraestructuras para brindar soporte a los servicios en la nube a nivel global.

Así como la interacción de las personas con los dispositivos y el software ha evolucionado, también lo han hecho las empresas en la forma de comercializar sus productos, por eso Microsoft está ofreciendo nuevas plataformas y herramientas para hacer negocios, a través de la nube.

La computación en la nube ofrece un potencial enorme para las empresas que la utilizan, los consumidores que las adoptan y el amplio ecosistema que crea nuevos canales de ingresos.

Desde Hotmail hasta Windows Update y Xbox Live, Microsoft cuenta con más de 15 años de experiencia en computación en la nube y ofrece algunos de los servicios en nube más grandes del mundo. Así, la compañía profundiza su compromiso con la innovación mediante la inversión significativa en más de USD$9 mil millones al año en investigación y desarrollo.

Los tres principios de la estrategia Microsoft para la computación en la nube:

· En el escritorio, en modo remoto o en una combinación de ambas, según la necesidad comercial.

· Servicios de nivel empresarial sin comprometer la disponibilidad, la confiabilidad o la seguridad.

· Experiencias uniformes y conectadas para todo tipo de dispositivo o plataforma.

El poder de elección

Los servicios en la nube de Microsoft se relacionan con poder elegir -un modelo híbrido de recursos en el escritorio y remotos, que le permiten trasladar lo que desea el cliente a la nube.

Este modelo asegura la posibilidad de gerenciar el flujo de cargas de trabajo hacia infraestructuras propias del cliente o de terceros.

Así, los clientes pueden complementar sus activos existentes en IT con servicios basados en la Web. Las aplicaciones disponibles en Internet garantizan una experiencia consistente, independientemente del dispositivo de acceso.

Uno de los aspectos más interesantes de la nube es su impacto en los dispositivos que utilizamos en términos de productividad, comunicación y acceso a una variedad de entretenimientos, aplicaciones y servicios online.

Microsoft ha presentado también un nuevo sistema operativo para la nube llamado Windows Azure que está diseñado para facilitar a los desarrolladores de software, que trabajan en el mundo de la nube, el desarrollo de aplicaciones.

Three Melons, la empresa argentina que desarrolla juegos on line para social gaming diseñados para el segmento de publicidad y entretenimiento, ya ha trabajado sobre la plataforma Windows Azure de Microsoft el desarrollo de su nuevo producto "Bola". Según Patricio Jutard, de Three Melons, "se trata de un juego social de fútbol que comenzará a utilizarse en Facebook de manera gratuita, y funcionará bajo el modelo de negocio basado en bienes virtuales. Bola tiene un formato que además da un espacio a las marcas para que puedan esponsorear jugadores, equipos y detalles asociados al fútbol. Nuestro desafío con este nuevo producto será en primer lugar conquistar el mercado latinoamericano, luego Europa, y Estados Unidos".

Además aseguró "Windows Azure nos ofrece la confiabilidad de soportar una gran cantidad de usuarios entusiasmados en sumarse a este juego. Además nos permitirá escalar a nuevas demandas. Esta plataforma nos permitió comenzar con un capital mínimo de inversión, sin necesidad de invertir en infraestructuras tecnológicas, en un modelo costo-beneficio ideal para este tipo de emprendimientos".

Algunos de los servicios en la nube de Microsoft

Para los profesionales en IT: Les ofrece la posibilidad de aprovechar la nube para expandir sus opciones, administrando activamente las aplicaciones de escritorio y trasladando las cargas de trabajo básicas a la nube.

Para los desarrolladores: Complejidad reducida, sin necesidad de ocuparse de la infraestructura, o de modificar las aplicaciones para ampliar proyectos en escala.

Para los usuarios en las organizaciones: Permite acceder a herramientas de comunicación y colaboración para estar conectado con colegas y compartir información y conocimiento sin importar el lugar o dispositivo de acceso.

Algunos números de Microsoft en la nube

· Microsoft Online cuenta con 1 millón de usuarios abonados y expansión hacia 36 países y regiones.

· Bing promedia más de 3 mil millones de consultas mensuales a nivel mundial.

· Los sitios de Microsoft MSN.com y Windows Live Services atraen a más de 600 millones de usuarios únicos de todo el mundo cada mes, en 46 mercados y 21 idiomas.

· Un reporte reciente realizado por la consultora ComScore determinó que los sitios de Microsoft captaron casi el 15% de los minutos globales de Internet, lo que significa un 43% más a comparación con el año pasado. El 70% de ese tiempo proviene de Windows Live Messenger.

· Hotmail tiene más de 369 millones de cuentas activas en todo el mundo (Fuente ComScore WW), lo que lo convierte en el servicio de correo electrónico basado en la Web más grande del mundo y se lo utiliza en casi todos los países del planeta

· Messenger tiene más de 314 millones de cuentas activas en todo el mundo (Fuente ComScore WW)

· Los clientes envían hasta 9,9 mil millones de mensajes a diario a través de Windows Live Messenger. (Fuente Microsoft), lo que lo convierte en el primer servicio de mensajería instantánea gratuito y más utilizado del mundo

· Windows Live ID tiene más de 500 millones de identidades activas (Fuente Microsoft).

· ComScore presenta Hotmail como el servicio de correo electrónico más importante del mundo en términos de visitas únicas con más de 283 millones de clientes.

· Más de 450 millones de usuarios de todo el mundo recurren a Windows Live para intercambiar correos electrónicos, mensajes, fotos y archivos dentro de sus redes de amigos, familiares y socios comerciales.

· Existen más de 20 millones de miembros en Xbox LIVE en todo el mundo.

· Casi 10 millones de usuarios únicos ingresaron a Facebook, Twitter, Netflix, Last.fm y Zune en Xbox

· Más de 1 millón de nuevas conexiones de amigos se hicieron a través de Facebook o Xbox LIVE.

 

En la Argentina

 

· 12.500.000 de los usuarios de internet eligen Windows Live Messenger como mensajero instantáneo mientras que Windows Live Hotmail es elegido por casi 14.400.000 como servicio de correo electrónico (Fuente Microsoft).

· El portal MSN cuenta con 8.500.000 usuarios únicos (Fuente Microsoft)

· En promedio, un usuario de Messenger en la Argentina, tiene más de 150 contactos/amigos en su lista en el Messenger. (Fuente Microsoft)

· Se envían 432 millones de mensajes por día, en promedio, por Messenger (Fuente Microsoft).

· En la Argentina, más del 69% de los usuarios de internet eligen Windows Live Messenger como mensajero instantáneo y el 74 % Windows Live Hotmail como servicio de correo electrónico.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe