Así, en el vídeo, dirigido por Rich Lee, se puede escuchar la canción a la que pone voz Sting, la cual tiene una base de jazz y un toque infantil. Es la letra del corte la que nos va contando la historia mientras vemos las imágenes que representan las diferentes escenas.
Todo comienza cuando un panadero decide contratar a una joven con síndrome de Down llamada Simone. Una transeúnte queda sorprendida por esta acción y decide tomar nota para su propia compañía, a la que decide incorporar a un empleado con el síndrome. De este modo, se va produciendo una reacción en cadena de empresarios que deciden confiar y dar la oportunidad de demostrar su valía a personas con este tipo de alteración genética.
Asimismo, la pieza publicitaria dirige a los espectadores al sitio web de Hiring Chain, en el que pueden encontrar los datos de contacto de organizaciones de todo el mundo que pueden proporcionar información y apoyo en este sentido. La conocida plataforma LinkedIn también ha querido sumarse a esta iniciativa al asociarse con la organización.
“Queremos invitaros a todos -empresas, ciudadanos, organizaciones- a brindar más oportunidades laborales y aprender más sobre los beneficios de la inclusión”, aseguró Antonella Falugiani, presidenta de CoorDown, en un comunicado. “El trabajo es tan importante para las personas con síndrome de Down como lo es para todos. Se trata de garantizar un derecho fundamental que también es una necesidad humana”, señaló.
En cuanto a por qué decidieron contar con Sting, esto fue lo que comentaron los creativos ejecutivos de Stabbiolo Music (la compañía que compuso la canción) Luca Lorenzini y Luca Pannese: “Crecimos escuchando a Sting y The Police, y podrás imaginar la emoción que sentimos cuando escuchamos por primera vez su voz interpretando la canción que escribimos para CoorDown. Realmente esperamos que su contribución pueda hacer que la campaña sea más visible”.