Stink Brasil: El aroma de la creatividad brasileña

foto nota
(22/07/14). Hace un año, la reconocida productora internacional Stink decidió apostar por el mercado latinoamericano abriendo una sede en San Pablo. Hoy, su Productora Ejecutiva, Cecilia Salguero, asegura que están enfocados en la industria publicitaria, particularmente por el Mundial del Fútbol, pero no descarta avocarse a la industria cinematográfica y la de contenidos. En la siguiente entrevista, Salguero comenta la importancia que tienen los freelancers para la industria y por qué se incrementaron, en los últimos meses, los servicios de producción brasileños.

-Teniendo en cuenta que acaban de cumplir un año de trabajo en Brasil, ¿cómo vivieron esta experiencia?

-Fue un primer año muy positivo. Trabajamos con las principales agencias y clientes para grandes proyectos, de los que disfrutamos mucho. También, trajimos directores internacionales a Brasil para filmar proyectos locales e internacionales y directores brasileños para filmar proyectos fuera de Brasil. A su vez, estamos utilizando la red Stink para que la calidad creativa se transmita a los films que hacemos y consideramos que esta manera nos servirá para los próximos años.

-¿Qué trabajos hicieron para el exterior?

-Hicimos un trabajo global para la Copa Coca Cola junto a Ogilvy Río, con dirección de Jones & Tino, llamado Everything for football. Además, para esa misma marca hicimos One World con dirección de Iván Zacarías y Nacho Gayán. También, filmamos con Nico Kasakoff para Coca Cola regional, junto a la agencia Wieden + Kennedy, y con nuestra dupla Diego & Vladi para Citroën C4 Lounge, tanto para Argentina como para Brasil. De esta manera, Stink San Paulo maneja todo el mercado latinoamericano, incluyendo obviamente Brasil, desde su taller. Además, recibimos frecuentemente proyectos de Argentina, Colombia y México. En el caso específico de Brasil, trabajamos con las siguientes agencias: F/Nazca S&S, JWT, Wieden+Kennedy y AlmapBBDO.

-En términos de resultados de trabajo y negocios, ¿Stink se vio beneficiada con la Ley de Contenidos brasileña?

-El enfoque inicial de la productora en Brasil fue la publicidad, especialmente en un año del Mundial de Fútbol, en el que el volumen de trabajo de la publicidad es demasiado grande. Más allá de esto, Stink tiene la intención de entrar con fuerza en la producción de contenido y, recién ahí, sentiremos el impacto de la Ley de Contenidos, que creemos que es muy positiva para fomentar la producción local.

-Las productoras locales plantearon dificultades para el rodaje en ciudades como Río de Janeiro y San Pablo, ¿Stink tiene este problema?

-Si, es algo que nos afecta. Sentimos que hay muchas trabas en esas ciudades y facilitaría mucho el trabajo de las productoras que las ciudades brindaran ayuda en términos burocráticos y que incentivaran las producciones, sobre todo por la cantidad de trabajo que estamos teniendo con el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Además de esto, los presupuestos son cada vez más reducidos y los costos de producción, sobre todo en Rio de Janeiro y en San Pablo, son bastante altos. De esta manera, tenemos que proponer una solución junto con los creativos de la agencia para adecuarla devolución del director al budget del cliente. Por eso, muchas veces cuando se presenta la posibilidad, intentamos filmar afuera, como por ejemplo en Porto Alegre o en Uruguay.

En la búsqueda de freelancers

-¿Cómo se desenvuelve la industria brasileña frente al Mundial de Fútbol?

-En un año de Mundial de Fútbol, el mercado se calienta mucho. Además de los anunciantes locales, vienen muchos proyectos internacionales en esta temporada. Así que la supuesta desaceleración de la que se habla, no se sintió hasta ahora. Además, en los meses que siguen la industria seguirá siendo afectada por el Mundial, por eso considero que es un año atípico. De esta manera, 2014 aparenta ser mejor que 2013. Esto sucede porque Brasil 2014 generó que se filmara más en este país para el mercado interno y que se incrementaron los servicios de producción brasileños.

-¿Cuáles son los principales retos del mercado audiovisual brasileño?

-El principal desafío es el de continuar con el proceso de apertura de Brasil hacia el mundo. En segundo lugar, se encuentra la cuestión de los plazos de producción que se manejan y los tiempos de pago de los clientes. En nuestro caso, estamos filmando proyectos muy interesantes, tanto locales como internacionales, pero con creatividad puramente brasileña. Por otro lado, hay una falta de productores freelancers equivalentes al Line Producer en mercados como Estados Unidos o Europa. También, hay una carencia de profesionales de grading y edición. Lo cierto es que hay pocos que son muy buenos y, obviamente, están siempre ocupados.

Everthing for Football. Anunciante: Coca Cola. Marca: Coca Cola. Producto: Copa Coca Cola. Agencia: Ogilvy & Mather Brasil. Director General Creativo: Paco Conde / Roberto Fernandez / (VP Creativo) Anselmo Ramos. Redactor: Paco Conde / Pedro Lenz / Felipe Machado. Director de Arte: Guilherme Ginane / Lincoln Lopes/ Ale Koston. Productora: Stink SP. Realizador / Director: Jones+Tino. Post-producción: The Mill NY. Director de Fotografía: Bjorn Charpentier. Banda Musical: Primal Scream Music. Sonido: Machine Head / Sonic Union. País: Internacional. Categoría: Bebidas sin Alcohol.
Persecusión. Anunciante: Ford Brasil. Marca: Ford. Producto: Ford Fiesta. Agencia: JWT Brasil. Director General Creativo: Vico Benevides. Director Creativo: Rafael Freire / Fabio Guimarães. Redactor: Guilherme Ache. Director de Arte: Daniel Massih. Productora: Stink SP. Realizador / Director: Jones+Tino. Director de Fotografía: Carlos Ritter. Banda Musical: Satelite Áudio. Sonido: Satelite Áudio. País: Brasil. Categoría: Automóviles.
Unlikely Fans. Anunciante: VISA. Marca: Campaña Visa - Mundial. Producto: Institucional Visa Mundial Brasil 2014. Agencia: Almap BBDO. Director Creativo: Renato Simoes / Bruno Prosperi. Redactor: Renato Simoes. Director de Arte: Luiz Sanches, Bruno Prosperi. Productora: Stink SP. Realizador / Director: Jones + Tino. Productor Ejecutivo: Cecilia Salguero y Fernanda Curi. Post-producción: Clan VFX . Sonido: Raw Audio. País: Brasil. Categoría: Tarjetas de Crédito.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe