Stink San Pablo: Tiempo de reflexión

foto nota
(07/11/20). Con 10 oficinas en todo el mundo, Stink tuvo el privilegio de intercambiar información con sus pares globales y hacer que la crisis provocada por la pandemia tuviera un menor impacto. Trabajando en sistema de home office desde marzo, la productora empieza a volver a las filmaciones en Brasil, país que viene utilizando los protocolos establecidos por la APRO (Asociación Brasileña para la Producción de Obras Audiovisuales), Siaesp (Sindicato de la Industria Audiovisual del Estado de São Paulo) y Sindcine (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cine y Audiovisual de los Estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás, Tocantins y Distrito Federal). Con una mirada reflexiva, y al mismo tiempo objetiva, Renata Dumont, Productora Ejecutiva Senior de Stink, y Douglas Bernardt, uno los principales realizadores de Stink, la Mejor Productora de Brasil en El Ojo 2019, hablan con LatinSpots sobre el legado que la pandemia dejará a la sociedad y a la industria audiovisual. Para Renata, la confianza va a ser fundamental, y las relaciones construidas sobre la base del diálogo y el respeto mutuo no tienen limitaciones físicas. Douglas, por su parte, destaca su experiencia y los momentos de reflexión. A continuación, sus palabras.

LatinSpots (LS): -¿Cómo están trabajando hoy en Stink?  

Renata Dumont (RD): -Seguimos en home office, como decidimos hacer al comienzo de la pandemia, priorizando la seguridad de nuestro personal y nuestros socios. En cuanto al rodaje, ya ha mejorado en comparación a los primeros meses del confinamiento. Ya estamos en la fase 2 del protocolo de seguridad. Es un momento que nos da más posibilidades, pero a la vez más responsabilidades para realizar todas las etapas sanitarias y los controles necesarios. Nuestra planificación para 2020 se adaptó y rápidamente comprendimos que teníamos que acostumbrarnos a las reuniones en videoconferencia y, más que nunca, ejercitar la creatividad para superar las limitaciones. El resultado ha sido muy positivo en relación al trabajo realizado y a las relaciones que hemos construido en estos tiempos, en los que nos damos cuenta de que el positivismo y la confianza son fundamentales.

LS: -¿Cómo se están relacionando con las otras oficinas de Stink en el mundo? ¿Cree que la pandemia ha favorecido una mayor integración?

RD: -Una de las grandes ventajas de Stink es formar parte de un equipo con 10 oficinas en todo el mundo, que intercambian ideas y experiencias sobre las posibilidades actuales y futuras. Siempre hemos tenido reuniones virtuales una vez a la semana, pero con la pandemia este intercambio se intensificó y también el deseo de ayuda mutua. Incluso en las primeras semanas de home office creamos el #view_finder, un proyecto en Instagram para que los directores pudieran mostrar, de manera artística, cómo vieron y sintieron la pandemia en todo el mundo. Por otro lado, las limitaciones geográficas impactaron en el trabajo de los directores que estaban filmando para otros países, y ahora deben hacerlo de forma remota.

LS: -En Stink vienen produciendo bastante, más allá de las dificultades en la industria audiovisual…

RD: -Producimos muy satisfactoriamente en estos meses, con destaque para proyectos de Heineken, con Publicis, que tuvo lugar al comienzo de la pandemia. Fue una película con imágenes de archivo y escenas filmadas por el director SquareHead en su casa, con su propio equipo. El film de WhatsApp, con Almap BBDO, dirigido por los hermanos Fridman, que se filmó totalmente a distancia, pero logramos encontrar un combo perfecto, en el que el Director y la Actriz eran una pareja que vivía aislada en una casa igualmente perfecta para la película. También hicimos un trabajo para Nike, con W+K, dirigido por la dupla Vira-Lata, que tenía el desafío de mostrar la “locura Corinthiana” en el confinamiento. Por las limitaciones, los realizadores mostraron el universo del fútbol con proyecciones en las paredes de una casa. Havaianas, también con Almap BBDO, dirigida por los Youth, fue todo filmado en el Estado de Paraná y contó con la colaboración de varios ilustradores, que imprimieron un lenguaje visual de positividad.

LS: -¿Con qué directores están trabajando?

RD: -Jones+Tino, Socios en la oficina brasileña de Stink, Douglas Bernardt, Squarehead, Cassiano Prado, Pedro Tejada, Irmãs Fridman, Luisa Kratch, The Youth y Vira-Lata. Nuestras más recientes contrataciones fueron las hermandas Fridman, en diciembre de 2019, Los Youth, en enero de 2020, y los Vira-Lata, en mayo de 2020.

LS: -¿Cómo ha sido el proceso de apertura de la producción audiovisual? ¿Con qué protocolos está trabajando?

RD: -El proceso de apertura ha sido cuidadoso y gradual. Hoy, contamos con el protocolo de salud y seguridad desarrollado por la APRO en asociación con Sindcine y Siaesp. Durante todo el proceso de redacción del reglamento, tuvimos a nuestra directora general, Ingrid Raszl, en el comité que se encargó de desarrollar este documento. Las numerosas reuniones de esta comisión, junto con otros organismos y asociaciones, generaron un protocolo muy serio y amplio, que detalla todas las fases de una reanudación con el cuidado necesario. Las medidas son correctas y las estamos siguiendo todas, pero es necesario concientizar a todas las partes para que comprendan que, cumpliendo todas las reglas de higiene y pruebas, el tiempo de rodaje diario es más corto, pero más caro.

LS: -Douglas, ¿cómo analiza el trabajo de realizador en este momento de tantas restricciones e incertidumbres?

Douglas Bernardt (DB): -Trabajar durante este período es toda una experiencia, y no es fácil. Todos buscan adaptarse. Todos recorrimos nuevos caminos. El mayor desafío es mantener un nivel de calidad. La dirección remota es muy específica. Puede funcionar muy bien para los directores que trabajan con un tipo específico de decoupage, pero para los directores que tienen una huella más fotográfica e instintiva en el set es todo un desafío. Realmente disfruto estar en el set. Al mismo tiempo, también descubrí cosas nuevas. Hice una animación, algo que nunca había hecho antes, lo cual es genial. Mi experiencia está siendo muy rica en el sentido de entender el lugar que ocupo como director, cuáles son los próximos pasos que quiero dar, porque todo iba a una velocidad muy rápida y fue bueno poder mirar un poco atrás, comprender a dónde llegaste y adónde quieres ir. Todos estamos intentando respetar y cumplir el protocolo, pero eso no quiere decir que sea fácil. Es bastante difícil acostumbrarse a todo esto. La intención es muy positiva, la unión viene de todos: de la producción, de la dirección, de la agencia y del cliente.

LS: -Douglas, ¿la cuarentena inspira? ¿Se sintió más inspirado en este período?

DB:-Hubo momentos de más y menos inspiración. En general fue bueno. He estado estudiando, viendo películas y escribiendo. Muchos proyectos que estaban siendo presupuestados en marzo y abril terminaron paralizados. Ahora, incluso estos ya se han hecho de una manera diferente, pensados de otra manera. Stink promocionó #view_finder, un proyecto global que fue realmente genial. Participé, hice una de las ediciones. Fue muy interesante, unió aún más al equipo. Todos intercambiábamos, contribuíamos. Stink tuvo la idea de hacer que esto ocurriera justo al comienzo de la pandemia, por lo que esta iniciativa mantuvo activa a la multitud. Cuando comenzó el aislamiento, tuvimos una reunión semanal, más creativa sobre cómo desarrollar contenido y el “view_finder” fue una motivación. Nos reunimos virtualmente para hablar de cómo estábamos y discutimos el proyecto. Todos se movían de una manera diferente.

LS: -¿Qué trabajos hicieron en este periodo?

DB:-Hasta agosto, hice tres proyectos. Una animación al óleo, con una técnica muy diferente, que se lanzará para finales de este año. También hice un video en Londres, en el que trabajé a distancia, y confieso que fue muy difícil. En ese momento, entendí que algunos directores pueden adaptarse mejor a la gestión remota que otros. En el rodaje tuve que replantearme mucho de lo que había planeado, porque lo planeé como si fuera presencial, es decir, terminé haciendo la misma cantidad de planes que haría si estuviera en el lugar, dibujando la película como si nada hubiera pasado y al final me frustré un poco, con los protocolos, las barreras, los equipos reducidos, lo que redujo mucho el ritmo de trabajo. Con el proyecto que estoy haciendo actualmente, estoy filmando presencialmente, observando el protocolo, y también es muy difícil. La mayor dificultad es renunciar a lo que he aprendido y la forma en que uno sabe que funciona. Hacer con menos mientras se mantiene el mismo estándar es un desafío.

LS: -¿Cómo analizan los trabajos que vienen lanzando las marcas durante la pandemia?

RD: -Estamos viviendo un año que nadie imaginó. Al comienzo de la pandemia, las marcas comenzaron a darse cuenta de lo importante que es el posicionamiento en tiempos de crisis y cómo este posicionamiento estuvo expuesto y abierto frente a la opinión pública. Fueron exitosas aquellas marcas que rápidamente vieron la importancia de comprender lo que más necesitan los consumidores en momentos de dificultad. Fomentar esa confianza y ese diálogo fue muy importante. Espero que se mantenga después de la pandemia.

DB: -Al principio, creo que hubo mucho miedo. Sentí que había mucha inseguridad porque no se sabía cuál sería el tema de la próxima semana. No se sabía si iban a aprobar el uso de la cloroquina, la vacuna, el protocolo, posponer la cuarentena, no posponer la cuarentena. La inestabilidad fue generalizada. De abril a julio, las marcas estaban apuradas, todo fue muy rápido. El contenido que se estaba produciendo era un material que tenían una semana para hacer. La sensación era que había un miedo muy grande a perder el tema del momento o lo nuevo, pero también había una inseguridad sobre cómo presentar las cosas. Por ejemplo, ¿cuántas personas pueden estar en una misma escena? En cuanto a la publicidad hay poca cosa que se haya destacado.

FOTO: Renata Dumont y Douglas Bernardt.


* Para leer la nota completa y disfrutar del Especial Brasil de LatinSpots 157, ingresa aquí.

* Mirá el programa online de LatinSpots 157 aquí.

* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite

Dias Mais Coloridos. Anunciante: Alpargatas. Marca: Campaña Havaianas -#DiasMaisColoridos. Producto: Institucional Havaianas. Agencia: Almap BBDO. CCO: Luiz Sanches. Director General Creativo: Ricardo Chester (ECD). Director Creativo: Fernando Duarte, Henrique Del Lama. Equipo Creativo: Breno Ribeiro, Daniell Rezende. Equipo de Cuentas: Mariana Silveira, Warley Vieira, Mayara Cortez, Milena Ferezim, Cairo Ribas. Productor Agencia: Audiovisual: Vera Jacinto, Diego Villas Boas, Aline Silva // Estrategia digital, Contenido: Patrícia Colombo // Media: Daniel Ribeiro, Júlio Frassei, Paula Kosugi, Priscila Sato, Graziella Silva, Débora Melo, Patrícia Menezes, Gabriela Leopoldino, Beatriz. Planner: João Gabriel Fernandes, Mariana Corradi, Janaína Agostini. Productora: Stink Films. Realizador / Director: Youth. Productor Ejecutivo: Renata Dumont, Carolina Junqueira, Tico Cruz, Camila Martinez, Ana Gazal, Marcela Amstalden // Directora Ejecutiva: Ingrid Raszl // Director de Producción: Nani Matias. Post-producción: COLOSSAL // Color grading: Osmar Jr y SPALVA. Editor: João Machado // Maria Luísa Machado. Realizador de Animación: COLOSSAL, Daniel Maia. Director de Fotografía: Yuri Maranhão. Banda Musical: Producción musical: Guilherme Oliveira // Compositor: Andre Henrique // Locutor: Yvete Mattos . Sonido: Cabaret. Responsable Cliente: Fernanda Romano, Fábio Leite, Mariana Rhormens, Juliana Spina, Matheus Gonzalez, Liliam Rodrigues Siqueira. País: Brasil. Categoría: Vestimenta, moda.
#NossaLoucuraNãoPara. Anunciante: Nike do Brasil. Marca: Campaña Nike - S.C. Corinthians Paulistas. Producto: S.C. Corinthians Paulistas - #NossaLoucuraNãoPara. Agencia: Wieden+Kennedy São Paulo. Ilustrador: Fernando Denti. Director General Creativo: Eduardo Lima, Renato Simões. Director Creativo: Mariana Borga, Fabiano Higashi. Redactor: Mariana Borga, Ricardo Scarpa. Director de Arte: Pedro Gabbay. Equipo de Cuentas: Camila Hamaoui, Nathalia Assad, Marinna Santos. Productor Agencia: RTV: Regiani Pettinelli, Rafael Messias, Thais Bonizzi // Media: Aga Porada, Stephanie Campbell, Natalia Marostica, Liese Lemee, João Guedes // Social Strategy: Gabriel Marchi. Planner: André Troster, Fernando Prado, Beatriz Silva, Angel Pinheiro. Productora: Stink. Realizador / Director: Vira-Lata. Productor Ejecutivo: Renata Dumont, Carolina Junqueira, Tico Cruz, Camila Martinez, Ana Gazal, Marcela Amstalden. Post-producción: Colossal. Editor: Giordano Maestrelli, Maria Luísa Machado. Director de Fotografía: Yuri Maranhão. Sonido: Satélite Audio. Responsable Cliente: Raphael Peres, Livia Pinheiro, Fabio Albuquerque, Guilherme Mortensen. País: Brasil. Categoría: Institucional e imagen corporativa.
Empty Bars. Anunciante: CCU Argentina. Marca: Campaña Heineken - COVID 19 - #BackTheBars. Producto: Heineken - COVID 19 - #BackTheBars. Productora: Stink. Realizador / Director: SQUAREHEAD. Responsable Cliente: Guadalupe Ries Centeno, Grouper de Marcas Heineken CCU Argentina. País: Argentina. Categoría: Bebidas alcohólicas.
Dinámica. Anunciante: Proyecto #view_finder. Marca: Proyecto #view_finder. Producto: Aislamiento Social / Covid-19. Productora: Stink. Realizador / Director: Youth. Editor: João Machado. Director de Fotografía: Yuri Maranhão. Música: Submarine Records /Hurtmold. Sonido: Filas Longas, Taxas Altas | Olvécio e Bica. País: Brasil. Categoría: Bien Público.
Raio de Sol. Anunciante: WhatsApp. Marca: Campaña WhatsApp - Covid-19. Producto: Instituciona WhatsApp . Agencia: Almap BBDO. CCO: Luiz Sanches. RTV: Vera Jacinto, Diego Villas Bôas, Aline Silva / Atendimento: Fernanda Tedde, Tatiana Vidonscky, Marcelo Porto, Eleonora Iazigi / Mídia: Fabio Urbanas, Patricia Rosa, Gustavo Lopes, Daiane Ferreira. Director Creativo: Pedro Corbett. Equipo Creativo: Pedro Corbett, Firulo, Erick Mendonça, Juliana Utsch. Planner: Sergio Katz, Beatriz Scheuer, Luciana Shinoda.. Productora: Stink Films. Realizador / Director: Irmãs Fridman (The Fridman Sisters). Productor Ejecutivo: Ingrid Raszl. Post-producción: Diego Morone. Director de Fotografía: Pierre de Kerchove / “CASA MÃE”: Pedro Tejada. Sonido: Punch Áudio. Responsable Cliente: Maz Sharafi, Eshan Ponnadurai, Taciana Lopes, Bosco Zubiaga-Delclaux, Rodrigo Moran, Eric Rottenberg, Andre Felix, Felipe Chaves, Renata de Carvalho Costa, Ligia Mattos, Andre Gramorelli, Fatima Saliu. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe