SunsetDDB y UNESCO combaten el acoso cibernético a los asistentes virtuales

foto nota
(24/01/20). El movimiento, "Hey, Update My Voice”, lanzado recientemente con creatividad y desarrollo de la agencia, en asociación con la UNESCO, invita a reflexionar y a ser parte de la solución, sugiriendo mensajes que los asistentes virtuales puedan usar para combatir el abuso cibernético que sufren.

Los asistentes virtuales son cada vez más parte de la vida de las personas, ayudándolos a resolver situaciones cotidianas. Todos tienen en común una voz femenina estándar y nombre de mujer, como Lu, Siri, Alexa, Nat, Bia, etc.

Según un estudio publicado por la UNESCO en mayo de 2019, llamado "Me sonrojaría si pudiera", los asistentes virtuales sufren acoso verbal de naturaleza sexual, a lo que generalmente responden con comentarios tolerantes, serviles y pasivos.

"Hey, Update My Voice" nace con el objetivo de enseñar respeto a los asistentes virtuales y de pedir a las compañías tecnológicas que actualicen las respuestas. Porque si eso les sucede a los asistentes virtuales, lo que les pasa en la vida real a las mujeres reales es mucho peor. A continuación, algunas de las cifras destacadas:

• El 73% de las mujeres en todo el mundo han sufrido acoso en línea.

• 15 millones de mujeres de 15 a 19 años ya han sufrido abuso sexual.

• El 70% de las refugiadas son víctimas de violencia a lo largo de sus vidas.

• El 97% de las mujeres brasileñas dicen haber sufrido acoso en el transporte público y privado.

• El 43% de las mujeres europeas sufrieron bullying o violencia física por parte de sus parejas.

• 1 de cada 5 jóvenes sufren abusos sexuales en las universidades de los Estados Unidos.

En el sitio web www.heyupdatemyvoice.org, hay un campo llamado "Your Voice" cualquiera puede grabar mensajes de hasta 15 segundos de duración, con sugerencias de respuestas que los asistentes virtuales pueden usar para responder al acoso.

El sitio web también contiene información sobre el movimiento y noticias locales e internacionales sobre los temas del acoso cibernético y el sesgo de género, para lograr fomentar responsablemente este debate.

Además, según el estudio de la UNESCO, los asistentes virtuales están en gran medida programados por hombres (que representan el 90% de la fuerza laboral en la creación de IA) y siguen la directiva de que los asistentes parezcan siempre amables, incluso cuando son agredidos verbalmente.

Marlova Jovchelovitch Noleto, directora y representante de la UNESCO para Brasil, comentó: “La UNESCO ha estado realizando investigaciones y organizando una serie de eventos sobre el tema de la igualdad de género, con el objetivo de promover debates con diversos interesados que involucren a académicos, organizaciones privadas y gubernamentales, los medios de comunicación y la sociedad civil. Es necesario que contribuyamos al establecimiento de principios éticos que regulen la Inteligencia Artificial con transparencia y responsabilidad".

+ Info del movimiento en: www.heyupdatemyvoice.org

#HeyUpdateMyVoice. Anunciante: UNESCO Brasil. Marca: Campaña UNESCO - #HeyUpdateMyVoice. Producto: Acción UNESCO - Hey, Update My Voice. Agencia: SunsetDDB Brasil. País: Brasil. Categoría: Bien Público.
#HeyUpdateMyVoice (versión inglés). Anunciante: UNESCO Brasil. Marca: Campaña UNESCO - #HeyUpdateMyVoice. Producto: Acción UNESCO - Hey, Update My Voice. Agencia: SunsetDDB Brasil. País: Internacional. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe