Super Bowl 50: se acerca la fiesta de las marcas

foto nota
(01/02/16). El domingo que viene llega la 50º edición del Super Bowl de la NFL y, en esta oportunidad, tendrá lugar en Santa Clara, California, en el Levis Stadium la final entre Denver Broncos y Carolina Panthers. En lo referido al show de medio tiempo, ya están todas las marcas confirmadas para los trece minutos de intervalo, en los que también tocarán Coldplay y Beyoncé. De acuerdo con lo dispuesto por CBS, Grupo encargado de la transmisión, el costo de 30 segundos publicitarios es de 5 millones de dólares, es decir un 11% más que el año anterior.

Cada vez falta menos para uno de los eventos más caros del mundo. No por el costo de sus entradas, sino por la pauta que maneja. En 2014, el costo de los 30 segundos era de 4.5 millones, mientras que este año la cifra paso a cinco. De acuerdo con la revista Fortune, en los últimos diez años el precio para difundir un spot se incrementó en un 75%, generando un total de 2.19 billones de dólares en ventas.

Y por la cantidad de televidentes, parece que vale cada centavo, porque el año pasado el evento tuvo una llegada de 114 millones de televidentes. De acuerdo con los datos ofrecidos por Kantar Media, el año pasado el gasto publicitario para el Super Bowl fue 345.4 millones de dólares, es decir 140 millones más que en 2010 (205.2 millones).

A pesar de esto, las marcas siguen apostando por el evento. Hasta el momento hay 23 confirmadas. En la categoría automotriz, los televidentes y espectadores verán los anuncios de Acura, Buick (General Motors), Honda, Hyundai (primer año como sponsor oficial de la NFL), Kia, Mini Cooper (BMW) y Toyota.

En el plano de las marcas de alimentos y bebidas se encuentran Avocados From México, Butterfinger (Nestlé), Doritos, Pepsi, Skittles, Snickers y Taco Bell. El gran ausente será Budweiser, que luego de participar en las dos ediciones anteriores decidió mantenerse al margen. Esto sucedió porque el contrato entre AB InBev y CBS terminó este año y no fue renovado.

Un dato curioso es que Pokémon también tendrá su lugar dentro del medio tiempo. Parece que para conmemorar los 20 años de la marca, sus directivos decidieron apostar en grande y fortalecer el vinculo con su audiencia. En los últimos meses relanzaron versiones viejas de sus videojuegos y también de sus cartas intercambiables, así que el comercial podría venir por ese lado.

Las compañías de seguros y finanzas tampoco se quisieron quedar afuera y tres de ellas estarán en escena: Intuit, SunTrust Banks y Turbo Tax. En el ámbito de los servicios online, los anunciantes que decidieron apostar por el Super Bowl fueron Squarespace y Wix. Respecto de las telecomunicaciones y empresas de tecnología, los dos anunciantes confirmados son LG, PayPal y Go Daddy.

Habrá un espacio para la concientización social, y llegará de la mano de Colgate que transmitirá su comercial “Save Water” creado por la agencia latina Y&R Perú.

El gasto publicitario en el Super Bowl por marca

Entre 2006 y 2015, los ingresos que percibió CBS por la transmisión del evento pasaron de 162.5 millones de dólares a 345.4. En este marco, el anunciante que más dinero destinó al Super Bowl históricamente fue AB –Inbev, con un total de 278.3 millones.

Lo siguen Pepsico Inc. (172 m), Coca-Cola (118 m), Chrysler Group (89.5 m) y General Motors (86.8). Entre los cinco suman 745.1 millones de dólares gastados en pauta publicitaria desde 2006 hasta 2015.

Una vez más, los latinos en el Super Bowl

Por un lado, el espectáculo de medio tiempo tendrá la creatividad peruana con “Save Water”, un comercial ideado por Y&R Perú para Colgate en 2014. Apunta al cuidado del agua durante el cepillado de dientes, demostrando que aquello que por un lado se desperdicia, por el otro es completamente necesario.

Por otro, Butterfinger decidió gastar 5 millones de dólares para transmitir un comercial a cargo de la agencia argentina Santo. Pero no fueron los únicos latinos involucrados en esto, ya que el ganador del Oscar Armando Bo tuvo la tarea de dirigir cada toma y escena.

Otro es el caso de Juan Carlos Ortíz, quien desde DDB Chicago fue el encargado de liderar creativamente lo que será la segunda aparición de Skittles en el Super Bowl y, esta vez, el comercial contará con la presencia de Steve Tyler. El año pasado la marca debutó con "Settle it", un spot que mostraba un pueblo donde todos tenían un brazo increíblemente musculoso, en donde competían en una pulseada por un Skittle amarillo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe