Mucho se habla del reciclaje y de los tres cestos de colores que aparecen en las calles, shoppings u oficinas, pero muy pocos son los que pueden obtener un resultado favorable al implementarlos, principalmente por su mala ejecución. Justamente sobre este tópico circuló la conferencia de Gonzalo Muñoz, Director de Triciclo, quien describió a esa situación como “patética”, porque son muy pocas aquellas marcas que “con la misma eficiencia con la que colocan sus productos en el mercado se ocupan de solucionar los problemas ecológicos y sociales que causan”. Sin embargo, es tarea también de los consumidores y ciudadanos preocuparse por la manutención del medio ambiente. “Reciclar es convertir, es tomar algo usado y crear algo nuevo”, remató Muñoz.
Lejos de las palabras y discursos, los speakers que se presentaron expusieron ejemplos de cómo sus marcas están siendo sustentables. Uno de ellos fue Miguel Kozuszok, Vicepresidente Ejecutivo de Unilever para América Latina y Presidente de Unilever Cono Sur, quien desde 2010 viene impulsado, junto a su compañía, un “Plan de vida sustentable” abocado a tres aspectos. El primero de ellos es mejorar la salud y el bienestar de mil millones de personas, el cual se pone constantemente en práctica a través de sus productos de higiene, como el jabón Lifebuoy. El segundo remite a “reducir a la mitad el impacto ambiental de nuestro negocio”, mientras que el último es “obtener el 100% de las materias primas de fuentes sustentables”. Muchos se preguntaron qué benficios sacan las compañías con estas iniciativas y si se incrementaba su costo de producción, tal como ocurría años atrás, pero el líder de Unilever lo desmintió con una cifra contundente: "Desde que comenzamos con este proyecto, crecímos un 22%".
Por otro lado, un punto que se mantuvo a lo largo de las dos jornadas del Sustainable Brands BA fue la necesidad de trabajar todos juntos para preservar el ecosistema. “Si creemos que solo Unilever va a poder lograr esto, no sería lógico. Necesitamos que otras compañías, con la misma envergadura, alcance y escala global que la nuestra, se sumen para poder hacer este trabajo todos juntos”, explicó Kozuszok.
Y si de participación multitudinaria se trata, Raphael Bemporad, Chief Strategy Officer de BBMG, dejó en claro cómo pueden hacer las marcas para incorporar a los consumidores al gran objetivo de la sustentabilidad. “Tenemos que darles algo en lo que creer, una comunidad a la cual pertenecer, amplificar su voz y creatividad, y algo que puedan compartir, principalmente en las redes sociales”, destacó.
Esta fue la primera edición del Sustainable Brands Argentina que, gracias a la inciativa de URBAN Grupo de Comunicación, pudo exhibir todo el compromiso que están teniendo las marcas con respecto al cuidado del medioambiente y, también, qué pueden hacer los consumidores para colaborar con una tarea que requiere de la iniciativa de todos.
FOTO: Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever Cono Sur.