SXSW 2014, lecciones para un cambio radical

foto nota
(18/03/14). Guido Rama es el Director Creativo de Social Snack, laboratorio creativo que diseña campañas de comunicación con nuevas tecnologías sociales para marcas y empresas, explorando tendencias, fenómenos y comportamientos del nuevo consumidor. En esta oportunidad, Rama viajó a Austin, Texas, para presenciar el Festival SXSW, festival de negocios y entretenimientos, una incubadora para desarrollar la creatividad, la inspiración y la intuición. A continuación, la cobertura de Guido Rama.

¿Se justifica que un director creativo o cualquiera que trabaje en publicidad vaya al SXSW? Hoy puedo afirmar que sí. Debe ser uno de los pocos eventos en donde se siente una gran energía por encontrar algo nuevo: un cambio.

Ahí estaba yo, en el Festival South by Southwest junto a jóvenes profesionales en su mayoría, que buscan nuevas oportunidades en companías ágiles que, además de creatividad, creen en un modelo pensado desde el liderazgo por diseño. Una companía que no solamente se publicite como nueva sino que no le tenga miedo al verdadero cambio.

En nuestra industria la lucha entre los objetivos del clientecon los de la agencia, en su búsqueda por el premio, hace que se olvide o se deje de pensar en lo que verdaderamente el consumidor quiere.Por eso, cada vez que desarrollamos una idea, producto o campaña digital, tenemos que aprender del trabajo con equipos multidisciplinarios: desarrolladores, redactores, directores de arte y estrategas. Sólo así dejaremos de trabajar con la tecnología como un potenciador para nuestras ideas y convertiremos a nuestros clientes en creadores de productos útiles con el poder de sembrar un cambio radical en las vidas de sus consumidores.

Es por eso que escuchar a referentes de productos que usamos todos los días como Dropbox, TheWeatherChannel, Evernote y cientos de compañías más nos hace entender que sus ideas funcionan por un simple motivo: la experiencia del usuario es sagrada y es donde comienza la publicidad. 

Y estas companías son parte de la publicidad en la que ya muchos jóvenes queremos trabajar todos los días: como la web “Sixdegrees of Kevin Bacon” que nació como un experimento y hoy es un producto que tiene su propia ONG y hace campañas impresionantes, o TOMS que su mejor publicidad es su propuesta novedosa de comprar a la vez que ayudas, e incluso Netflix que al publicar la segunda temporada completa de su serie House of Cards, logró robarle el protagonismo a cualquier otra marca que intentó nuevamente con el conocido concepto de “festejar el amor” en San Valentín.

En referencia a ese último caso, hubo muchos debates de cómo la creatividad en Twitter potencia la conexión entre el contenido y el usuario. Incluso logrando, en el caso de la serie FallingSkies, que los más fanáticos tengan un rol en un capítulo.Está claro que el rating como lo conocemos está dejando de existir y hay canales digitales que miden mejor al engagement. Ahí es donde las agencias deberánmirarpara determinar dónde puede funcionar mejor su campaña.

También se habló de la permeabilización de losmillenials a social media, y cómo fueron los mayores disparadores de campañas exitosas: Oreo blackouttweet o la más recientemente famosa selfie en los premios Oscar. Lo importante a rescatar es que no se puede forzar el perfil de una marca ni tampoco interrumpir lo que está sucediendo creyendo que llamaremos la atención. Hay que ser parte de la conversación cotidiana, especialmente con las marcas que apuntan a jóvenes,para que una idea digital se convierta en un trendingtopic instantáneo.

Pero el tópico que más se vio este año fue WereableTech. Aún está en pañales, perola misión estará en encontrar cómo las marcas van a poder hacer uso de esta tecnología. Desde el juguete de un niño que atiende llamados de sus papás hasta un auto que sabe qué música nos gusta escuchar si está lloviendo, todo lo que se pueda conectar se va a conectar. La pregunta que queda abierta es cómo las agencias podrán aprovechar esas conexiones.

La publicidad está cada vez más cerca y haber pasado por el SXSW Interactivo no sólo te da ganas de ser parte del mismo, sino de acelerar el cambio para las marcas que dependen de compañías creativas como referentes.

Quienes tengan la suerte de ir el próximo año, deberán ir dispuestos a empezar de cero, con ganas de aprender y asumir el reto de convertir ideas tecnológicas e innovadoras en ideas creativas para sus clientes.

FOTO: Guido Rama, DC de Social Snack.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe