A partir del 22 de diciembre, las camisetas estarán a la venta en los 28 locales de la marca en las ciudades de Rio de Janeiro, Niterói, San Pablo, Ribeirão Preto, Belo Horizonte, Brasília y Salvador, y también en el sitio de Reserva. Este y otros productos son parte del sello AR, una iniciativa de AfroReggae con empresas comprometidas a la transformación social, que busca el camino de sustentabilidad financiera de las actividades de la ONG.
“Esta asociación con Reserva va a permitir que Tá no Mapa”, después de circular por las comunidades para identificar servicios y comercios, está en el pecho de aquellos que creen en nuestro proyecto innovador para tomar las parte invisibles de las comunidades de Rio de Janeiro”, afirmó José Júnior, Coordinador Ejecutivo de AfroReggae, que aseguró: “Creemos en este puente en la vía entre las clases sociales y culturas diferentes”.
Reconocida por su papel innovador de usar la ropa como un médio para causas sociales en las que cree, la Reserva no dudó en apoyar a “Tá no Mapa!”. “Para Reserva, es mucho más importantes estar comprometido que ser organizado”, dijo Rony Meisler, CEO de Grupo Reserva. “Fueron muchos los proyectos de reinserción social con los cuales nos hemos involucrado a lo largo de nuestros ocho años de historia y en todos los otros sentidos “Tá no Mapa!” es para nosotros especialísimo, y nos llena de orgullo esta sociedad con AfroReggae, Google y J. Walter Thompson”.
“Tá no Mapa” recorrió cuatro importantes ciudades de Rio de Janeiro: Rocinha, Vidigal, Complexo do Caju y Vigário Geral. Durante cuatro meses, los agentes del proyecto visitaron cada rincón de estas localidades para incluí en la investigación de Google y en Google Maps las calles y comercios. “Este trabajo muestra a los residentes y a los negocios de las comunidades en las principales plataformas digitales, haciendo que las favelas, antes manchas de color gris en el mapa, pasen a ser vistas con sus calles y negocios en Tá no Mapa!”, dijo Susana Ayarza, Directora de Marketing de Google Brasil. “Es una nueva oportunidad de desarrollo para todos”, completó.
El arte de las camisetas fue creada por el diseñador Ricardo Kawano, Director de Arte de J.Walter Thompson, que se inspiró en las casas y paseos tan característicos de las favelas y en el símbolo de la herramienta de Google Maps. Las piezas estarán disponibles en las tiendas el mes de marzo de 2015. “Este es un proyecto innovador, con impacto social real y directo, que Reserva acaba de transformar en movimiento, haciendo que las personas vistan la camiseta de inclusión digital”, afirmó Mauro Cavalletti, Head of Digital de J. Walter Thompson.
* La web del proyecto: www.tanomapa.org