Tachinta Betancourt: Muerte y resurrección

foto nota
(03/02/10). Carlos Tachinta Betancourt, director general creativo asociado de Punto Ogilvy Uruguay analiza la industria creativa de los últimos años de su país y ya de nuevo viendo el presente, reconoce: "En esta última crisis global encontró a los latinos mejor entrenados que nadie en estos avatares y la creatividad consolidó su posicionamiento global. Hoy, en Uruguay, el futuro de las agencias depende de su capacidad de interactuar con creativos de otras disciplinas, abrirse, experimentar, flexibilizar sus estructuras y sobre todo sus convicciones".

A continuación, el balance de Tachinta:

"Hace 15 años en Montevideo los departamentos creativos se nutrían de periodistas, actores, artistas plásticos, escritores y directores de teatro. Los más chicos esperábamos ansiosos los shots para devorar el sagrado evangelio de los ingleses o que alguien desde Brasil mandara alguna genialidad de W Brasil o DM9. El Desachate hacía fuerza para abrír espacios creativos rompiendo algún que otro monopolio; el mejor motor es la confrontación y en aquel entonces la hubo.

Cuando las vacas comenzaron a adelgazar, hubo que diversificarse y las agencias se llenaron de administradores de ideas y especialistas en todo tipo de servicios. Ya no se trataba tanto de generar ideas poderosas, sino de vender espacios y nuevos soportes donde hacerlas viajar. Muchas agencias se especializaron en "dar servicio integral", aunque terminaron siendo apenas distribuidoras de ideas que otras pocas agencias generaban. Esta fiebre de servicios integrales engordaban al tiempo que los fee adelgazaban. Las marcas comenzaron a ser "infieles", a las agencias le salieron cuernos y los anunciantes tomaron el toro por las guampas.

Mientras tanto, los mejores alumnos de la escuela Dreyfuss le devolvían el alma al negocio y conjuntamente con Brasil (sobretodo en gráfica) protagonizaban lo mejor de la publicidad regional y empezaban a torcer la mirada de las marcas globales hacia la región.

Los creativos manejaron agencias y levantaron vuelo, algunos se estrellaron, pero en casi todos los casos la creatividad volvió a demostrar su rentabilidad y muchos grandes anunciantes estimularon este evangelio. Contracara de esta moneda, se sobredimensionó el poder de los premios, nos llenamos de truchos y toneladas de nuestra propia medicina y nos enfermó. El Alka -Seltzer fueron los planners que re-orientaron la mirada hacia el marco social tratando de entender a las personas desde lo emocional mas allá de sus preferencias de consumo. Cada vez más marcas fueron reflejo de lo que socialmente estaba pasando.

Así, en esta última crisis global encontró a los latinos mejor entrenados que nadie en estos avatares y la creatividad consolidó su posicionamiento global.

Hoy, de este lado del charco, el futuro de las agencias depende de su capacidad de interactuar con creativos de otras disciplinas, abrirse, experimentar, flexibilizar sus estructuras y sobre todo sus convicciones. En este sentido debería inscribirse la movida del próximo Desachate incorporando a su habitual estructura una amplia movida cultural y contra-cultural en caso de que tal cosa sea posible".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe