-Después de 10 años en Publicis, ¿por qué tomaste la decisión de dar un paso al costado?
-Mi historia en Publicis comenzó en Leo Burnett en 2007. Durante 3 años consolidamos un gran equipo con el que hicimos un trabajo increíble, lo que nos llevó a recibir en 2010, por parte de Olga Lucia Villegas (Presidente Leo Burnett Latam), la propuesta de manejar Publicis Colombia. Al comienzo tuvimos muchas subidas y bajadas, pero gracias a la constancia y los grandes aprendizajes logramos grandes resultados.Hoy se ha cumplido un gran proceso y es hora de comenzar un nuevo reto en un nuevo lugar y en una nueva ciudad. Los cambios siempre traen cosas buenas y esta nueva etapa mezcla un gran cambio a nivel laboral y personal, por eso lo asumo como un gran momento en mi vida.
-A lo largo de estos años, ¿cuáles crees que fueron tus mayores aciertos y cuáles tus peores decisiones?
-Cuando recibimos Publicis Colombia era una agencia con grandes cuentas, pero desdibujada en el mapa creativo colombiano. Nuestro reto era subir el nivel creativo, consolidar con los clientes relaciones que en 2010 eran inexistentes y, a partir de crear procesos, poco a poco lo fuimos consiguiendo. Al comienzo tuvimos algunos contratiempos, proyectos que no dieron los resultados esperados, cuentas que se fueron y muchas buenas ideas de negocio que no vieron la luz, pero prontamente encontramos nuestra manera de trabajar y nuestro esfuerzo comenzó a verse reflejado con los primeros oros en El Ojo, Effie y festivales locales. Cada logro representaba y fortalecía la relación con nuestros clientes. En 2015 fuimos la agencia del año en Colombia en el Dorado Festival, ganamos lo primeros leones, Clios y GP en New York Festival, además de seis Oros y un GP en El Ojo de Iberoamérica, el primero de la red Publicis Latam en la historia de este festival. 2016 trajo más reconocimientos: Yellow - Graphite Pencil en D&AD y Best Of Discipline en One Show, los únicos otorgados a Publicis a nivel mundial en ese año. Todos estos resultados llegaron producto de años de trabajo y largos, y a veces desgastantes procesos. Con el tiempo aprendimos a optimizar todo para poder cumplir con las expectativas de los clientes a la vez que adelantábamos grandes proyectos para festivales internacionales.
-¿Cómo definirías a Rodrigo Tarquino antes de ingresar a Publicis y a Rodrigo después de diez años?
-El Rodrigo de 2007 venía con ganas de comerse el mundo pero muy inexperto en muchos temas creativos, estratégicos, ejecutivos. Todo eso sumado a que como DGC empiezas a tener presión por todo lado y nadie te ha enseñado a administrarla. Hoy en 2017, agradezco este proceso que ha nutrido mi perfil de una manera radical. El compromiso constante de encontrar las mejores ideas, liderar grandes proyectos integrando multidisciplinas, expandir todo mi expertise en un escenario digital con todo lo que implican las nuevas plataformas y medios, y por supuesto crear y mantener las más sólidas relaciones con mis clientes son el mejor resultado.
-¿Cómo recibiste esta nueva propuesta en tu carrera?
-La nueva propuesta llegó en un momento clave en mi vida, viviendo unos meses en Los Estados Unidos, aprendiendo cosas nuevas y llenando mi cabeza con una cultura diferente lejos de mi familia. Me atrajo de la nueva propuesta la ambición y la claridad con la que los líderes de este grupo de comunicación tienen sobre los negocios y la creatividad ¿quién puede decir que no a un equipo que gana licitaciones, genera ideas que son reconocidas en los mejores festivales del mundo y son admirados en Latam? Nadie.
-¿Qué te planteaste como desafíos en esta nueva etapa?
-Mis desafíos son claros, trabajar en equipo para lograr que mi nueva agencia sea la mejor de Colombia y la mejor de la región, lograr relaciones fuertes con clientes y motivar e inspirar al equipo creativo. Voy con toda a seguir demostrando que el poder de las ideas con resultados generan experiencias únicas al consumidor y resultados de negocio.
-Respecto a la industria colombiana, ¿Cómo está actualmente?, ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?
-La industria Colombiana se mueve cada vez más en un escenario digital donde la necesidad de transformación de las empresas se hace evidente. En cuanto al nivel creativo la publicidad que se ve en festivales es muy diferente a la que tenemos en el día a día; ese sigue siendo el reto que tenemos todos a diario en el mercado Colombiano ¿cómo balancearlo y equilibrarlo? Esa es la clave.