El próximo congreso de profesionales del marketing estudiará la sensibilidad del consumidor y cómo las marcas pueden estudiarlas para apelar a ellas con su comunicación. Organizado por la Asociación Argentina del Marketing, el evento tiene lugar en Centro Cultural Borges, Auditorio Astor Piazzolla, los días 5, 6 y 7 de junio.
Bajo el concepto “Tiempos Sensibles”, el evento girará en torno a la importancia de las emociones y reacciones del consumidor actual. Cada día se dividirá en cuatro bloques que serán ocupados por distintas charlas con destacados profesionales de la industria para hablar sobre la actualidad del marketing en el país. LatinSpots dialogó con Tatiana Aurich, Presidente de la AAM, sobre el evento, la entrevista a continuación:
-¿Cuáles son sus expectativas con respecto al Marketing Day?
-El Congreso del Día del Marketing es el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de Junio de 2018 de 9 a 18 horas, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges en Galerías Pacífico de Buenos Aires. Esperamos que la comunidad del marketing, tanto de las grandes empresas como medianas y emprendedores, estén presentes y sientan que el evento los estimuló a ver sus negocios de manera diferente y puedan capturar oportunidades por haber participado del mismo. Es decir "que se lleven algo".
-¿Cómo puede ayudar este evento a la actualidad de la industria?
-Las distintas visiones de una cantidad tan importante de Disertantes nos permite a todos los amantes del marketing actualizarnos y experimentar de forma "sensible" los conceptos que cada disertante transmite, no sólo desde lo que dice sino también desde cómo lo dice y dónde pone el acento. Es una experiencia tremendamente enriquecedora, es mucho más que leer eso mismo en un libro o un artículo. Sobre todo cuando uno viene con apertura y con tiempo como para dejarse llevar por las charlas.
-¿Por qué eligieron como nombre para el Congreso “Tiempos Sensibles”? ¿Qué temática servirá de eje?
-El título de este Congreso será: “Tiempos Sensibles”. Estamos en un mundo "VICA", volátil, incierto, complejo y ambiguo, tiempos donde algunas recetas del marketing tradicional ya no sirven, otras sí, y a otras hay que hacerle adaptaciones. Es por ello que la sensibilidad es un talento a desarrollar, entender con más sutileza, con más colores, más gradientes, más detalle, entender lo que nos pasa a las personas, y estar siempre con la atención y la sensibilidad bien despiertas ya que estamos cambiando constantemente, por lo tanto estamos forzados y desafiados a eventualmente ir cambiando nuestras ideas, ir contrastando la validez de las mismas en el tiempo. Es por ello el título de tiempos sensibles. Es el momento de captar con sensibilidad y estar siempre atentos a lo que constantemente cambia.
-¿Cuál cree que serán los temas claves del Marketing Day? ¿Por qué?
-Creemos que el trabajo esencial del marketing hoy día, los cambios y el nuevo consumidor sensible, ambiguo y cambiante. ¿Cómo estar a la altura de ellos? ¿Cómo ser relevantes? ¿Cómo no usar lugares comunes? ¿Cómo ser sensibles a la diversidad y no estereotipar? ¿Cómo ser marcas generosas y que aporten a la vida de las personas? ¿Cómo entender la diversidad de géneros y gustos? ¿Cómo las marcas pueden ser creíbles, relevantes y hacer un aporte ostensible a las personas? Esas serán muchos de los temas a tocar en el Marketing Day de este año!
-¿Qué análisis puede hacer de la industria del marketing actual?
-Que está en pleno proceso de cambio, un consumidor más sensible, más austero, más informado, con el poder de su teléfono inteligente en la mano, con cierta desconfianza hacia las empresas y a las marcas, algo estresado ya que también está inmerso en el mundo VICA, le propone a los marketineros nuevos desafíos respecto a productos, mensajes, medios, y a su propia actualización como profesionales. Se están construyendo "nuevos libritos" que no sabemos qué duración en el tiempo tendrán. Una época fascinante para los marketineros! Llena de preguntas nuevas con respuestas a ir respondiendo y desafiando a la misma vez!
-¿Hacia dónde se dirige?
-Hacia un mundo más humano, más inclusivo, más comprensivo, más sustentable, más ecológico, más cuidadoso, más amoroso, donde se incentive consumir pero con responsabilidad.
-Como primera presidenta mujer de la historia de la asociación, ¿Qué cree que puede aportar a la Asociación y a la industria desde su perspectiva?
-Creo que las mujeres podemos aportar una mirada sensible a los negocios en general y al marketing en particular. Una mirada más inclusiva y más diversa. Porque el 80 por ciento de los productos que se consumen en el mundo son comprados por mujeres, por eso creo que es interesante que los equipos estén compuestos por una cantidad de mujeres tal, que ayude a que sus miradas y puntos de vista sean tenidas en cuenta. Aportamos "diversidad" a un mundo donde el 85 por ciento de los directivos de las empresas son hombres.
-¿En qué proyectos se encuentran trabajando?
-Estamos en un proceso de Digitalización de los Contenidos y realización de una gran cantidad de actividades que permitan la inclusión de las personas que quieren tomar los cursos de la AAM desde ciudades o pueblos y lo hacemos via streaming con la posibilidad de hacer preguntas e interactuar con profesionales expertos en cada temática.
-¿Cuáles son las metas de la organización para lo que resta del año?
-Desarrollar la expansión de este Congreso y difundir los contenidos entre la creciente comunidad de socios y generar nuevos casos para el Premio Mercurio que año a año nos sorprenden con planes de marketing perfectamente ejecutados, con gran capacidad creativa y escuchando mucho a los consumidores.