Impulsada por una pandemia global, una explosión en e-commerce es inminente y según el índice Nasdaq, 95% de las compras se harán a través de plataformas de e-commerce hacia 2040. Sin embargo, el 71% de los consumidores afirma que aún prefiere comprar en tiendas físicas (fuente: Kearney), lo que lleva a pensar que una completa erradicación de las compras en dichas tiendas no es la respuesta. Cerca del 40% de los vendedores se están expandiendo o creando nuevas experiencias de compra dentro de la tienda, mientras que el 74% de los consumidores espera que las tiendas se adapten al público local al ver que están expandiendo su rol (fuente: Stylus).
Agathe Guerrier, Chief Strategy Officer de TBWAWorldwide comenta que “Creemos que un nuevo capítulo del Retail está llegando. A medida que tenemos en cuenta el impacto del exceso, las marcas de esta categoría tienen la oportunidad de abrirse un nuevo camino a seguir. Son tiempos emocionantes.”
El informe impulsa la inteligencia cultural para desbloquear cuatro oportunidades de crecimiento disruptivo y marca caminos específicos para que las marcas accionen.
Las cuatro oportunidades son las siguientes:
1. Flex Retail: Una nueva era que requiere de espacios físicos que sirvan un propósito más allá de la compra. Las tiendas del futuro van a revitalizar las ciudades, levantar las comunidades locales y promover la circularidad.
2. Backstage tecnológico: La próxima generación de la tecnología del retail funcionará detrás de escena para garantizar una experiencia de compra sin errores. Las empresas pueden elegir un camino más significativo a través de phantom tech, orden inteligente y tienda sensorial.
3. E-commerce: Para sobrevivir al comercio dentro de la comunidad cada vez más grande, las marcas deberán convertir a cada una de las personas de su red en una parte activa. Las marcas del mañana crearán vínculos más fuertes a través del diálogo directo, pivoteando entre influencers hasta educadores.
4. Lifecycle Luxury: Un tipo de lujo aún más costoso que pondrá el foco en el ciclo de vida de los productos. Mirando hacia adelante, los eco-materiales de primer nivel, la autenticidad y funcionalidad definirán un nuevo premium.
Además de las cuatro oportunidades, El reporte presenta contenido que confronta con las tensiones vigentes y ofrece soluciones tácticas para una era más saludable de consumo.
“La industria del retail en LATAM sigue creciendo y desarrollándose. Hemos visto en este último año, a raíz de la pandemia, como esta industria tuvo que ajustarse a la nueva normalidad, con el desafío de adoptar nuevas tecnologías, centrar sus ventas en canales de e-comm y pensando en soluciones que respondieran a las necesidades, expectativas y deseos de los consumidores latinos.” agregó Cecilia Vallini, Social & Cultural Strategy Director de Terán TBWA. “Esta aceleración ha marcado un nuevo ritmo y rumbo a esta industria, uno que ya no podemos ignorar, y este reporte nos señala cuáles son las oportunidades a las que debemos prestar atención.”
El futuro del comercio minorista surgió luego de meses de profunda investigación cualitativa y cuantitativa, ideación estratégica y colaboración entre 300 Spotters Culturales de TBWA. Los Spotters son estrategas y líderes de negocios de TBWA que aportan su experiencia laboral dentro de una amplia gama de empresas minoristas, incluyendo algunas de las marcas de moda, tecnología y automotor más grandes del mundo.
* El informe puede descargarse en: www.backslash.com/futureofretail
Estrenos - México
Nombramientos - Internacional
Acciones - Brasil
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory