-¿Cómo está la industria publicitaria argentina hoy?
-La industria está mucho mejor que el país. Este mercado ha sido siempre muy creativo y en los últimos diez años hemos aplicado, muchísima de esa creatividad, no sólo a nuestro producto sino a nuestra propia supervivencia y reinvención permanente. El año de la cuarentena fue terrible, muy malo, porque obvio que si le va muy mal a nuestros clientes nos va muy mal a nosotros, pero el 21 y el 22 están resultando mucho mejores. Con respecto a 2023, uno de los grandes desafíos va a seguir siendo la rentabilidad y, directamente ligado a este tema, la retención y atracción de talento.
-¿Qué piden hoy los clientes a las agencias?
-Los clientes piden ideas estratégicas y creativas, como siempre. Ese es nuestro mayor diferencial. Después, piden que estés muy atento a los múltiples puntos de contacto. Pero ya no es necesario que te lo pidan, en ese sentido las agencias ya nos hemos transformado completamente, no existe una campaña que no contemple el contenido para las redes sociales, por ejemplo. La digitalización ya no es algo nuevo.
-¿Cuál cree que será la relevancia del Metaverso, las Criptomonedas, los NFTs y el gaming para la industria publicitaria?
-El Metaverso hay que esperar a ver qué pasa, por ahora no pasa nada. Lo otro que mencionás, ya es parte de la vida de las personas, después habrá que ver qué tendencia llegó para quedarse y cuál pasa de largo. Para nuestra industria, lo que les interese a las personas siempre es y va a ser importante. Nosotros trabajamos de encontrar a las personas en el ámbito y en el mood correctos como para recibir nuestros mensajes. En este sentido, el gaming ya está siendo muy aprovechado por las marcas como un ámbito en donde comunicar. Y el NFT, más que un ámbito, hoy es un contenido posible. Nosotros, por ejemplo, lanzamos una edición limitada de Nissan Kicks, en donde cada auto venía enlazado a un NFT desarrollado por un artista brasileño junto al Nissan Design Center. Pero veremos qué pasa en el futuro, hasta dónde se consolida como una tendencia importante. O si termina siendo algo irrelevante.
-¿Cuál es la importancia de un propósito social para las marcas?
-El propósito de las marcas es algo muy importante. Y tenemos que darle la bienvenida a esta tendencia, que significa que las personas les piden a las marcas algo más que calidad de productos y servicios. Que una de las razones para elegir una marca sea qué clase de mensaje está dando, es muy bueno. Lo que es clave es que después las marcas sean coherentes con ese propósito que dicen abrazar, que sean consistentes entre su mensaje y su comportamiento. Y cuando hablamos de las marcas, también tenemos que hablar de las empresas que están detrás.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 163
Incorporaciones - Argentina
Estrenos - Argentina
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory