LatinSpots (LS): -¿Cómo fue 2013 y el primer semestre de 2014 para TBWAColombia?
Rafael de Nicolás (RDN): -Este último año y medio ha sido fantástico para la agencia, con obtención de cuentas, como BBVA y Jumbo, así como un gran crecimiento en la facturación y nuevo talento contratado. En términos creativos, hemos tenido muy buenos resultados. Ganamos premios en festivales locales e internacionales con trabajos que se han destacado en distintos medios. Sabemos que la calidad creativa es un proceso que nos obliga a exigirnos más todos los días para que los resultados sean aún mejores. Trabajamos duro para mejorar nuestro día a día y estamos contentos con los resultados aunque, por suerte, nunca conformes. Para lo que viene, queremos seguir creciendo al mismo ritmo, alinear cuentas importantes que TBWA maneja a nivel internacional y seguir empujando el crecimiento de nuestra área digital. Asimismo, tenemos como reto participar más activamente en concursos creativos.
LS: -¿Cómo trabaja su área digital?
Jaime Cueto (JC): -La fórmula es la siguiente: acceso a internet (acceso al mundo) + curiosidad + cursos + webinars + referentes mundiales + análisis de casos + un equipo robusto que se retroalimenta entre las diferentes áreas. Con mucho orgullo podemos decir que no pensamos en digital o en ATL, sino que pensamos en una marca. Esto nos permite trabajar colaborativamente entre equipos y que las ideas puedan venir de cualquier parte o persona. Las ideas surgen, se validan, se alinean y se proponen. No en todos los casos toman vida, pero buscamos siempre que sean viables y ajustadas a estrategia y presupuesto.
LS: -¿Qué otros sectores se destacan dentro de TBWA?
RDN: -TBWA es dos cosas muy claras: Disruption + Media Arts. Por un lado, Disruption, de la que nuestras dos oficinas son asiduas practicantes, permite generar las mejores visiones para nuestros clientes. Y, por otro, Media Arts conecta estas visiones en los diferentes niveles de relación que las marcas tienen con sus audiencias. Esta segunda oficina no habla de consumidores, sino que pone el foco en que las marcas tienen que expresarse como un medio. Por consiguiente, todo aquello que exista entre la marca y un usuario final, es un medio. Por otro lado, hace unos meses estuvimos fortaleciendo los departamentos creativos, de cuentas y estrategia con la incorporación de Luis Casadevall y Rafael Boladeras como Directores Creativos, cuya llegada ha sumado y sigue sumando valor a TBWA Colombia. Con un talento y una visión diferente a la forma de pensar típica de un departamento creativo, resultan dos engranajes importantes dentro de una gran máquina creativa con un equipo muy talentoso. Todos ellos trabajan muy unidos en los proyectos grandes de la agencia, aunque es sumamente importante destacar que hoy tenemos un departamento creativo donde todos aprenden de todos y eso, para mí, es el equipo creativo ideal.
LS: -¿Cuáles fueron sus trabajos destacados del último año?
JC: -Tuvimos varios, la mayor parte de ellos fueron para la Cruz Roja, como la campaña de gráfica Inundación y Terremoto y la de radio El lado de los que ayudan. Asimismo, una campaña de radio para BBVA, Marcados, que promocionaba un torneo de fútbol para empresas. También, quiero mencionar la campaña de Argos Siluetas, y un trabajo de correo directo llamado Alguien sabe que te estás manejando muy bien, para UNE y la Secretaría de Movilidad de Medellín. Por otro lado, me gustó mucho el trabajo que viene realizando Ogilvy para Coca Cola.
LS: -¿Cómo influye el favorable contexto general colombiano en el estado de ánimo de sus ciudadanos y en la industria publicitaria?
JC:-Todo tiene un impacto muy positivo. La estabilidad en la economía y en el gobierno, el fútbol y las negociaciones de paz, dieron al pueblo colombiano una carga emocional positiva que levantó a todo un país. Todo este optimismo que vive Colombia repercute, evidentemente, en las inversiones destinadas a la publicidad y, por ello, es un momento excepcional para la industria. Además, creo que la publicidad colombiana seguirá muy próspera, comunicando temas relacionados con la necesidades de los clientes. Seguiremos viendo campañas concentradas en lo social y, seguramente, con buenos resultados creativos.
LS: -¿Se incrementaron los índices de rentabilidad?
JC: -La relación que existe hoy entre agencias y clientes es la equivalente a muchos países del mundo y la rentabilidad es buena, pero no tal vez la mejor. El fee se apoderó de gran parte de la remuneración y, bajo estas reglas, hay que negociar muy bien el valor de la creatividad, factor que nos define como agencias.
LS: -¿Cómo se beneficia la industria local con eso?
JC: -La publicidad colombiana despertó mucho y eso se refleja en que todas las agencias hacemos publicidad que se destaca. Felicito a mis colegas que hacen tan gran trabajo. Aquí tenemos un mercado que empuja y se contagia para que Colombia suene, me hace feliz saber que tantas agencias se suman a este compromiso.
LS: -En definitiva, ¿cómo está Colombia hoy a nivel creativo?
JC: -El país está en un gran momento yo estoy muy feliz por eso. Cada año, en Cannes, Colombia suena más y el nivel creativo está a la altura de las grandes potencias publicitarias, como el Reino Unido o Argentina. Estamos en un gran momento y, lo mejor, es que mejora todos los años.
FOTO: Rafael de Nicolás (Presidente) y Jaime Cueto (DGC).