TBWA España y Change.org, tienen un objetivo claro, en la primera campaña realizada en conjunto: sensibilizar y movilizar a las personas y lograr cambiar los tiempos con #ChangeTheTime. Basados en que millones de personas siguen sufriendo violencia, malnutrición, discriminación, maltrato, persecución, buscan modificar las actitudes de las personas.
Según informan en un comunicado, "la campaña cree en la importancia de los pequeños cambios para generar las grandes transformaciones. Para ello, se han individualizado grandes cifras sobre derechos humanos y medioambiente y se han convertido en medidas de tiempo para ser representadas en un gif que se reproduce con la frecuencia del dato".
#ChangeTheTimes es una campaña de sensibilización, pero también de movilización: anima a firmar o a iniciar una petición en Change.org como forma de contribuir a cambiar los tiempos de esos gifs y, por lo tanto, los tiempos en que vivimos.
"La campaña de TBWA captura una de las claves de la comunicación social: hacer tangible y accesible el cambio. Conecta a la perfección con la misión de Change.org, dar poder a las personas para luchar contra las injusticias", explicó José Antonio Ritoré, Director Ejecutivo de Change.org en España.
Juan Sánchez, Vicepresidente Creativo del Grupo TBWA España, agregó: "Esta campaña trata de convencernos de que podemos hacer algo por cambiar los tiempos. Con #Changethetimes queremos mostrar los datos de una manera más humana para combatir la insensibilización y provocar mayor impacto".
Para el lanzamiento, los gifs salieron del entorno digital, y se proyectaron en calles, paredes y fachadas del centro de Madrid, para mostrarle a la gente, de una forma inesperada, que las injusticias nunca dejan de repetirse. Mientras que en redes sociales los gifs se alojan en la web www.ChangeTheTimes.org, donde todos remiten a la web de Change.org para apoyar las peticiones relacionadas o iniciar una propia para participar en el cambio.
"Si escuchamos que millones de mujeres son maltratadas en Europa, pensamos en un colectivo. Sin embargo, si escuchamos que en Europa una mujer sufre maltrato cada cuatro segundos, pensamos en una mujer. O cuando oímos que 68.5 millones de personas tienen que huir de su hogar cada año, pensamos en una gran masa de gente, pero cuando oímos que alguien tiene que abandonar su hogar cada 4 segundos, pensamos en una sola persona. Y eso es mucho más efectivo en términos de sensibilización", concluyó Sánchez.