McDonalds presentó los resultados del estudio “McCafé: conversaciones 2.0 VS conversaciones reales”, elaborado junto a Ipsos, en el que los principales resultados sostienene que: tres cuartos de los españoles tuvo un malentendido en redes sociales, y un tercio sintió que sus relaciones se enfriaban a partir de entonces.
Luego del estudio se realizó un experimento social, con personas que reproducían sus conversaciones digitales. Este experimento TBWA España lo convirtió en la campaña “Hazlo real con McCafé”. La campaña integral, tendrá presencia en medios online y offline, e incluyé la instalación de un carrusel con tazas de McCafé a tamaño gigante, en la plaza de Felipe II, en el centro de Madrid, del viernes 21 al domingo 23 de febrero. Todos los que se animen a visitarla podrán disfrutar de un café gratis mientras mantienen conversaciones reales, cara a cara, sin más ruido que el propio de la calle.
“Los resultados del estudio son reveladores: 9 de cada 10 españoles consideran que hablar en persona es lo más efectivo para comunicarse. Vivimos en una época en la que la mayor parte de nuestras conversaciones se producen a distancia, y en McDonald’s creemos que las relaciones interpersonales se enriquecen cuando se comparten momentos de verdad. Por eso ya tenemos más de 300 McCafé repartidos por toda España. Para facilitar a nuestros consumidores un espacio en el que mantener conversaciones reales, cara a cara, a cualquier hora del día, sin prisas, y lo más importante: alrededor de un buen café. Un café de calidad, y sostenible”, remarcó en un comunicado Natalia Echeverria, Directora de Marketing de McDonalds España.
A continuación, las conclusiones del estudio de McDonalds e Ispsos:
Y es que cada vez hablamos más, pero ¿hablamos mejor? Según el estudio “McCafé: conversaciones 2.0 VS conversaciones reales”, más de la mitad de los españoles (77%) han vivido al menos un malentendido en sus conversaciones, simplemente por el hecho de haberlas mantenido a través del móvil o en las redes sociales. Y un 34% afirma que, desde entonces, sus relaciones no han vuelto a ser lo que eran.
Cuanto más jóvenes son los usuarios, más protagonismo tienen en sus vidas el móvil y las redes sociales como medios de comunicación, y, en consecuencia, más enredos se producen en sus conversaciones. Casi la totalidad de los españoles con edades comprendidas entre los 18 y 34 años (91%) afirma haber tenido al menos un malentendido a través de las redes sociales o hablando por el móvil. Y prácticamente la mitad (41%) ha sentido que estos malentendidos enfriaban sus relaciones.
Los jóvenes son, también, los que más utilizan la tecnología para comunicarse: casi uno de cada tres españoles entre 18 y 34 años (32%) estima que más del 70% de sus conversaciones se producen a distancia. A medida que la edad de los entrevistados aumenta, el porcentaje de enredos y malentendidos disminuye. Pero, aun así, continúa siendo significativo. Un 80% de los adultos entre 35 y 44 años se ha visto alguna vez en una situación comprometida por no tener delante a la persona con la que hablaban. En el caso de los mayores de 45 años, el porcentaje desciende al 65%.
En cuanto al tipo de relación en la que se producen más confusiones, existe unanimidad en todos los grupos de edad: la amistad. Los amigos protagonizan, de media, el 57% de los malentendidos generados en las conversaciones a distancia. Le siguen de cerca las relaciones de pareja, un entorno en el que los hombres son quienes más acusan la ausencia del lenguaje corporal: un 46% de los varones entrevistados en el estudio ha vivido alguna vez un malentendido con su pareja en una conversación por el móvil o redes sociales, frente al 40% de las mujeres.
+ Info del Estudio McCafé a continuación: