Un extenso estudio publicado por el Instituto Geena Davis sobre el Género en los Medios de Comunicación reveló que las películas y los programas de televisión siguen siendo mucho más propensos a mostrar a los hombres en roles STEM, con más de dos tercios de los personajes STEM siendo hombres. Pero aunque esta brecha de género también existe en los profesionales informáticos de ficción, no es ni mucho menos tan grave como en la vida real.
"El reto es real cuando se trata del equilibrio de género en las industrias STEM. Cuando menos niñas se ven siguiendo una carrera en un campo dominado por los hombres, nos enfrentamos a una inmensa pérdida de talento potencial. Cuando las niñas ven modelos de profesionales STEM reales en activo, es más fácil que se identifiquen con ellos, y además, para atender a los diversos usuarios de los servicios digitales, las empresas tecnológicas necesitan ampliar su base de competencias combinando capacidades tecnológicas, de ciencias del comportamiento y de diseño. Y eso es lo que queremos destacar con nuestra campaña", dice Kia Haring, responsable de comunicación y sostenibilidad de TietoEVRY.
Aunque la representación es importante y se sabe que los ejemplos ficticios inspiran las elecciones profesionales en la vida real, también es importante observar cómo se representa a las mujeres en la ficción. Las películas y los programas de televisión a menudo presentan a las mujeres en el sector tecnológico a través de estereotipos trillados, lo que puede crear una imagen sesgada de la industria y ser desagradable para muchas niñas y mujeres jóvenes, que como resultado son menos propensas a buscar títulos y puestos de trabajo STEM. Por ello, TietoEVRY, una empresa nórdica de TIC, ha decidido lanzar una campaña que lleva la ficción a la realidad, sacando a las mujeres de estos estereotipos y llevándolas al mundo laboral.
La campaña forma parte de los esfuerzos de TietoEVRY por conseguir que su plantilla esté dividida al 50% para 2030. La empresa ha revisado previamente sus anuncios de contratación para eliminar el lenguaje sesgado, aumentando el número de candidatas en un 32% en puestos de trabajo dominados por hombres. También está llevando a cabo un programa de formación para el reconocimiento de prejuicios y la identificación de sucesores masculinos y femeninos para los puestos de liderazgo. La empresa también aumentará las iniciativas de desarrollo y tutoría para las mujeres líderes y ampliará la aplicación de un proceso de contratación anónimo gamificado.
Llevar la ficción a la realidad con referencias a personajes femeninos de ficción
La campaña Fiction to Reality consiste en tres conjuntos de anuncios que combinan referencias a personajes tecnológicos femeninos estereotipados con modelos de conducta de la vida real. El objetivo de la campaña es llamar la atención sobre la falta de representación de las mujeres en el sector tecnológico y sobre la importancia de una representación cercana de las profesionales de la tecnología. El socio creativo de la campaña es la agencia de publicidad TBWAHelsinki.
"Al ver a tantas mujeres ficticias trabajando en las TIC, nos sorprendió ver que las cifras estaban tan lejos de la realidad. Para cerrar la brecha de género entre la realidad y la ficción, las mujeres jóvenes necesitan modelos de referencia que las animen a entrar en la industria. La representación, por supuesto, no es el único obstáculo. Hace falta un trabajo constante por parte de empresas como TietoEVRY para aumentar el número de mujeres que trabajan en la tecnología", explica Maria Kuorikoski, creativa senior de TBWAHelsinki.
La campaña se desarrollará durante 10 días en torno al evento SuomiAreena 2021 en Helsinki en medios digitales exteriores y sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter)
Campañas - Paraguay
Tendencias - Internacional
Campañas - Argentina