-¿Cómo está Perú hoy?
-Estamos transitando por un año difícil a nivel país porque se empiezan a sentir los efectos de la recesión económica. Esto impacta directamente en la inversión publicitaria y en la cantidad de proyectos que las marcas contemplan para este 2024. En este contexto afectado por lo económico, los anunciantes deben considerar tener propuestas realmente atractivas para el consumidor. No es fácil porque hay que lidiar con la inseguridad e inestabilidad, pero también es una oportunidad tener estos contextos, los que apuestan hacen la diferencia.
-¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para la industria publicitaria hoy en Perú?
-La industria publicitaria peruana se encuentra en un momento muy interesante de crecimiento y de desafío constante de las agencias para los clientes. Creo que la frescura de la comunicación continúa como la mayor oportunidad para las marcas, aunque no siempre es fácil de sostener por los diferentes objetivos y situaciones que las marcas se plantean. Sin embargo, las oportunidades son constantes y el desafío está en realizar una creatividad cada vez mejor, teniendo en cuenta los tiempos y presupuestos. Lo más relevante para conectar con las audiencias es entender a la perfección el momento que están pasando en lo social y económico. Debido a esto, las herramientas digitales y las redes sociales son importantísimas para dar respuestas comunicacionales rápidas y efectivas. En TBWA Perú tenemos un departamento de Social Media y Planning que trabajan en conjunto para establecer bases sólidas para pensar ideas creativas pertinentes según el brief.
Nos enfocamos mucho en el listening desde redes sociales y, estratégicamente, el análisis de la audiencia en tiempo real para cambiar al mismo tiempo que nuestra audiencia cambia, estar en el lugar donde ellos están. Para cada generación, hay una plataforma diferente con la que tienen más afinidad y, de la misma manera, hay un creador (a veces ya ni influencer) que impacta más en sus intereses. Ahí entra el gaming, que cada vez se vuelve un aspecto digital más transversal y la creatividad unida a los formatos es lo más potente en esa estrategia. Hoy, la mayoría de las redes sociales nos permiten trabajar con una estrategia full funnel para llegar a todos, logrando a la vez cumplir los objetivos de los negocios en ventas.
-¿Qué balance hace de TBWA Perú del 2023 y de lo que va de 2024?
-El balance es muy positivo. En el 2023 sumamos a dos grandes talentos Juan Mesz y Fernando Zagales como DGCs y comenzamos un proceso de trabajo en el cual reforzamos la proactividad y la creatividad en proyectos del día a día. Esto supuso un mayor esfuerzo por parte de los equipos, pero a la vez ayudó a generar una sensación de desafío constante, y ganas de seguir elevando la vara creativa que se traduce en un sentimiento muy positivo.
-¿Cómo definiría TBWA Perú?
-Lo definiría como un lugar donde se trabaja en equipo, donde existe una preocupación real en cuanto al buen trato, la inclusión y la comunicación entre las personas que la conforman. TBWA Perú es una agencia en constante crecimiento que está muy atenta a las nuevas tecnologías y a las últimas tendencias comunicacionales.
-¿Con qué clientes trabajan hoy?
-Hoy la agencia cuenta con una gran cartera de clientes como: BCP, Sodimac, Wong, Metro, Pacífico Seguros, Supercat, Ricocat, Supercan, Ricocan, UPC, Molitalia, Cafetal, IO y Redondos. Por la diversidad de marcas y servicios que atendemos recibimos diferentes pedidos que van desde campañas tradicionales, digitales y publicidad no tradicional, hasta desarrollo de imagen y packaging. Hoy la agencia está capacitada para dar una respuesta diferente a cada uno de los requerimientos de los clientes que tenemos.
-Recientemente, TBWA lanzó un comercial para Cafetal utilizando Inteligencia Artificial. ¿Qué pueden contar sobre esta acción?
-Lo de Cafetal es muy interesante y nos llena de orgullo porque pudimos utilizar la IA para potenciar un mensaje y no solo como un recurso de moda, que es lo que suele pasar cuando se usa este tipo de tecnología hoy en día. En este caso, la IA nos ayudó a demostrar de la manera más tangible posible el beneficio principal de este producto: su instantaneidad. La repercusión de la pieza fue muy positiva, no solo desde el lado del consumidor; sino a través del impacto que tuvo en los medios locales.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Campañas - Perú
Iniciativas - Perú
Campañas - Perú