LatinSpots (LS): -¿Cómo está Perú?
Cosi Santibañez (CS): -Perú viene ya hace varios años con una economía estable, pero estamos entrando en un año electoral y eso como siempre genera cierta incertidumbre, las inversiones de los clientes se contraen y, con ellos, los presupuestos y la pauta bajan, pero yo soy optimista y siento que va a llegar un mejor gobierno que el que tenemos hoy.
LS: -¿Cómo ven a la industria publicitaria de su país?
CS: -Siento que la industria publicitaria está golpeada en general y la industria creativa ha perdido cierto protagonismo por la necesidad de los clientes de vender o de “convertir” y eso está generando marcas desdibujadas sin personalidad que inclusive muchas veces ni siquiera tienen un diferencial desde el producto. Y claro justamente la oportunidad está ahí, el que se anime a hablar diferente va a llevar la delantera, las marcas son como las personas, tienen que tener una personalidad. Y no hay nada que venda más que una buena idea y eso se hace con creatividad. El desafío va a ser insistir en eso y no morir en el intento.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Perú?
CS: -Hay un grupo de anunciantes que están más preocupados por vender que por construir, una marca que no vende no existe, eso está claro, y nosotros como agencia tenemos que ayudarlos a cumplir objetivos, pero hay que tener un poco de las dos cosas y mirar un poco más a largo plazo. Siento que las relaciones entre anunciantes y agencia tienen que ser como las relaciones de parejas, donde tiene que haber confianza, compromiso, respeto y las relaciones también tienen que tener emoción y ser divertidas, y es ahí donde está el valor diferencial de la creatividad.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
CS: -Las marcas son como las personas y viven en una relación con sus clientes, con subidas y bajadas, no siempre todo es perfecto, pero hay que trabajar en mantener la ilusión arriba, y en una relación el factor sorpresa es muy importante, por eso hay que sorprender con novedades y con formas distintas de decir las cosas.
LS: -¿Qué balance hacen de TBWA\Perú del año 2024 y de lo que va de 2025?
CS: -TBWA/PERU es una agencia ordenada, bien estructurada donde todo funciona, eso en tiempos de crisis es importante porque en este lado del mundo uno vive en constante crisis. Por eso, la sensación de estabilidad es importante porque nos permite estar enfocados en el producto final. Entonces, el balance es bueno, pero tampoco siento que sea el que todos quisiéramos, siempre queremos hacer el mejor trabajo y hay que ser más exigentes, uno siempre quiere ganar jugando bonito. El desafío siempre va a ser hacer el mejor trabajo, que nos llene de orgullo a todos y que ayude a nuestros clientes a lograr sus objetivos.
LS: -¿Cómo definiría a su empresa hoy?
CS: -Como un colectivo que integra estrategia, creatividad, data, inteligencia artificial y producción para acompañar a las marcas desde la gran idea hasta la última optimización en tiempo real. La apuesta siempre va a ser la creatividad como valor diferencial. Tenemos servicios de: Creatividad 360°, desarrollamos conceptos capaces de vivir con la misma fuerza en TV, vía pública, experiencias y ecosistemas digitales; Performance & Growth, unidad especializada en piezas orientadas a captación de clientes, leads y conversiones. Trabaja de la mano de BANG -nuestra unidad de innovación- con metodologías ágiles e IA para optimizar resultados continuamente; Social & Content, gestión integral de redes, estrategia digital 360° y planes de contenidos. Esto se integra con D2 -área de data- que se apalanca en social listening, analítica web y de redes, gestión de crisis y administración de pauta digital; Planning, aplicamos la metodología Disruption® para entender al consumidor, definir posicionamientos y sustentar la estrategia en investigación cuantitativa potenciada por IA; Home (Producción), producción de contenidos para campañas 360°, plataformas digitales y formatos nativos como TikTok, asegurando coherencia creativa y rapidez de entrega; ZIEL (Brand Design), nueva unidad enfocada en identidad visual, packaging y sistemas gráficos que refuerzan y evolucionan la marca.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.