Hace siete años, Fernando Tchechenistky y Lisandro Grandal llegaban a DDB Argentina como Directores Creativos, tiempo después y luego de salida de Pablo Batlle, fueron designados directores generales creativos de la agencia. Pero luego de que Tony Granger y Enrique Yuste los contactaran en la última edición de Cannes, los creativos decidieron subirse al tren y hoy están al frente de la nueva Young & Rubicam Argentina, luego de la partida de Martín Mercado.
Luego de casi dos meses en la agencia, Fernando y Lisandro hablaron con LatinSpots y esto fue lo que nos contaron:
LatinSpots (LS): ¿Cómo se dio su llegada a Young& Rubicam Argentina?
Fernando Tchechenistky (FT): Estamos hace un mes en la compañía, y la verdad, tuvimos una muy buena bienvenida, la gente nos recibió súper bien. Después de la larga transición que tuvo la agencia, vinimos para arrancar un nuevo proceso, sin la intención de terminar con todo lo que se había hecho hasta el momento, y eso hizo que la gente estuviera bastante más relajada. Empezamos con muchas reuniones, conociendo clientes, conociendo las realidades de cada uno, con mucho trabajo nuevo y otro tanto pendiente. Casi no hubo adaptación, nos subimos a un auto que estaba andando rápido.
Lisandro Grandal (LG): Estamos muy contentos, era un cambio que teníamos ganas de experimentar y más en una agencia como Young & Rubicam. Muchas veces con Fernando nos preguntábamos cómo seguir carrera o qué lugares nos gustaban para seguir avanzando, y Young era “EL” lugar que teníamos en la cabeza. Poder hacerlo realidad, nos alegró mucho. El cambio fue casi de un día para el otro, se dio bastante rápido. Salir de una agencia grande como DDB y llegar, de un día para el otro, a otra más grande, no es fácil. Una vez que se definió todo, en dos o tres días estábamos arrancando. Es bastante diferente en cuanto al tamaño, a la cantidad de gente, de recursos. Hace un mes y medio que estamos pero parece mucho más, por suerte la gente nos recibió súper bien, con muchas ganas. La gente nos ayuda mucho en el día a día, en todos los puntos se han portado súper bien con nosotros.
LS: -¿Cómo recibieron la propuesta? Se comentaba que Tony Granger se contactó con ustedes directamente...
LG: -Le dije a Cheche que, a raíz de todo esto, me di cuenta que LinkedIn funciona. Nosotros estábamos en contacto con la recruiter global de Young, que justo nos preguntó por LinkedIn si estábamos en Cannes. Así que Cheche se juntó ahí con Tony Granger y se empezó a delimitar la propuesta.
FT: -Así es, nos contactó la reclutadora para reunirnos, y aunque sabía que trabajaba para Tony, lo que me sorprendió es que cuando llegué a la reunión estaba Tony en persona.Luego también se sumó Enrique Yuste (Presidente de Y&R Argentina). Y lo que empezó siendo una charla, terminó siendo una propuesta. Por eso digo que fue bastante sorprendente, fue casi sobre el cierre de Cannes. Cuando volvimos a Buenos Aires, nos pusimos a conversar, también escuchamos a la gente de DDB, a ver si tenían otra propuesta. Y la tenían. Así que, la verdad, es que fueron como diez días bastante intensos, debatiéndonos qué hacer y qué no, con la presión de definir.
LS: -¿Cuál fue la propuesta de trabajo inicial? ¿Qué esperaban de ustedes?
LG: -Cuando Tony Granger se incorporó a la búsqueda, fue bastante fácil ver por dónde venía la propuesta o el interés y, al empezar a hablar con él, más todavía. Después de la salida de Darío (Straschnoy) y luego de la salida de Martin (Mercado), lo que buscaba Tony era integrar a Young Argentina a la red global de la agencia, que es de las más grandes. Quizás es un poco la cuenta pendiente de la agencia, interesarse en participar de manera más activa en festivales, tener una visión más global. Él fue muy claro en la propuesta y después la revalidó con todo lo que nos dio. Se tomó un día para venir desde Nueva York para recibirnos. Nosotros pensábamos que era una persona súper talentosa, pero cuando lo conocimos nos dimos cuenta que, además, es buena persona. Cosa fundamental.
FT: -Lo que nos sedujo fue todo lo que implica entrar en una agencia tan grande, con tanta historia. El hecho de pasar a ser parte de esa historia, ocupar el lugar de tantos grosos que estuvieron anteriormente. Martin hizo un trabajo increíble. Sentimos que luego del paso por DDB, donde también hicimos un montón de cosas, nos fuimos sin dejar cuentas pendientes. Costó cerrar el ciclo, pero el desafío era muy importante. Empezar de nuevo siempre seduce a un creativo. Nosotros estuvimos prácticamente siete años allá, y para la vida de un creativo es bastante tiempo. Pero nos cayó la ficha de que era el momento y bueno, cambiamos. Y, obviamente, el orgullo de que te contacte de primera mano el número uno creativo global, y con calidez, amabilidad y respeto, conociendo el trabajo que habíamos hecho, fue muy tentador.
LS: -Luego de un mesy todo en marcha, ¿Cuáles son las expectativas?, ¿Cuál es el modelo con el que quieren trabajar?
LG: -Nos parece que la agencia hizo muchas cosas muy bien. Quizás le quedaban algunas cuentas pendientes, a la hora de potenciar la integralidad mucho más, o ser todavía más fuertes en el plano digital. Es indiscutible lo que se hizo a nivel exposición popular, el reel de televisión es increíble. Me parece que está todo: la gente, los clientes, el tamaño de la agencia, los recursos y fundamentalmente las ganas, como para poder hacer un muy buen laburo. Se puede ser mucho más integral, hacer una agencia que sí piense como un todo y no sobresalir por una sola cosa, eso es lo que nos propusimos. Siempre fuimos conscientes de que llegamos a una Young nueva, que hay que hacerla, que tiene toda esa historia, ese espíritu, esa impronta que nunca va a dejar de tener. Todo eso quedó sembrado, y nosotros sabíamos que estaba y por eso nos interesó, más todo lo que nosotros sabemos que le podemos agregar. Primero está el llegar, instalarse, ganarse la confianza del equipo de trabajo, de los clientes. Estamos muy confiados, sabemos que esto no nos va a llevar un mes solamente, cuesta. No se hace de un día para el otro. El desafío es mantener a la agencia donde siempre estuvo y eso fue lo que nos sedujo. Quisimos dejar la comodidad de DDB y empezar un nuevo camino acá.
FT: -Va a sonar naif, pero pretendo divertirme y pasarla bien, disfrutar de esto. Es una de esas oportunidades que por ahí no se da nunca en la vida. Creo que apareció como resultado de hacer un buen trabajo y de algunas otras coyunturas, que si no se hubieran dado tampoco estaríamos acá. Si lo disfruto, probablemente los resultados lleguen y pueda disfrutar todavía más. Sería injusto con la vida si no disfruto de esto. Quiero pasarla bien y hacer un buen trabajo, que sé que podemos hacer. Creo que estamos capacitados para llevar bien el auto, y creo que estaría bueno no solo mantener la tradición de Young, sino abrir nuevos caminos también, que quizás la agencia no había recorrido. Implementar algo más integral, que no se vea solo por televisión. Ser parte de una network activamente.
LS: -¿Tienen pensado cambiar la estructura o incorporar gente? ¿Cómo piensan manejarse dentro del departamento creativo?
FT: -Nos encontramos con un muy buen talento, cosa que era de esperarse. Sabíamos que llegábamos a un lugar donde los creativos son muy buenos, vienen con una forma de trabajar desde hace mucho tiempo, y esta es una agencia donde la gente pasa un tiempo largo. En las áreas que queremos potenciar sí vamos a incorporar gente con expertisse, queremos tomar un director creativo integral, que trabaje a la par nuestra, que nos ayude a nosotros. La verdad que nos gusta mucho y lo hacemos, pero no nos vamos a poder dedicar de forma exclusiva a eso, así que necesitamos a alguien que si lo haga y este. Después, la estructura está bien, veremos cómo se van dando las cosas. Nos encontramos con muy buena calidad de gente, creo q la clave está en potenciar algunos departamentos, como el digital por ejemplo. Lo primero que hicimos fue formar un departamento de creatividad integral, hoy están todos los creativos juntos, los digitales, los que hacen los comerciales para televisión, estamos todos en el mismo piso, trabajando juntos, viéndonos las caras. Es un departamento creativo integral, creo que desde ahí nace el concepto de agencia integral, sacando las barreras, las divisiones. Por eso empezamos y en un mes y medio el cambio se empieza a notar, la gente lo nota y los clientes también.
LS: -¿Cómo es el trabajo junto a Enrique Yuste?
FT: -Muy bueno. La verdad es que no lo conocíamos. Martín (Mercado) me lo presentó en el Martín Fierro pero nunca habíamos cruzado palabra. Todos coincidían en que era muy buena persona, lo conocimos y eso fue lo que nos transmitió. Tiene además, una historia importante dentro de la red, está hace 25 años en Young & Rubicam, desarrolló México y también Chile en una situación complicada. Hoy por hoy Y&R Chile es muy fuerte. Cuando hablamos con él nos explicó su manera de trabajar, y también nos abrió el diálogo con otros países para que nos cuenten su experiencia. En este tiempo que trabajamos con él confirmamos lo que nos había parecido, es un buen tipo, se mueve bien, y tiene claro dónde quiere llevar a la agencia, piensa en grande.
LG: -Cheche lo conoció en Cannes y yo acá cuando volvieron. Me parece un tipo súper claro, y enganchamos buena onda enseguida. Lo veo con una energía y un empuje que no todos tienen. Sabe mucho de publicidad en todo sentido, no sólo cómo manejar el negocio. Confiamos en él y él en nosotros. Tiene 25 años en la red y conoce muy bien Young & Rubicam, y a nosotros nos viene muy bien una persona como él porque nos da otra seguridad, libertad, y tranquilidad que es fundamental en nuestro trabajo.
FT:-Veníamos acostumbrados a una relación bastante cercana con el management superior, una sensación cálida, de familia, donde siempre nos sentimos cómodos; desde lo relacional, lo humano, pero con vista en el negocio. Y acá nos encontramos con una agencia muy grande pero muy humana, que piensa en la gente.
-¿Qué esperan para lo que queda del año y para el 2015 de Young?
FT: -Tenemos la mirada en el presente y en el 2015. Esperamos ver resultados en el 2014, pero con el ojo puesto y armando equipo para el 2015.
FOTO: Fernando Tchechenistky, Enrique Yuste y Lisandro Grandal.