¡Te dije que no me lo dijeras, 99!
(28/09/05). Falleció Don Adams, el actor que personificó a Maxwell Smart, El Súper Agente 86, el espía de CONTROL que a pesar de su torpeza lograba vencer al mal. En esta nota, un recorrido por la vida de este auténtico creativo que en sólo cinco años, lo que duró la serie, hizo que su personaje fuera eterno y además, un dato curioso: en 1971 se llevó un Clio por la dirección de un comercial. Por todo esto: -¡99, ojalá no me lo hubieras dicho!
Si bien, la serie que lo consagró en todo el mundo, dejó de producirse hace más de 35 años, la desaparición de Don Adams, El Súper Agente 86 causó la tristeza que deja la partida de un ser muy querido.
De la mano del genial Mel Brooks, "Get smart" (Despiértate Smart, en realidad el título hace un juego de palabras) el programa fue un éxito entre 1965 y 1970.
La serie ironizaba sobre la Guerra Fría y enfrentaba a los archienemigos CONTROL (los buenos, USA y sus aliados) y KAOS (los malos, todo el resto del mundo pero con forma de alemanes y rusos).
La torpeza de Smart, la inteligencia de la 99 encarnada en la delicada Bárbara Feldon, la historia de amor entre ambos, la frescura de los guiones y la creatividad que dio origen a las armas y aparatos más diversos, desde el zapatófono (que hoy, en la era de los celulares ya no nos sorprende) hasta el inolvidable Cono del Silencio, hicieron que unos pocos capítulos duraran para siempre.
Además, lo acompañaban en el elenco Edward Platt (El Jefe), Robert Karvelas (Larrabee), David Ketchum (Agente 13), Bernie Kopell (Sigfrid) y Milton Selzer (Parker).
La serie que sólo contó con cinco temporadas, nunca dejó de estar en el aire desde su primera emisión, y lo sigue estando a más de 35 años del cese de las filmaciones.
Pasemos al plan b...¿cuál era el plan b?
Su verdadero nombre era Donald James Yarmy. Había nacido el 13 de abril de 1923 y provenía de una familia de origen irlandesa-húngara.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió a la Marina y sirvió a su país como instructor participando de la invasión de Guadalcanal, donde se convirtió en el único sobreviviente de su pelotón.
Allí contrajo una extraña enfermedad y debió permenecer hospitalizado un año. Cuando se mejoró comenzó a hacer monólogos (cómic-stand up) utilizando el apellido de su esposa, la cantante Adelaide Adams, porque estaba cansado de esperar hasta que llamen a la Y (inicial de su verdadero apellido) durante los castings.
Adams ganó tres premios Emmy como mejor actor de comedia y dos por la serie.
La exposición “Espías: secretos de la CIA, el KGB y Hollywood”, organizada en 2002 en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en USA, exhibió el zapátofono con el que el Smart siempre se comunicaba con su jefe como muestra de la popularidad de uno de los objetos más absurdos de la historia del espionaje.
-Colmillo, dile a Jaime que me sostenga el Clio
Adams dirigió un par de capítulo de Get Smart. Lo hizo de manera sumamente exitosa, y por eso, fue elegido para dirigir una serie de comerciales. Así, en 1971 se llevó un Clio Award por la dirección del comercial Skittle Pool, de la agencia Aurora que también protagonizó.
En el cine. Don Adams fue parte de producciones olvidables como "El Superagente 86 y la bomba que desnuda" (1980) y "Arnold y el Superagente 86".
Si bien, Adams tuvo dificultad para conseguir otros papeles ya que todos lo identificaban con el agente Maxwell Smart, él no se quejaba y en una de sus últimas entrevistas expresó: "Estoy feliz con mi carrera, porque siempre quise hacer reír a la gente y creo que lo he logrado".
El actor estadounidense falleció a los 82 años en Los Angeles víctima de una infección pulmonar.