Techera: Todo se reduce a una buena idea

foto nota
(09/09/10). El director general creativo de JWT México, Manolo Techera, analiza la industria creativa del país y reconoce que "México es un mercado muy tradicional donde la televisión tiene una presencia fuerte, sin embargo, las mejores ideas no van por ahí". Con más detalle el creativo señala que más allá de todo, una buena idea siempre es una buena idea. A continuación, Techera hace un balance del gran año que tuvo JWT en el cual alcanzó nada menos que cuatro leones en Cannes y además, tras su labor como presidente del Círculo de Creativos de México, asegura que sigue sumando desafíos y plantea seguir en la comisión directiva para completar más etapas de la renovación de la entidad.

Egresado de la Universidad de Bellas Artes de Uruguay, la trayectoria profesional de Manuel dentro de la industria publicitaria inició en 1994 en la agencia uruguaya MRM Publicidad donde se desempeñó como visualizador del departamento de arte, del que posteriormente fue director. En 1997 se incorporó a Publicidad Oriental Uruguay, asumiendo el cargo de Director de Arte y posteriormente ingresó a JWT Uruguay como Director Creativo.

En el 2000 fue transferido a JWT Argentina donde permaneció dos años trabajando de la mano de Leandro Raposo, para ocupar el puesto de Director de Arte. En julio del 2002 ingresó a JWT México como Director Creativo, donde dirigió al equipo de Nestlé, Schering Plough y Ford, entre otras marcas. En enero del 2005 asumió en esta misma agencia la responsabilidad como Director Creativo General Adjunto, trabajando como dupla de Alvar Suñol, con quien compartió y potenció la visión sobre la línea creativa de JWT México.

Durante sus casi tres años en esta posición, el trabajo conjunto que desarrolló con Alvar, logró posicionar creativamente a esta empresa de comunicación en un lugar muy destacado nacional e internacionalmente y vio cristalizado sus esfuerzos al colocar a JWT México en la posición número uno del ranking Crema de 2007, como la más creativa de México, y en el peldaño número 10 a nivel Latinoamérica.

En abril de 2007 fue nombrado vicepresidente creativo de JWT México. Considerando este nombramiento como un voto de confianza y ante la oportunidad que representa, Manuel comentó: "La idea es seguir consolidando esto y apostar a que nuestras marcas hagan calle. Que la gente hable y comente sobre nuestra comunicación".

A continuación, la entrevista con Manolo Techera:

-¿Cómo está la industria mexicana hoy?

-Hay un grupo de agencias, entre las que se encuentran junto a nosotros Ogilvy y también Grupo W y otras que lo intentan. Siempre tenemos el dilema de la importancia de los premios, si realmente impulsan o no a la industria, si tenen que ver o no con la efectividad. Este año los leones de Cannes nos ayudaron a sumar nuevos negocios y también en la repercusión con la red. Este año, México tuvo un buen desempeño y ese resultado hizo que se notara el cambio en el mercado. Ahora esperamos que no sea un espejismo sino que se mantenga y que más agencias se sumen. México es un mercado muy grande como para que solo 3 empresas mantengan los buenos resultados de la creatividad. Esto hará que más gente quiera hacer mejores trabajos, que se contagien. Además, al abrirse el mercado con la globalización, hay más competencia y hay que abrirse.

-¿Y qué significaron estos premios para ustedes?

-Ganamos 4 leones, y la red en total sumó 40, le dimos el 10% de los premios y eso es mu importante. El próximo encuentro de la red mundial se hará en México, eso es una muestra de lo bueno y de la motivación que todo generó.

-¿Cómo está México en relación a la implementación de creatividad en los diferentes medios?

-México es un mercado muy tradicional, sin embargo, las mejores ideas no van ahí, no se ven ahí. Nos queda un lugar chiquito para hacer buena publicidad porque en tele no paso. La gran mayoría del tiempo lo dedicamos a un medio que nos cuesta más. Los últimos premios de México no son en tele. Hay una tele que acapara el 80% del trabajo de las agencias pero nos podemos lucir en otro lugar. Hay una contradicción. Igual hoy está cambiando porque los clientes piden otra cosas, ideas que funcionen en un lugar que sorprenda a la gente.

-¿Cómo está el consumidor mexicano?

-Depende de las marcas, el mercado es muy grande y con grandes diferencias. Hay 50 millones de pobres y hay que llegar por diferentes lugares. Los medios están segmentadísimos. Internet no tiene mucha penetración en hogares, por ejemplo. Hay ideas que no podemos implementar. Hace unos 6 meses que contratamos expertos en shopper market, un mundo nuevo pero sabemos que ahí se deciden muchas cosas y la calle en México es fundamental. Hay muy pocas reglamentaciones desde seguridad a invasión estética y se pueden hacer muchas cosas.

-¿Hacia donde crees que está yendo la publicidad mexicana?

-Hay un agobio de todos, demasiada información. Hablamos mucho con poca profundidad. Hemos perdido el hecho de hablar sabiendo. Está todo muy superficial. Hay mucha especialización, pero las ideas siguen siendo buenas o malas, pero los diferentes canales le han ganado a eso. Hoy se abusa del hecho de llegarle a la gente, cómo sabemos, hay herramientas, pero el qué se complica.  

-¿Cómo se preparan para el Bicentenario?

.Hasta hace poco no pasaba nada y ahora que falta una semana se ven muchas banderas. No veo la diferencia con otros años, el gobierno quiso hacer mucho para el festejo y no hizo a tiempo y la gente está descreída, no cree que haya motivos para festejar. Algunas marcas sacaron ediciones especiales como Ford y Volkswagen. México está muy complciado en seguridad y hay otros temas antes que los festejos.

-¿Cuál es tu balance como presidente del Círculo de Creativos de México?

-El balance es muy bueno. A Pepe le tocó sanear la deuda para que siguiera vivo, lo hizo excelentemente. A mi me quedó una parte de eso y lograr que siguiera vivo, entonces hicimos actividades durante el año y el festival salió bien. Recuperamos El Pinino, el premios a los jovenes que entregaremos ahora, para seguir motivándolos, sumamos agencias, otras nos miran con otros ojos... Sienten que tomamos esta tarea con mucha responsabilidad. Sumar jurados que no lo hábían sido nunca pero que tenían mucha experiencia en el mercado fue muy productivo, incoporamos gente nueva de todas las áreas.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe