ESET Latinoamérica presentó las conclusiones de la encuesta realizada acerca de los dispositivos móviles, que indagan sobre los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios.
ESET Latinoamérica realizó una encuesta a gente de la región a través de las redes sociales, con el fin de conocer cuáles son los principales riesgos a los que los usuarios se enfrentan cuando usan sus smartphones y qué medidas aplican para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes.
Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, expresó: “Conocer este panorama de tecnología móvil en Latinoamérica es importante para saber dónde estamos parados y cuál es la mejor manera de hacer nuestras actividades de forma segura. Este tema es central durante toda la semana, ya que se está desarrollando una nueva edición del Mobile World Congress en Barcelona, donde se discute los nuevos desafíos que conlleva el desarrollo de la industria y, desde ESET, acompañaremos el debate presentando las últimas tendencias de una de las amenazas que más dolores de cabeza ha generado en los últimos años: el ransomware móvil”.
Los datos revelan que la mayoría de los usuarios conoce y es consciente de los riesgos: el 50% de los encuestados actualiza sus aplicaciones y sistemas operativos, utilizan algún patrón de bloqueo de pantalla y tienen instalado un antivirus en sus dispositivos. Además, un 44,1% cree que los celulares son más seguros que las computadoras.
Los riesgos para usuarios de dispositivos móviles son varios, pero también son muchas las medidas aplicables para evitarlos, tales como soluciones de seguridad, reglas claras antes de hacer clic, contraseñas de bloqueo o actualizaciones periódicas, son esenciales para utilizar el teléfono sin preocuparse por ser víctima de los cibercriminales.