El inicio del año es tiempo para proyecciones y expectativas. A pesar de la incertidumbre por las elecciones y el Mundial de Fútbol, no podemos ignorar las tendencias que guiarán el mercado publicitario a lo largo de este año como, por ejemplo, el impacto de las tecnologías en la comunicación, redes sociales, participación de las Relaciones Públicas y el video como la mejor forma de entregar contenido.
La comunicación es un ambiente de constantes cabios y el impacto de las nuevas tecnologías hace que esas transformaciones se vuelvan cada vez más frecuentes. Esta sería la primera tendencia: con el avance tecnológico, la comunicación se está desarrollando para interactuar primero con los smartphones y después con las otras plataformas.
Según un estudio realizado por SEMrush, con más de ocho mil sitios de e-commerce, la inversión en publicidad para dispositivos móviles fueron superiores a las inversiones para desktops. Los anuncios mobile representaron un 85,39%, mientras los de desktops, un 14,81%.
Otra tendencia que tendrá más fuerza este año son las redes sociales. Las marcas se están dando cuenta de que no se trata solo de un tema orgánico, sino una forma de hacer publicidad en estas plataformas para lograr impactar su target.
Así la redes sociales transforman el concepto de contenido y, por lo tanto, el objetivo de Relaciones Públicas. Además de la comunicación tradicional y digital, el PR viene logrando más espacio como comunicación estratégica en el contexto de marketing, estructurando e innovando la comunicación publicitaria.
El mercado audiovisual, sobre todo la producción de video como contenido, también se destaca y promete crecer en 2018. Hoy, los consumidores están más expuestos a la publicidad en el medio digital, y así los videos que entregan más contenido en menos tiempo terminan generando mayor engagement.
De acuerdo con un estudio de comScore sobre ese escenario, revela que los consumidores prefieren ver videos a leer contenido en texto. En Brasil, el 86% de los usuarios de internet miran a contenidos en video, siendo que un 36% por lo menos una vez al día.
Estamos viviendo en una época de grandes transformaciones y, por eso, tenemos que seguir todas esas tendencias. Mientras más temprano se empieza a trabajar con esos factores en sus estrategias, mejor serán los resultados. El buen emprendedor es aquel que no tiene miedo a invertir en lo nuevo. ¡Piénsalo!