El concepto creativo "Onde as Vozes se Encontram" compara el proceso de colaboración de ideas con la formación de un río, que cobra vida cuando diferentes afluentes se encuentran. Esta idea de unir voces diversas en favor de un bien mayor se retrata en la película promocional, que combina un texto poético y musical, narrado por Eduarda Machado, de Manaos, con la belleza de las xilografías.
Voces diversas
La película se ha realizado en portugués, inglés y nheengatu: una lengua indígena perteneciente a la familia tupí-guaraní, más concretamente del tronco tupí. Esta lengua, surgida en el siglo XIX, tiene su origen en la lengua general amazónica, que a su vez procede del antiguo tupí. La Constitución brasileña ha recibido recientemente una traducción oficial al nheengatu.
Eduarda Machado, que narra la versión portuguesa, nació en Manaos y estudia literatura en la PUC/MG. Además de formar parte del equipo organizador de TEDxAmazonia, Duda trabaja en la comunidad "Somos Madrastas" y vive en Belo Horizonte. Escritora y productora, Duda presta su bello acento manauara al texto de la película.
La versión inglesa fue narrada por Nat Kelley Mallqui. De origen quechua, es actriz peruano-australiana, además de productora ejecutiva, creadora de contenidos, activista por el clima y los pueblos indígenas, embajadora de la plataforma Re:wild, y parte del consejo de Kiss the Ground y la Fundación Fungi.
La versión nheengatu fue traducida y narrada por Cauã Borari, indígena de la tierra indígena Alter do Chão, aldea Karanã. Es Secretario General de la Academia de la Lengua Nheengatu, la primera Academia de Lenguas Indígenas de Brasil, y es uno de los doce indígenas traductores de la primera versión oficial de la Constitución Federal de 1988 a una lengua indígena; es profesor de la lengua nheengatu, habiendo actuado como proponente/formador en la formación continua de profesores indígenas de Nheengatu y Saberes Notorios, de 2015 a 2020 en el municipio de Santarém-PA, Territorio Etnoeducativo Tapajós/Arapiuns (TEETA). También participó en proyectos pioneros de traducción al nheengatu del sistema Android para teléfonos móviles y del primer software informático en una lengua indígena brasileña. Actualmente estudia Artes Escénicas en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y desarrolla actividades sobre cultura, historia, diversidad y lenguas indígenas, así como de concienciación sobre los derechos de los indígenas y lucha contra los prejuicios hacia ellos. Es artesano de familia, además de poeta, escritor, actor, guionista y cantante.
Cuentas - Global
Acciones - Brasil
Acciones - Brasil