Las expectativas de la filial del grupo español de telecomunicaciones en cuanto al crecimiento de la banda ancha en el país no están afectadas por la crisis económica: según dijo el director de Marketing de Speedy, Andrés Tahta, en 2009 estiman pasar de 1,1 millón de clientes a un 1,3 millón. "La crisis es una excelente oportunidad para crecer", aseguró.
Según este ejecutivo, la Argentina cerró 2008 con 5,3 millones de conexiones de banda ancha, 31% de las cuales corresponden a Speedy. Este proveedor ostenta el 70% del total de las conexiones de su área de cobertura, Buenos Aires y el sur del país. Además del incremento en la velocidad de subida de datos desde el lado del cliente, en Telefónica le ponen fichas a una prueba vital para en el futuro ofrecer Triple Play: la transmisión de video por sus redes.
Tahta confirmó que la empresa realiza la prueba de video bajo demanda (VOD, sigla en inglés) entre 500 clientes del barrio porteño de Caballito: los usuarios tienen derecho a ver un estreno cinematográfico por mes, y acceso a unas 200 películas y series. Por ahora no hay fecha de lanzamiento oficial de este servicio.
El argumento que sustenta el anuncio de las inversiones previstas para este año por Telefónica es satisfacer la demanda de los usuarios que utilizan servicios y aplicaciones y redes basadas en la web 2.0. El objetivo es fidelizar a los clientes actuales y capturar a los usuarios de los competidores. "En la Argentina cinco de los diez sitios más visitados son Web 2.0, y Fotolog es el primero", destacó Tahta, quien señaló que la Argentina es el país de América Latina con mayor tráfico por usuario, con 32 horas de conexión por semana, contra un promedio regional de 28 horas.
La inversión para poner en marcha estas mejoras ascendió en 2008 a $120 millones, pero este año se elevará a $200 millones. Tahta precisó que desde ahora, todos los usuarios de Speedy con conexiones a partir de 1MB para bajar datos de Internet cuentan con 512kb para subir información, como fotos y videos, entre otras cosas. En el caso de las conexiones de inferior calidad, de 512kb de bajada, la velocidad será de 300kb. Según Speedy, la competencia "más cercana" sólo llega a ofrecer 512kb de subida en las conexiones de 5MB de bajada.
La compañía también ofrece mayor velocidad de salida internacional hacia sitios basados en el exterior del país, como Fotolog, Facebook o MySpace. Para ello amplió su salida internacional para que los usuarios no sufran "cuellos de botella". En cuanto a las redes P2P, que consumen entre el 45% y el 60% del tráfico total de Internet, según dijo Tahta, Speedy prometió en público "no limitar ni demorar las conexiones" de este tipo "en ningún horario".