El marketing deportivo está cambiando rápidamente gracias a la tecnología, los cambios en los hábitos de consumo y las demandas de los aficionados por experiencias más significativas y, sin duda, en 2025, las estrategias deberán adaptarse a un entorno competitivo que exige innovación constante y un enfoque más humano y personalizado. Por ello, Cheil México comparte cinco tendencias clave que marcarán el rumbo del sports marketing.
- Hiperpersonalización e interacción con los patrocinadores: La capacidad de ofrecer experiencias personalizadas a los aficionados se ha convertido en una prioridad. Tecnologías como la superposición virtual de anuncios, utilizada en la Eurocopa 2024, o las experiencias de marca exclusivas en eventos, que permiten conectar según las preferencias individuales de los espectadores, provoca que los fans se sientan más conectados con las marcas, fomentando no sólo la recordación, sino también la consideración.
- Integración de tecnologías emergentes: El uso de big data, los NFT (productos digitales únicos) y la realidad virtual está revolucionando el marketing deportivo, ya que permite crear experiencias más inmersivas y ofrecer productos digitales únicos a los aficionados. Según un informe de la UPF Barcelona School of Management, se espera que la adopción de estas tecnologías aumente significativamente para 2025, transformando la forma en que los aficionados interactúan con sus deportes y equipos favoritos.
- Experiencia de los aficionados: Mejorar la experiencia del aficionado, tanto en el estadio como en plataformas digitales, es esencial para aumentar la lealtad y el compromiso. Iniciativas como actividades "phygital" -que combinan lo físico y lo digital- están ganando relevancia. Un estudio de Valgo indica que estas actividades cobrarán aún más importancia en 2025, ofreciendo a los aficionados experiencias únicas que integran lo mejor de ambos mundos.
- Narrativa auténtica y marketing con propósito: Las marcas buscan conectar con los valores y emociones de los aficionados a través de narrativas auténticas y compromisos sociales. El marketing con propósito, que posiciona a las empresas como auténticas y orientadas a valores, está en auge. Según ISPO, los compromisos de patrocinio que reflejan valores auténticos y responsabilidad social están, creando conexiones más profundas con los aficionados.
- Medición: Existe una creciente demanda en demostrar el retorno de inversión en las actividades de patrocinio para medir el impacto directo en ventas y generación de leads. ISPO destaca que el patrocinio deportivo debe demostrar su rendimiento, y las nuevas tecnologías han demostrado una medición más precisa del impacto de estas actividades.
Las marcas y organizaciones que logren aprovechar estas tendencias no solo destacarán en un mercado cada vez más competitivo, sino que también consolidarán relaciones más profundas y significativas con los aficionados.
Agencias - México
Incorporaciones - México
Tendencias - México