LatinSpots (LS): -El año pasado se cumplieron 25 años de la asociación de TERAN con TBWA. ¿Qué balance hace de estos años junto a la red TBWA?
José Alberto Terán (JAT): -El balance es muy positivo. Ha sido un matrimonio muy productivo y constructivo, sobre todo la parte de la cultura creativa que es muy fuerte. Además, el privilegio de poder tratar, en su momento a personalidades como J. Chiat, Lee Clow y Jean Marie-Dru. También el formar parte de la escuela de Disruption®, todos estos han sido elementos que nos han impactado positivamente desde el principio en nuestra propia cultura, y habiendo conocido a los fundadores, Tragos, Bonnange y Wisendanger, nos gustó que siempre tuvieron un gran respeto por las culturas locales. Nunca nos hemos sentido como parte de un colectivo, no somos sucursal de un network, no somos un punto en el mapa. Existe un gran respeto en TERAN por el colectivo de TBWA y esto es mutuo.
LS: -El hecho de que sean una agencia de red asociada a TBWA, ¿les benefició al momento de planear, ejecutar y evaluar las medidas tomadas internamente en función de la nueva realidad de la pandemia?
JAT: -En definitiva, el hecho de pertenecer a un colectivo, nos dio la ventaja de saber qué estaba sucediendo en distintos países que estaban más avanzados en el momento de la pandemia y nos beneficiamos de sus experiencias y aprendizajes. Por otro lado, nos acercamos mucho más a todos los niveles de directores y presidentes de las distintas agencias. Nos reunimos una vez por semana, por lo cual compartíamos todo el tiempo las distintas situaciones en diferentes países. Además, el equipo estratégico global desarrolló rápidamente principios estratégicos que parten de la anatomía de la crisis y se estructuró con las 3 Rs: La primera Respuesta, segunda Recuperación y la tercera Renacimiento, lo cual usamos como marco estratégico para las recomendaciones a los clientes, según la etapa en la que nos encontramos.
LS: -Después de un año de pandemia, ¿qué balance hace de la realidad mexicana a nivel social, económico y político?
JAT: -Creo que la industria se ha adaptado muy rápido a esta nueva norma de la pandemia y ha reaccionado de forma muy positiva. Y la pandemia pasará, esperemos, pronto. Sin embargo, México tiene problemas más profundos, ya que está encabezado por un gobierno demagógico, populista e irresponsable, que nos está llevando al pasado. Afectando más incluso a la población de menos recursos, que supuestamente es a quién quiere beneficiar. Es un gobernante incongruente que no dio el paso a convertirse en estadista y prefirió seguir siendo un agitador social en campaña.
Joaquín Maldonado (JM): -Como mexicano, no me gusta nada nuestra realidad social. Ni ahora ni antes de la pandemia. Las diferencias sociales son extremadamente marcadas. Existe una desigualdad terrible. Con la pandemia, la pobreza creció y, por lo tanto, esa desigualdad se hizo más dramática. La violencia, la corrupción, el crimen organizado son problemas que nos aquejan desde hace años y no podemos superar. Lo mismo en lo político. Un clima divisivo, en donde no siento que haya nadie que realmente esté pensando en las personas y en el país. Más bien en sus intereses personales y su conveniencia política. Solo quieren el poder.
En lo económico, pues tenemos muchos problemas desde mi punto de vista. Estamos completamente estancados, y con la pandemia dimos pasos para atrás. No se generan las condiciones necesarias para la inversión. No existen programas de apoyo a las empresas, no se inyecta dinero para la reactivación. En fin, en mi opinión, no estamos en una buena situación. La nueva normalidad ha acelerado la transformación de la industria. Las inversiones se han movido más rápidamente hacia las plataformas digitales. Las agencias hemos tenido que movernos más rápido hacia las estrategias y campañas de marketing de precisión. Orientarnos más hacia el comercio en línea, hacia la comunicación en las redes sociales y medios digitales en general. Las capacidades de Data y el uso de la misma, hoy son mucho más importantes. A nivel negocio, también hubo un impacto.
Algunos clientes tuvieron que reducir sus gastos y, por lo tanto, cancelar proyectos, reducir igualas. Muchas marcas sufrieron estragos con la pandemia, y eso nos afectó directamente. Tuvimos que hacer más con menos para poder salir adelante. Trabajamos mucho y muy duro. Tal vez uno de los procesos que más sufrió cambios en un principio fue la producción. Tuvimos que ser más recursivos y esto nos dio la oportunidad de lanzar nuestra propia unidad de producción llamada “Disco”, con mucho éxito.
FOTO: José Alberto Terán y Joaquín Maldonado.
* Para ver la nota completa a José Alberto Terán y Joaquín Maldonado, y los mejores trabajos de TERANTBWA, entrá aquí.
* Para ver la nueva edición 161 de LatinSpots, entrá aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición, hasta el 10 de julio, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
LatinSpots 155
Estrenos - México
Lanzamientos - México
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory