Disruption Live es un sistema tecnológico desarrollado a partir de una sala de control que permite ver en tiempo real todo lo que sucede culturalmente en relación a una marca, generando un brief que se caracteriza por estar siempre abierto y nutrido por nuevas ideas creativas. Este modelo se basa en un cambio radical en la relación entre las marcas y sus consumidores, ya que pone el foco en la cambiante opinión que los mismos tienen sobre las compañías en todas las redes sociales de las cuales son parte activa. Las ideas que se toman en cuenta tienen que ver con la información dispuesta por un mapa digital que proporciona datos duros surgidos a partir de conversaciones, tendencias, eventos, sucesos, anécdotas e historias que tienen lugar en Internet.
-¿Cómo resultó la implementación de Disruption Live?
-La implementación de Disruption Live está siendo muy satisfactoria. Las propuestas de niveles iniciales, que se asocian generalmente a Social Media, han demostrado resultados en promedio un 122,47% más efectivos que sin Disruption Live, con picos de 484% de efectividad. En cuanto las propuestas de mayor nivel, orientadas principalmente a estrategias de marca y de negocio, si bien aún están en desarrollo, han creado oportunidades que muy difícilmente habríamos detectado sin Disruption Live.
-¿Cómo ha sido la adaptación de los equipos de trabajo a esta nueva manera de trabajar?
-Al principio, la adaptación fue más natural en algunos equipos que en otros, pero actualmente ya forma parte del pensamiento integral de la agencia y estamos incorporando esta metodología a todas las marcas para las que trabajamos.
-¿Cuáles son las dificultades de integrar distintos procesos en uno?
-No existen dificultades porque Disruption Live es la versión real time de la metodología de la red TBWA llamada "Disruption" y, como tal, está integrada en todos los procesos de la agencia. La versión "Live" agrega, además del Open Brief, el factor tiempo, ya que, como decimos internamente, es para "reaccionar creativamente a la velocidad de la cultura".
-¿Cuáles son los beneficios de trabajar con un brief abierto?
-El beneficio principal es que se pone foco en la gente y lo que pasa en el mundo, por lo que los resultados suelen ser mucho más eficientes y satisfactorios.
-¿Qué disciplinas conforman los equipos de trabajo en Disruption Live?
-En Disruption Live participan todos los equipos de la agencia: planning, creativos, social media, cuentas, performance, data y, por supuesto, los clientes.
-A nivel personal, ¿Qué aprendieron tras la aplicación de Disruption Live?
-Aprendimos que las marcas ya no sólo compiten con otras marcas sino que lo hacen con toda la cultura: el trailer de una película, las elecciones de un país o un partido de fútbol compiten por el share of interest de la gente. Por eso, si como marca no somos parte de la conversación de la gente, nos volvemos irrelevantes. Creo que si estamos dispuestos a escuchar y reaccionar creativamente a la velocidad de la cultura tenemos una gran oportunidad.
-José Terán afirmó que la aplicación de Disruption Live obligaba a generar un nuevo tipo de relación con los clientes, ya que el tipo de respuesta que se necesita es más rápida. ¿Cómo es hoy la relación con los clientes?
-La relación con los clientes se está volviendo mucho más dinámica con Disruption Live, ya que ellos mismos muestran un gran entusiasmo con esta nueva forma de trabajo y, en algunos casos, este entusiasmo es aún mayor de lo que esperamos.
-Disruption Live tiene como objetivo posicionar a Terán/TBWA como líder tecnológico de la industria ¿Qué otras cuestiones creen que las agencias deberían transformar para poder aggiornarse?
-Las agencias debemos tener una capacidad de reacción cada vez más ágil y dinámica, si bien esta es una de las fortalezas de las agencias más pequeñas, Disruption Live nos permite trabajar con el dinamismo de una startup.
-¿En qué proyectos se encuentran trabajando actualmente?
Actualmente nos encontramos trabajando en proyectos que van desde una estrategia en Social Media hasta campañas integrales de marca que, gracias a un trigger digital cnos reta, por ejemplo, a trabajar piezas de ATL y BTL.