Tham Khai Meng y un mundo de historias

foto nota
(23/09/14). El Worldwide Chief Creative Officer de Ogilvy & Mather, que será conferencista en El Ojo 2014, es un ferviente defensor del storytelling. Para ratificar su postura, editó “The ape, the salesman and the astronaut” en junio de 2014, en donde explica por qué las historias utilizadas en los comerciales no son un invento contemporáneo y, además, da un ejemplo que permite entender cómo, el contenido de un determinado relato, puede romper las barreras del tiempo y el espacio.

“El hombre aprehende el mundo a través de historias y, justamente, ese es el modo de movilizarlo” es una de las frases que más resuenan en el libro de Tham Khai Meng. Y en la vida moderna, las redes sociales se constituyeron como un elemento clave, porque las personas se acercan voluntariamente hacia los grandes relatos y no tienen reparos en compartirlos con sus conocidos. Los publicistas –escribe Khai- ya no pueden considerar al storytelling como una opción, sino como un deber.

En ese título particular, el mono (“The Ape”) refiere a que nosotros, los seres humanos, nacimos en los árboles contando historias, y luego nos metimos en una cueva, donde seguimos contando historias sobre los lugares en dónde cazar a los animales para sobrevivir y las experiencias diarias. El publicista (“The Adman”), es bastante obvio el porqué -según el CCO Mundial de Ogilvy- pero el astronauta (“The Astronaut”) es sinónimo de futuro y del poder inagotable de las historias.

El disparador de este concepto es que el 25 de agosto de 2012, el “Voyager 1 SpaceProbe”, una nave creada por la NASA, voló al espacioy se dirigió a otra galaxia con fines exploratorios, rompiendo así todas las barreras de nuestro sistema solar. En su interior, hay imágenes, textos y sonidos de distintos hechos que marcaron la historia de la humanidad, los cuales sirven para contar a los extraterrestres cómo es nuestra forma de vida y cuáles son nuestros gustos. A través de textos cortos y algunos dibujos, el libro de Khai explica que la historia de la especie humana siempre continúa y que es necesario contarla.

“Luego de que hayamos perecido como especie, sólo nuestras historias sobrevivirán”, concluye Khai en su libro, para explicar que los métodos de los antiguos narradores de historias –utilizados por nuestros ancestros en las cuevas, por los periodistas en la sala de noticias y por los cineastas en la isla de edición- son los valores más fuertes de la comunicación y la persuasión que los hombres hayan conocido. Los publicistas no pueden dejar de lado la importancia y el poder del storytelling que, por el alcance de las redes sociales y los dispositivos móviles, es capaz de llegar a todos para captar su atención. Y si bien hay un intenso debate que opone a la tecnología con las ideas, Tham Khai Meng pone de manifiesto que, juntas, pueden hacer lo que sea.

Sobre estos puntos, girará la conferencia del Worldwide Chairman y CCO de Ogilvy en El Ojo de Iberoamérica 2014. El 19, 20 y 21 de noviembre, Tham Khai Meng estará presente en el festival creativo más importante de Iberoamérica, compartiendo sus ideas no solo sobre el escenario, sino también en los pasillos del Hilton.

*El libro completo puede descargarse en: http://www.ogilvy.com/On-Our-Minds/Articles/redpapers.aspx

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe