-¿Cómo está Argentina hoy?
-La pausa recesiva está tomando más tiempo de lo esperado. Vemos a los anunciantes holdeando presupuesto para el año que viene. El foco viró bastante (como resultado de la situación de mercado) a activables de “promocionamiento” por sobre lo que iba a ser puramente posicionamiento. La misión de nosotros, los partners inteligentes, es colaborar responsablemente con los clientes para que cada peso de presupuesto invertido esté bien aprovechado y en ese esfuerzo, no haya pérdidas de calidad.
-¿Cómo ve hoy a la creatividad argentina?
-Seguimos en la planicie de los últimos años, pero nuestra creatividad es una eterna buscavidas que sale a flote y que continúa encontrando nuevas maneras de expresarse a pesar de esta coyuntura. Uno de los retos más delicados tiene que ver con la disponibilidad del profesional local: la estabilización del dólar en este año permitió que las compañías de nuestro país suban unos puntos de la tasa de retención de talento.
-Argentina se estableció como centro de creatividad a nivel regional y los argentinos fueron emigrando y están trabajando por el mundo, sumados a los argentinos que trabajan desde el país para el resto de la región. ¿Cómo analiza este fenómeno?
-Primero, agradecer a los que se atrevieron a buscar nuevos horizontes hace más de dos décadas, a esos que se instalaron y foguearon el aura argentina creativa en puestos de liderazgo absoluto en el mundo. Hoy en día creemos que no hay un único epicentro en la región que se despegue.
La visión de T3H para enamorar al talento empieza por la claridad que tenemos al priorizar a nuestro plantel antes que otras necesidades más tradicionales y de presión del show off que tiene la industria. Le damos extremo valor al ambiente laboral y a considerar que el valor humano de la persona tiene la misma importancia que su capacidad profesional.
-¿Qué balance hacen de The 3Hundred del 2023 y del primer semestre del 2024?
-T3H acaba de cumplir 4 años. El plan de crecimiento que delineamos está pensado para no quemar etapas. Los objetivos están claros y nuestro background en grandes corpos y creando áreas en ellas nos capacitó para leer bien los terrenos cambiantes. El 2023 siguió con la línea de crecimiento responsable y consolidándonos como una aceleradora que sabe trabajar muy bien en conjunto con otras agencias cuando los clientes nos convocan para propulsar objetivos en los ecosistemas digitales mayormente.
En 2024 estamos logrando una altísima competitividad con nuestra área de producción de contenidos de bajo costo brindando alternativas eficientes a la hora de producir assets para pasar estos tiempos complejos. A nivel procesos internos, continuamos incorporando módulos de IA que iniciamos en el 2002 y potenciando la inversión directa en nuestros clientes.
-¿Cómo definiría hoy a su agencia?
-The 3Hundred Agency tiene un servicio muy fuerte y completo en el escenario digital-social para clientes medios y grandes y es por lo que marcas líderes han venido y permanecen con nosotros a través del tiempo. Tenemos muchos casos de éxito donde el primer contacto es porque sienten que debe haber “algo más” esperando por ellos en la comunicación digital-céntrica. Aun así, tenemos un staff multidisciplinario que sorprende en nuestras credenciales y propuestas integradas multicanal. En cada eslabón de la cadena, planning, estrategia, B.I, creatividad, producción, y monitoreo, la cúpula está muy metida y liderando, no es solo aparecer en las 2 primeras reuniones, lo que le da un matiz artesanal, personalizado y de seguimiento a cada proyecto.
-¿Qué están pidiendo los clientes hoy?
-Incluso los clientes más grandes, nos consultan sobre nuestro pensamiento en cómo hacer rendir su disponibilidad económica para los planes de comunicación. Es algo que nos destaca hace varios años por entender claramente donde están/estaban las pé.rdidas de eficiencia en los procesos tradicionales.
Nuestros esquemas traen luz a esto. Destaco que ponemos la tecnología, profesionales actualizados e inversión de la compañía para seguir trayendo a la mesa, respuestas acordes a estos tiempos y a las preferencias de las comunidades que están demandando novedades y más originalidad.
FOTO: Andrés Sánchez y Manu Ventura.
Foto: Gonzalo Cepeda (Creative Director), Manu Ventura (CCO & Founder) y Charly Nápoli (Head of Creative).
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Cuentas - Latinoamérica
Cuentas - Argentina
Lanzamientos - Argentina