-¿Cómo está España hoy?
-España vive un momento convulso que ya se ha convertido en algo estructural. Al igual que en el resto del mundo nos acostumbramos a convivir con la incertidumbre y a ser necesariamente rápidos en las respuestas. Creo que lo urgente y lo importante caminan de la mano hace tiempo.
-Se incorporó recientemente como CEO de Hub Of Brands. ¿Qué le atrajo de la propuesta? ¿Cuáles son sus retos y sus planes en esta posición?
-Conocía Hub of Brands hace tiempo gracias a que en Telepizza avanzamos mucho en el modelo colaborativo y HoB es un referente en España en ese modelo. Se fundó hace ya siete años y es el primer ejemplo consolidado de lo que es la colaboración en el marketing al servicio de las marcas. Tras haber pasado por grandes agencias a lo largo de mi carrera (McCann, DelVico, Cathedral, Grey, etc.) y por diferentes marcas, como el grupo Food Delivery Brands (Telepizza, Pizza Hut, Jenos Pizza y Apache Pizza) creo que el siguiente paso natural en mi carrera era liderar Hub of Brands, ya que encuentro lo mejor de los dos mundos. En cuanto a mis planes y retos, quiero que HoB se convierta en un player imprescindible para las grandes marcas de este país.
-¿Cuál es el aporte diferencial que ofrece su empresa a los clientes?
-Es muy fácil: en HoB se pone en el centro el reto de la marca. No colocamos primero nuestros problemas de estructuras, dado que carecemos de ellas. Somos capaces de crear unos ecosistemas efímeros absolutamente centrados en buscar la mejor, más eficiente y, por supuesto, la solución más creativa para cada reto sin necesidad de “cargar” al cliente con anticuadas estructuras piramidales que ya están caducas una vez que se plasman en el Power Point.
-¿Qué es hacer marketing hoy y cuáles son los desafíos?
-Para mí hacer marketing hoy no se diferencia mucho de lo que ha sido siempre. Saber tomar decisiones y ser consecuente con ellas. Creo que para hacer marketing hoy hace falta mucho criterio, mucha capacidad de decidir y mucha capacidad de corregir. Los desafíos son la necesaria capacidad de entender que relevancia y notoriedad caminan de la mano, pero no son lo mismo. Y siempre poner en el centro la Creatividad con mayúsculas.
-Fue conferencista en El Ojo de Iberoamérica en más de una oportunidad, donde también recibió numerosos premios. ¿Cuál considera es el rol que deben ocupar hoy los Festivales de Publicidad/Creatividad?
-En general, diría que los festivales siguen siendo un escaparate en el que premiar el mejor trabajo realizado y, en muchas ocasiones, el trabajo mejor contado. En el caso de El Ojo para mí es mucho más que eso. Es un lugar de inspiración, es un lugar de encuentro y también un lugar de lanzamiento. Para mí se convirtió, sin duda, en el referente mundial latino de talento e inspiración y sueño con tener la oportunidad de volver a estar de manera “física” en Buenos Aires.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com