* Podés ver la entrevista completa de The Juju Brasil aquí + toda la edición LS 174 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está Brasil hoy?
Everton Schultz (ES): -El informe "Tensiones Culturales", de Quiddity (un brazo de investigación del ecosistema Untold_) mostró que después de un 2022 con mucha ansiedad, fatiga y otros sentimientos negativos, los brasileños comenzaron 2023 más optimistas, con el 79% de las personas creyendo que será un año mejor. A pesar de esta predisposición, las incertidumbres sobre el escenario político interno y la economía global aún no han mostrado cambios significativos en la economía. Nuestra percepción es que los anunciantes están esperando mayor claridad para aumentar las inversiones.
LS: -¿Cómo ven a la industria creativa brasileña hoy?
Renato Simões (RS): -La industria creativa sigue reinventándose, esta es la naturaleza de nuestro negocio. No hace falta decir que el mundo de la comunicación hoy en día es infinitamente más complejo (y, por supuesto, la pandemia ha atado algunos nudos más en esta red de complejidad). A riesgo de ser parcial, creo que la creatividad es más importante que nunca para el éxito de las marcas. Porque es con creatividad que podemos conectar marcas y personas. Es con creatividad que establecemos relaciones verdaderas y duraderas. Y, en un mundo lleno de contenidos tan efímeros, consumidos y descartados a una velocidad impresionante, crear estos enlaces es el mayor reto de nuestra actividad.
LS: -Renato y Ana Clara, ustedes se unieron a The Juju en marzo de 2022. ¿Qué balance hacen de este periodo?
Ana Clara Grana (ACG): -Durante muchos años en cuentas de grandes agencias, escuché varias críticas, que a veces incluso parecían gritos de ayuda, de clientes cansados del modelo tradicional, lento y egocéntrico de las agencias que existían en el mercado. En The Juju, nuestra misión es construir un lugar capaz de resolver todas estas inquietudes y traer una nueva forma de pensar y comunicar, mucho más integrada, creativa, ágil y efectiva.
RS: -Es curioso pensar que lo que se me pidió, cuando abrimos The Juju en Brasil, es lo que siempre luché por entregar a lo largo de mi carrera. En pocas palabras: enfoque total en el trabajo creativo. Este es el ADN de la agencia. Todo y todos aquí en The Juju están al servicio de la creatividad. La estrategia, los datos, los medios, el área de negocio y, por supuesto, la creación. Nuestro compromiso es con la entrega creativa, con la búsqueda de nuevas soluciones, con la innovación.
LS: -Qué balance hacen del 2022 y de estos primeros meses del 2023 para The Juju tanto a nivel creativo como de negocios?
ACG:- La operación comenzó conmigo como Managing Director & Partner y con Renato como Chief Creative Officer & Partner. El día a día en The Juju está con nosotros, pero Everton Schultz, líder del ecosistema Untold_ en Brasil, también se une a la estructura corporativa junto, por supuesto, a Dario. Esta composición impacta positivamente en la integración de todas las empresas que componen Untold_ en Brasil, que son Ágora (PR y reputación), Quiddity (investigación), FogDog (estrategia) y Actonline (contact center).
También cabe mencionar que trabajar junto a Dario (Straschnoy), fundador de Untold_, es un honor. Su nombre está entrelazado con la historia de la publicidad en América Latina. Entre un millón de cosas más, demostró lo imposible al sacar a Y&R Argentina de una situación financiera muy complicada (1988), participó del acuerdo que colocó a la agencia dentro del WPP (2000) y decidió vender su participación en la empresa en el mejor año de agencia (2013). Poder contar con su apoyo y compartir la misma visión empresarial que él es un privilegio para mí. Comenzar una operación en Brasil con este apoyo y admiración agrega otra dimensión al desafío.
LS: -¿Cómo trabajan con las otras oficinas de la red?
ACG: -Todas las agencias The Juju se conectan de manera muy natural y genuina cuando tiene sentido. Y sí, tuvo y tendrá sentido muchas veces, pero no todas. Poder enchufar y desenchufar en cualquier momento es una gran ventaja para The Juju, para nuestros clientes y para las personas que se verán impactadas por ideas que no obedecen a las viejas rigideces de la industria.
LS-¿Cómo define hoy la filosofía y la cultura de The Juju?
RS: -Las ideas son la razón por la que existimos. Y el hecho de que The Juju forme parte de un ecosistema de comunicación multidisciplinar nos da la libertad de invertir toda nuestra energía donde realmente marcamos la diferencia: la creatividad. De hecho, esta es la magia de un ecosistema verdaderamente de servicio completo. Cada empresa y cada profesional ofrece lo mejor de lo que tiene y presta todo su background para entregar una comunicación completa a los clientes.
LS: -¿Cómo se definen como líderes?
RS: -Para mí, liderar es inspirar. Intento estar lo más cerca posible de los equipos y crear un espacio donde todos se sientan cómodos para discutir, estar de acuerdo, en desacuerdo, construir. Como líder de la agencia, creo que es importante identificar las principales cualidades de cada profesional y asegurarse de que los talentos no se superpongan, sino que estén integrados.
ACG: -Cuando estás en esta posición, está claro que es imposible tenerlo todo bajo control, y encontrar socios a los que admires y respetes es la verdadera clave del éxito. En muchas ocasiones hay momentos en los que dirijo, pero hay momentos en los que soy dirigida, porque creo que el equilibrio está en la colaboración y que colaborando aprendemos más juntos. Me considero una líder cercana y trato de predicar con el ejemplo. Después de todo, los seres humanos siempre aprenden de lo que copian, así que sé que debo ser un ejemplo. También me preocupa el resultado de nuestro trabajo y sé que esto depende de lo bien que lo esté haciendo la gente que trabaja con nosotros. En ese sentido, creo que una de las fortalezas de Untold_, y en consecuencia de The Juju, es precisamente este cuidado en la elección de las alianzas que estamos construyendo. Nuestra área de Adquisición de Talento se diferencia incluso del promedio del mercado creativo, con un largo proceso de evaluación local y regional y con una mirada comportamental.
LS: -Ana Clara, ¿cómo cree que la publicidad y las marcas hoy ayudan en el debate y en la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva?
ACG: -La verdad es que no siempre ayudan, pero es imperativo cambiar esta dinámica. Antes de estar de acuerdo con la necesidad de construir una sociedad más diversa e inclusiva, como representante de una empresa, estoy de acuerdo como persona, como mujer, como madre, como brasileña, como parte del problema. A pesar de los avances (claramente los años 80 quedan atrás), me siento frustrada por la ineficiencia de las políticas públicas capaces de resolver más rápidamente el machismo, el racismo, la homofobia, la inclusión. Aquí en Untold_ tenemos Lentes Culturales, un grupo diverso formado por profesionales de todo el ecosistema cuya misión es discutir problemas, crear soluciones y contribuir a construir un entorno de trabajo diverso, inclusivo y ambientalmente responsable. Desde el punto de vista de la industria, recientemente firmamos el acuerdo del Observatorio de la Diversidad Publicitaria con las principales agencias del mercado. Esto trae ánimo y esperanza de que el futuro pronto será mucho mejor dentro de las agencias.
FOTO: Everton Schultz, Ana Clara Grana y Renato Simões.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Festivales - Cannes 2022
Incorporaciones - Brasil
LatinSpots 173