LatinSpots (LS): -¿Cómo está Argentina?
Cata Cassina (CC) y Belu D´Erasmo (BDE): -Venimos de un año pasado donde el estado de ánimo de los consumidores fue negativo, donde el cansancio emocional, el “burn out”, las preocupaciones por la inflación y la desesperación por no llegar a fin de mes generó consumidores totalmente desmotivados. Hoy en día, los argentinos tenemos una expectativa de mejora que todavía no logra ver la luz, pero ahí es donde los anunciantes y las agencias publicitarias nos tenemos que enfrentar al desafío de ser cada vez más creativos para poder conectar con nuestros consumidores.
LS: -¿Cómo ven a la industria creativa de la región y, en particular, a la de Argentina?
Federico Plaza Montero (FPM) y Nicolás Zarlenga (NZ): -Argentina, poco a poco, se va activando y con eso está recuperando el humor como recurso para comunicar (cosa que celebramos un montón). En la región la creatividad sigue creciendo, pero creemos que Argentina como país está volviendo a traer el humor. Hace años que los festivales y el humor social habían vuelto todo muy solemne y aburrido.
LS: -¿Cuáles son los temas más importantes que deben considerar hoy los anunciantes y las marcas que quieran llegar a sus consumidores?
CC y BDE: -Hoy en día necesitamos volver a las bases, hablar de la argentinidad, de cómo nos potenciamos colectivamente con nuestra familia, con nuestros amigos y entre argentinos. Hay que destacar los valores y poder hablar de las cosas positivas. Además, el recurso del humor cada vez se vuelve más relevante para destacar, llamar la atención para conectar con los consumidores frente a su contexto de preocupación y desmotivación.
FPM y NZ: -Lo que más debemos tener en cuenta es el estar en la misma sintonía que las personas. La gente ya no quiere escuchar que las marcas les digan qué tienen que hacer, o esas típicas campañas que parecen moods filmados. La gente busca divertirse y tener algo de qué hablar. El mejor ejemplo es “Papota” de Catriel y Paco Amoroso, un video que tiene menos de un 2% de la inversión que cualquier comercial, que dura 16 minutos y que, a pesar de lo que digan los gurús de las redes sociales, con todo eso hace que el más del 80% de las personas lleguen a verlo hasta el final. Nada que ver con esas campañas que parecen medidas por un escribano donde hay cuatro segundos para un logo, tres para contar seis atributos, tres para una toma en slowmotion, y cinco para volver a cerrar con el mismo logo del principio.
LS: -¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las agencias?
CC y BDE: -El principal desafío de las agencias hoy en día es lograr tener a las personas motivadas. Frente a situaciones de tensión, donde cada vez hay que resolver más rápido, donde las redes sociales, el real time, las nuevas tecnologías y el exceso de información nos pasan por encima hay que trabajar en que las personas estén inspiradas, se sientan escuchadas y focalizar en hacer equipo para poder resolver todos juntos los desafíos a los que nos enfrentamos día a día.
Otro desafío es que las marcas, frente a este contexto de permanente cambio e innovación, están en constante búsqueda de cosas distintas y cada vez más abiertos en realizar pitchs para trabajar con un pull de agencias o desafiar a las propias. Ahí es donde hay que lograr la mejor conexión agencia-anunciante para conectar y lograr una relación a largo plazo, consiguiendo que se sientan escuchados y contenidos, además de lograr buenos resultados.
FPM y NZ: -Los desafíos que afrontamos las agencias son tener gente con brillo en los ojos. Gente que sueñe en grande. Y para eso hay que lograr hacer mejor trabajo para que las nuevas generaciones vean ahí algo que realmente los inspire.
LS: -Para 2025 se espera que los contenidos interactivos y experienciales marquen la diferencia en las estrategias de comunicación de las marcas. ¿Cómo analizan esta tendencia, por qué el contenido interactivo y experiencial está ganando terreno?
CC y BDE: -Coincidimos en que hoy hay una búsqueda especial de las marcas en lograr cada vez más interacción con los consumidores. Ante esto, para buscar conectar necesitamos estar abiertos a nuevos medios y hasta recursos, como puede ser la IA. En ese sentido, desde The Juju consideramos por ej. a la IA como una herramienta más que se suma a nuestras posibilidades al momento de ejecutar ideas y cómo hacerlas crecer. Estamos en constante búsqueda y análisis de qué tipo de nuevas tecnologías/plataformas/herramientas hay, tanto estratégicamente hablando como creativamente ya que, además, se actualizan todos los días o nacen nuevas.
FPM y NZ: -Nosotros creemos que menos es más. Hace años veíamos que en los festivales se premiaban como experiencias cosas que parecían de la NASA. Donde entrabas, levantabas un dedo, eso emite un gas que se convertía en agua, que luego alimentaba una planta, que le daba de comer a un niño en África y cerraba con un slogan meloso como: “La solución de este mundo está en la punta de tus dedos. Haz el clic y cambia ahora”. Hoy creemos que la realidad se impuso y las interacciones son mucho más simples. Es hacer un contenido que de ganas de ser compartido o hacer una instalación que te den ganas de sacar el celu y hacerte una foto. Todo lo demás solo nos importa a nosotros.
FOTO: (arriba): Belu D´Erasmo y Cata Cassina; y (abajo): Federico Plaza Montero y Nicolás Zarlenga.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Argentina
Campañas - Argentina