-¿Cuáles son los diferenciales de Paraguay como destino para producciones internacionales?
-En los últimos 10 años Paraguay viene construyendo un sector audiovisual a la altura de la región, con profesionales y equipamientos que nos permitan recibir producciones internacionales que aprovechen nuestras locaciones exóticas y nuestros costos bajos de producción sin tener que sacrificar calidad de ejecución.
Tenemos los impuestos más bajos de Sudamérica, eso significa que lo que invertís produciendo en Paraguay se queda donde tiene que estar, adelante o detrás de cámara.
Pero por sobre todo, la calidad humana es nuestro mayor diferencial. Venir a producir acá es una invitación a hacerte amigo de gente cálida y con una tremenda vocación de servicio, que en estos tiempos en los que las exigencias son altas y los problemas muy variados, es un plus muy importante.
-¿Cómo está armada la estructura de The Lab para dar servicios de producción y contener la demanda internacional?
-Somos un equipo fijo de productores ejecutivos y directores, paraguayos e internacionales. Eso nos permite atender varios proyectos a la vez, pero por sobre todo, entender que está buscando la productora, agencia.
Tenemos alianzas estratégicas con productoras de Argentina y Bolivia y además mantenemos relaciones con productoras y agencias de Uruguay y Chile, lo que nos permite atender varios mercados hablando en su mismo idioma y con sus costumbres.
-¿Cómo está conformado el roaster de realizadores a nivel nacional e internacional?
-Al armar nuestro roaster de directores, intentamos complementar miradas. Localmente tenemos el roaster más grande de directores paraguayos e internacionalmente trabajamos con directores que también trabajan en productoras A de otros mercados. Actualmente están con nosotros: Juan Cordoni, Jorge Ponce Betti, Juanito Jaureguiberry, Santi Franco, Tomás de Las Heras, Mauri Rial, Javi Arroyo, Juanma López Moreira
-¿Nos pueden comentar sobre algunos trabajos internacionales que hayan realizado?
-Empezamos a exportar servicios en el 2017, con un proyecto para Quilmes y su marca 1890 dirigido por Nes Buzalino y no paramos más. En los próximos años atendimos servicios para Danette, Amstel, Nescafé Chile, la World Rugby Union en UK, FIFA, la NBC en Estados Unidos y muchos más.
-¿Cómo trabajaron en momentos del aislamiento y que aprendizajes les dejó la pandemia como productora?
-Durante el aislamiento total, que en Paraguay duró casi 3 meses, no filmamos. Nos concentramos en trabajar desde la Cámara de Productores en un protocolo de rodaje consensuado con el Gobierno, los profesionales y las productoras, que fue la base para que podamos trabajar rápido y de forma segura.
La pandemia nos dejó muchos aprendizajes importantes, pero sobre todo, aceleró procesos de digitalización que se iban a dar tarde o temprano. Hoy trabajamos en un esquema casi 100% de Home Office y estamos felices con ese modelo porque ganamos mucho más tiempo personal en el día a día.
Como productora nos dimos cuenta del poco contenido local que se produce en Paraguay y es por eso que estamos incursionando en la ficción, con una co producción internacional, llevando todos los aprendizajes que tenemos de nuestro modelo de producción publicitaria.
-¿Creen que algunas medidas y protocolos que nacieron por la pandemia se extenderán en el tiempo, ampliando la llegada de The Lab a zonas que antes no era posible?
-La presencia remota de clientes y agencia en los rodajes es un facilitador presupuestario y logístico importante y que probablemente se sostenga un tiempo mas. Nos permitió trabajar con USA y UK estos últimos años en proyectos que antes hubieran implicado que gran parte de esos costos hagan imposible la realización de esos contenidos.
Por otro lado, muchas costumbres “pandémicas”, como el Home Office o las call por zoom (aunque a veces parezcan de nunca acabar) nos permitieron darle más tiempo a otras cosas que son importantes, como la vida familiar, los hobbies, estudios, etc. Y eso obviamente transpira después en el trabajo.
-¿Cómo ven a la industria audiovisual paraguaya? ¿Cuáles son los objetivos de The Lab para 2022?
-La Industria Audiovisual Paraguaya está en su mejor momento. El 2022 arrancó con una cantidad de trabajo nunca antes visto a nivel local en publicidad. Las marcas están produciendo más contenido que nunca. Además la llegada del Instituto Nacional de Cine va a significar el despegue definitivo de la ficción en el país, con todos los beneficios que eso implican y la alimentación mutua que en un mercado como el nuestro genera entre el cine y la publi, tanto en profesionales como en equipamiento.
Este 2022 estamos ampliando nuestra mirada hacia lo que podemos hacer desde la productora, incursionando en ficción y profundizando lo que hacemos en digital para las marcas, pero sobre todo, le estamos dando un énfasis muy importante al craft. Queremos terminar el año con al menos 4 piezas que compitan de igual a igual en festivales internacionales, porque Paraguay tiene todo para lograrlo.
Entrevistas - Paraguay
Entrevistas - Paraguay
Columnas - Paraguay
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory