Esta propuesta creativa genera el poema y el ritmo combinando los toques rítmicos de las teclas de la computadora y la música con textos e imágenes de los informes, abordando distintos temas, como la pandemia, la injusticia racial, el cambio climático y otras preocupaciones más cotidianas.
Durante el desarrollo de la idea, el equipo creativo (que realizaron el anuncio anterior, The truth is worth it) decidió que no debería haber narración. "Queríamos dejar que las palabras hablaran", dijo Laurie Howell, directora creativa de grupo en Droga5. "Para hacer eso, creamos un poema sobre la vida elaborado a partir del periodismo del Times. Una vez que el equipo estableció la estructura de cinco versos y las rimas, el desafío se convirtió en reflejar el mundo en el que vivimos".
Toby Treyer-Evans, Group Creative Director de Droga5, agregó: “Nos propusimos intentar poner una estructura de rima y un metro en la mente de las personas, usando solo sonido y música, sin voz en off ni narración. Es algo que nunca habíamos visto antes, pero sentimos que, de alguna manera, reflejaría la relación que el lector tiene con The New York Times y dio lugar a una película única. De esta manera, la mecanografía podría convertirse en el acto principal, y las palabras de los periodistas estuvieron al frente y al centro; la naturaleza de forma libre del jazz de Makaya McCraven dio entonces la sensación de caos e imprevisibilidad de la vida".
Festivales - Cannes 2019
Medios - USA