La productora argentina Limbo nació en 2013 y se focaliza tanto en el mercado local como internacional, por lo que trabaja principalmente con las agencias JWT, Ogilvy, Young & Rubicam, Publicis, 361, Tamura, Lowe Brasil y Lowe Singapur. Entre las principales marcas con las que trabaja, se encuentran: Unilever, Cunnington, Sedal y Renault.
Por su parte, This is Felo ya dirigió spots para clientes como Ikea, Converse, Sony, Coca-Cola, Canal +, Heineken, P&G, Novartis, MTV y Samsung, entre otros. En el roaster de agencias con las que trabajan se encuentran Del Campo Saatchi & Saatchi, KesselsKramer, *S,C,P,F..., McCann Erickson, DDB, Publicis, BBDO, JWT, LOLA, Shackleton, The Cyranos y TBWA.
En conjunto tienen importantes proyectos a futuro. LatinSpots.com entrevistó a Fermín Cimadevilla y Lorena Medin, y esto fue lo que nos contaron:
-¿Cómo les llegó la propuesta de formar parte de Limbo?
-El culpable en buena medida fue Ricardo Carrasco, Productor Ejecutivo de Cósmico Barcelona y uno de nuestros Productores Ejecutivos en España. Ricardo y Limbo tienen una relación de colaboración desde hace muchos años y en una de sus muchas conversaciones surgió la idea de que This Is Felo formara parte de su roster. Fue él quien hizo posible que conociéramos a Julián, Rodrigo y Yesi. ¡Gracias Ric!
-¿Qué los motivó a unirse a la productora Argentina?
-Como casi todo en este negocio lo que realmente nos hizo dar el paso fue la buena onda, la sintonía, el respeto. A lo que obviamente se suma el interés profesional de ambas partes por hacer cosas juntos en un mercado en el que siempre hemos querido tener una presencia sólida para afrontar proyectos creativos y con excelentes valores de producción.
-¿Cuáles son sus expectativas?
-Un mercado como el argentino en el que se valora tanto la creatividad siempre es muy estimulante. Una industria tan exigente con los creativos también lo es por extensión con los directores. Esperamos recibir "presión en toda la cancha", para decirlo en términos futbolísticos. Así que daremos lo mejor de nosotros para cumplir una única expectativa: hacer crecer todos los proyectos, dándoles siempre una vuelta más hacia arriba.
-Cuéntenos un poco sobre su experiencia en el mercado europeo...
-Desarrollamos nuestra carrera como directores en Europa siendo latinos. Por un lado eso nos ha dado la solidez y la experiencia de trabajar en mercados consolidados a nivel de creatividad y producción y por otro lado nos permite afrontar cada proyecto con la imaginación, el humor y el desenfado que se encuentra en nuestro ADN. Cuando decidimos unir fuerzas y crear This Is Felo, tuvimos la suerte de comenzar con una producción de Stink Moscow. Si duda, empezar con el apoyo de una productora de esa talla nos permitió legitimarnos muy rápidamente como duo de dirección. A partir de ahí hemos podido trabajar con muy buenos clientes y agencias, y el trabajo ha dado sus frutos en forma de importantes representaciones en USA, Alemania, Francia, convirtiéndonos en los primeros latinos -un honor y una responsabilidad-, en ser fichados por la multipremiada productora Wanda en UK.
-¿Qué diferencias encuentran con el mercado latinoamericano?
-Cada país tiene sus particularidades a la hora de enfrentar un proyecto, pero pensamos que el nivel de compromiso como directores es exactamente el mismo sin importarnos el origen de la idea. Sin duda, tanto Argentina como Brasil son los países latinoamericanos más destacados en Cannes, desde hace muchos años son punta de lanza de toda Latinoamérica. En ambos se mantiene una gran calidad creativa y técnica que permite ejecuciones impecables por parte de los directores. En ese sentido nos sentimos confiados de que en nuestra incursión en la Argentina mantendrá la frescura y el estilo de This Is Felo.
-¿Cómo definirían su forma de trabajo?
-Nos gusta conceptualizar primero a partir de los guiones y luego poder sumergirnos en el mundo referencial. Siempre que es posible nos gusta establecer una comunicación muy estrecha con los creativos para llevar las películas un paso más allá en lo narrativo y lo estético. Como tenemos diferentes backgrounds, nuestra aproximación a cada proyecto obviamente es muy distinta. Lo primero que hacemos es confrontar nuestras visiones y decidir cuál camino creemos es el mejor para la película. A nivel de producción nos gusta tener todo muy atado en la pre-producción para reducir los imprevistos en rodaje al mínimo. Luego de mucho trabajo de escritorio nos sentimos obligados a jugar, probar cosas e improvisar, especialmente con los actores. Al contrario de lo que muchos piensan creemos que no hay secretos medievales ni fórmulas mágicas en nuestra profesión. Intentamos tener un ambiente relajado en el set y trabajar intensamente, siempre pasándola bien.
-¿Qué los inspira?
-Básicamente Rita -nuestra perra- y el fútbol, aunque también podríamos nombrar a Louie CK, Pierpaolo Ferrari, Jaques Tati o Devo. Somos hijos del hyperlink así que relacionamos películas con arte, con fotografía, con música, con gastronomía, con literatura, con comics, con gimnasia de tensión dinámica ¡las conexiones más absurdas suelen darte sorpresas increíbles! Así mantenemos tonificado diariamente nuestro catálogo referencial.
-¿Quieren agregar algo más?
-Estamos encantados de entrar al mercado argentino de la mano de Limbo y muy agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros. Esperamos muy pronto estar allí en persona desarrollando un lindo proyecto.