Más allá del mensaje, la pieza, que también fue ganadora del premio El Tercer Ojo, se destacó su narrativa y craft impactantes. Además de El Gran Ojo, de un total de 350 inscripciones, los Jurados entregaron 17 Oros, 18 Platas y 28 Bronces.
Al analizar el recorrido de la categoría en el 2024, Fred recordó algunos de los direccionamientos propuestos a los Jurados: analizar la técnica, separar la idea inicial de la ejecución de la película y enfocarse en las soluciones y desarrollo creativo del proyecto. También compartió su visión sobre las principales tendencias del audiovisual en la publicidad: “Tenemos aquí inscripciones de piezas clásicas, que son estos filmes que se cuentan en 30, en 60 segundos, que es la esencia de la publicidad. Sin embargo, tuvimos una gran fuerza en estos materiales que tienen una duración un poco más larga y que se comportan un poco más como entretenimiento, que es el camino que la producción audiovisual publicitaria está tomando”, comentó.
En ese sentido, para Fred, "This is not a game", el ganador de El Gran Ojo, se posicionó como una pieza híbrida, que se encuentra entre el entretenimiento y la publicidad. Este contundente caso ha logrado impactar al jurado y al público por igual, abordando un tema de gran relevancia social en México: el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado a través de los videojuegos.
En México el 81.4% de los gamers juegan ahora en plataformas Mobile. Millones de estos jóvenes son blancos fáciles de criminales quienes los contactan a través de juegos populares como GTA, y Free Fire, para ofrecerles todo tipo de recompensas. La historia de "Babu", el protagonista del comercial, muestra a un estudiante seducido por criminales que lo engañan para enlistarlo en el negocio de las drogas.
Con respecta a su craft, la campaña, que se vale de una estética visualmente impactante y un guion conmovedor, sumerge al espectador en el mundo de los videojuegos para revelar la oscura realidad que se esconde detrás de algunas plataformas en línea. A través de una narrativa intensa y realista, invita a la reflexión sobre los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes al interactuar en el mundo digital.
“Creo mucho en este tipo de piezas y yo creo que esto, en un futuro muy próximo, es donde vamos a estar colocando una energía muy grande. Mirando la iniciativa privada, las marcas, creando desarrollo y filmando entretenimiento. Ver al público consumiendo material como entretenimiento, bancado por una marca, para mí es sensacional. Estar aquí en el festival y ver este movimiento sucediendo, yo creo que es muy importante”, agregó Fred.
Por su parte, Luis "Madruga" Enríquez, CCO de VML México, destacó la importancia de trabajar temas socialmente relevantes con grandes marcas. “Por su parte, Luis Enríquez Madruga, CCO de VML México, celebró la producción de Landia y destacó la importancia de trabajar temas de socialmente relevantes con grandes marcas. “Los compañeros de Landia hicieron un gran trabajo entendiendo la importancia de desrrollar proyectos para grandes marcas y ayudarles en el negocio. El 80% del negocio de Movistar a nivel regional es en gaming, así que la marca tuvo la valentía de hablar sobre un tema social importante, y que puede ayudar en sus negocios. En este caso, se trató de un film de 7 minutos, donde hay muchos detalles. Fueron 200 personas trabajando y estamos muy contentos con su performance”, dijo.
___________________________________________________________________________________________________________
* Para ver la nota completa, hacé click .
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com