Titan: El reto de gran contenido con bajo costo

foto nota
(19/03/20). Titan es una casa productora integrada solo por mujeres, que “cuida a sus aliados en todas las etapas de este extenuante pero maravilloso camino” de la producción audiovisual en Ecuador. Nora Salgado Vejarano, Gerente General; Saskia Gómez, Productora Ejecutiva; y Verónica Haro Abril, Directora de Producción General, son parte de todas las titánides responsables de potenciar los proyectos en todas sus etapas. Junto a LatinSpots, analizaron el presente de la industria audiovisual ecuatoriana.

LatinSpots (LS): -¿Qué balance hacen de la situación de la publicidad ecuatoriana hoy?

Nora Salgado (NS): -En general la publicidad como fue concebida está caduca hace décadas. Valoro mucho las reinterpretaciones en la comunicación, que involucran no solo las nuevas tecnologías sino ideas que se traducen en experiencias memorables para los consumidores.

LS: -¿Cuál es el estado de la producción audiovisual ecuatoriana?

NS: -Hubo un boom de producción audiovisual hace algunos años, que duró lo suficiente para generar un crecimiento en el mercado audiovisual en general. Ahora, nos estamos adaptando a un nuevo formato, más austero, pero nos queda lo aprendido en la época anterior. La clave para hacer publicidad y mantenernos posicionadas dentro del mercado es contar con procesos definidos y con un equipo comprometido. Titan se ha caracterizado, a lo largo de sus años, en ser una casa productora que cuida a sus aliados en todas las etapas de este extenuante pero maravilloso camino. Lo difícil es encontrar esos clientes responsables que apuesten por un proceso cuidado de principio a fin, y, como en cualquier negocio, la parte comercial es fundamental y, justamente por eso, nosotras nos estamos re inventando todo el tiempo.

LS: -¿Cómo es el servicio de producción que ofrecen? ¿Con qué directores cuenta la productora y cuáles son las características de cada uno?

Saskia Gómez (SG): -En Titan somos una familia. Pretendemos que la experiencia de nuestros clientes sea la mejor y estamos comprometidos con nuestro trabajo. Hemos generado y sostenido procesos que están en constante revisión y que optimizan el desarrollo de la actividad, no solo de cara al cliente, sino también a nuestros proveedores. Cuidamos los proyectos que se nos confían y buscamos potenciarlos en todas sus etapas. Representamos en Ecuador a los directores de Landia. Además representamos a Coika (Chile), María de Narvaez (Colombia) y Ezequiel Luka (Argentina). Localmente, trabajamos con Anahí Hoeneisen, Carlos Andrés Terán, Tito Molina y desde este año se suma a nuestro pull de Directores Nora Salgado, nuestra CEO. Tenemos la meta de encontrar el director preciso para cada proyecto que nos llega, considerando todas las variables en relación a la producción y a la narrativa.

LS: -¿Cuáles son las partes del proceso que más disfrutan?

NS: -Me gustan los retos, no importa la etapa del proceso en la que esté. Tengo cierto gusto por la adrenalina.

SG: -La incertidumbre cuando voy a conocer un cliente nuevo. Saber que hay una gran probabilidad que se genere un nuevo lazo y por ende un nuevo mundo. Para Titan me interesan relaciones auténticas, por eso disfruto de estos encuentros. En su mayoría descubro clientes que son grandes seres humanos y eso es hermoso. Entonces, sé que el proceso de principio a fin va a ser sano y productivo. Algo que me encanta también es cuando llegamos a rodar, el saludo y abrazo sentido con todo el equipo técnico sonriente, todos dispuestos a hacer de esa una excelente jornada. Otra cosa que me gusta mucho es ver el amanecer y escuchar “rueda cámara”.

VH: -El diseño de producción es mi mayor disfrute, revisar cada historia, desglosarla, otorgarle un tiempo, un espacio, un equipo y construir el camino que le dará forma a cada proyecto. Es algo que, sin duda, me apasiona.

LS: -¿Cómo enfrentan las productoras y directores los nuevos formatos narrativos?

NS: -Hay que estar muy atentos a lo que está pasando, ser parte de la tendencia y al mismo tiempo tener la capacidad de seleccionar y procesar esa información. En Titan, nos funciona mantener una estructura lo más ligera posible, que va mutando y adaptándose a las necesidades de cada nuevo proyecto.

LS: -¿Cuál es el rol de la mujer en la industria audiovisual ecuatoriana?

NS: -El mismo que en cualquier industria. Es una oportunidad para convencernos y darnos cuenta de que somos capaces y que está bien arriesgar y está bien luchar y darle valor a las necesidades personales y humanas de crear, de dar vida, de poder decidir qué queremos y tener coraje de intentarlo.

SG: -Gestar ideas y dar a luz a nuevos proyectos. Hacer que las cosas sean posibles. Es creer en nosotras mismas, empoderarnos y apoyarnos unas a otras, definitivamente crecer en comunidad.

VH: -En Titan, todas somos mujeres y si bien no es condición para ser parte, ha sucedido de manera espontánea. Nos apoyamos y complementamos unas a otras. Estamos conscientes de que nuestra meta es elevarnos juntas y, como consecuencia, obtenemos los resultados que esperamos como equipo.

FOTO: Nora Salgado Vejarano, Saskia Gómez y Verónica Haro Abril.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe