Todo lo que fue y todo lo que vendrá
(03/01/08). Desde este verano, los estudios realizados para el año que viene, ya vaticinan que la web 2.0 y el marketing “verde” seguirán siendo puntos calientes en los medios, al igual que el target denominado “Gen XeY” y el mercado hispano que crecen a ritmo sostenido. Además, en esta nota, un balance del año pasado y un repaso por algunas de las campañas más controvertidas.
Tendencias 2008
Una encuesta realizada por la consultora Anderson Analytics dirigida a un grupo de ejecutivos vp del área de marketing o con cargos jerárquicamente iguales, reveló los ejes que marcarán las tendencias de marketing y medios en 2008.
La encuesta destacó los conceptos de marketing que los encuestados consideraron más importantes para tener en cuenta durante el año próximo.
Entre ellos, la denominada / optimización de motores de búsqueda fue considerado uno de los conceptos más importantes por ser el factor que, según el 42% de los encuestados, incide sobre todas las esferas de comercialización de una compañía.
El “marketing verde" fue otro concepto emergente importante, identificado por el 32% como el recurso de comercialización de moda.
Además, el 60 % de los encuestados consideró como “muy importante” los conceptos básicos del marketing para desarrollar exitosamente sus estrategias de ventas. Entre ellos, aparecieron los términos “consumidor”, “retención de clientes”, “segmentación”, “fidelidad de marca” y “ROI” (retorno de la inversión).
Consideraciones globales
Para 2008, China fue considerada la región con mejor futuro de oportunidades con un 52%, distante de India que quedó en segundo puesto con un 20%.
Por otro lado, otras áreas como Europa oriental y occidental, América latina, Brasil, Rusia y México, obtuvieron bajos índices que oscilan entre el 2 y 10 por ciento de la torta completa de oportunidades.
Respecto de los negocios offshore o en “paraísos financieros”, un 77% dijo no tener funciones del área de marketing de sus compañías en condiciones offshore, mientras que la mitad de los encuestados se mostró en contra de esa modalidad.
Datos demográficos
Respecto de la distribución demográfica de los consumidores, el estudio reveló que el grupo objetivo que los ejecutivos consideran más importante para 2008 son los de los Baby Boomers, es decir, a aquellos nacidos entre 1945 y 1964 (88%), la generación X (nacidos entre 1984 y 1994) y el mercado latino (86%). Los siguen las mujeres (85 %) y la generación Z (nacidos desde 2006 en adelante), con un 72 por ciento.
Las historias del año
Una revista británica elaboró una selección de las historias más sobresalientes de la publicidad, el marketing y los medios ocurridas durante 2007.
Aquí, una reseña de los puntos que más llamaron la atención al público inglés y al mundo.
-Redes sociales a la pesca de usuarios
Este año estuvo dominado por el desarrollo de redes sociales como Facebook y Myspace, y de YouTube y Google que se mantuvieron como los medios online más candentes.
El estallido de estas redes hizo eco en el mercado publicitario y en las marcas que encontraron una vidriera más para mostrarse y un medio ideal para propagar sus nombres gracias a los contenidos generados por los usuarios.
Cadbury resulta un rico ejemplo de ello: por un lado, el aviso del gorila baterista dirigido por el argentino Jan Cabral para Fallon Londres, fue visto 500 mil veces tan solo en la primera semana después de su lanzamiento y hasta diciembre de 2007 había registrado cinco millones de visitas.
Por otro lado, Cadbury relanzó al mercado su legendaria barra de chocolate Wispa, impulsada por un grupo de 14 mil usuarios que generó el movimiento online “Bring Back Wispa” (Trae de vuelta a Wispa), que resultó suficiente para que la marca lo pusiera de nuevo a la venta por un tiempo indeterminado.
La cultura “verde” bajo el microscopio
Durante este año, el movimiento “verde” tomó un papel protagónico en las estrategias de marketing de muchas empresas. Sin embargo, un estudio realizado por la consultora Ipsos MORI reveló que los consumidores miran con cierta reticencia esta tendencia.
En primer lugar, la promoción de empresas que dicen cuidar el medio ambiente no siempre resultó confiable. Por dar un ejemplo, el ente regulador de publicidades en Londres, ASA, levantó avisos a más de una marca, entre ellas al fabricante de aviones Boeing y a la refinería Shell, por ser engañosos.
En segundo lugar, la investigación de Ipsos MORI reveló que los consumidores son escépticos respecto a que las empresas realmente cuidan la naturaleza. El estudio también indicó que cuatro de cada cinco británicos cree que las compañías pretenden ser éticas sólo para vender más productos.
Bonitas y no tan bonitas
La industria de cosméticos, cuidado y belleza personal ha tenido una relación tirante con sus avisos durante este año.
Entre los ejemplos de quienes estuvieron en la mira, se encuentra L'Oreal. La marca tuvo que levantar un spot de máscara para TV que fue denunciado por mostrar a la actriz Penélope Cruz con pestañas postizas.
Por otro lado, la marca Dove de Unilever lanzó "Onslaught”, el viral que le siguió a “Evolution”. Si bien su mensaje “Hablá con tu hija antes de que la industria de la belleza lo haga” tuvo gran aceptación, también recibió numerosas críticas y fue calificado como “hipócrita” por contradecirse con los mensajes que transmiten otras marcas de Unliver como Lynx/Axe.
Olimpíadas 2012: el logo debe morir
En el plano del diseño, la reacción del año giró en torno al logo creado por Wolff Olin para los Juegos Olímpicos 2012 que se llevarán a cabo en Londres.
Bajo el mensaje “el logo debe morir”, un usuario de Facebook impulsó una ola de reclamos para cambiar el logo a partir de un grupo de petición que objetó el diseño.
El controversial símbolo que representa los juegos de Londres 2012 tuvo un costo estimado en £400,000 y reemplazó al anterior que formaba el contorno del Támesis con las letras de “Londres 2012” y cintas entrelazadas.
Más allá de las quejas, desde el comité de organización se mantuvieron inflexibles y aseguraron que el diseño “es la visión del corazón de la marca. Define los escenarios que construimos y los juegos que tenemos. Se trata de una invitación a participar e involucrarse y es un innovador logotipo de la marca gráfica que capta la esencia de los Juegos Olímpicos de Londres 2012".
Por su parte, Colin Grannell, vicepresidente ejecutivo de patrocinio olímpico de Visa, dijo que estaba "encantado" con él, en particular con la "libertad" dada para adaptarlo a los patrocinadores de los propios colores de la marca.
Rankings
Los cinco virales más vistos
El gorila de Cadbury, con más de cinco millones de visitas, ocupó el primer puesto de los cinco virales más vistos. El segundo lugar fue para Green Tea Partay, de Smirnoff que alcanzó los 3,4 millones de visitas, según GoViral de The Financial Times.
1. Cadbury - Gorilla Drummer
, lanzada en agosto;
agencia Fallon. http://www.youtube.com/watch?v=CbLr2NEV_7o
2. Smirnoff - Green Tea Partay
, lanzada en agosto;
agencia: JWT, New York. http://www.youtube.com/watch?v=GWzNiUXTh7E
3. Ray-Ban - Catch Sunglasses
, lanzada en mayo;
agencia: Cutwater. http://www.youtube.com/watch?v=-prfAENSh2k
4. Blendtec - Will it Blend?
presentada en julio.
http://www.youtube.com/watch?v=qg1ckCkm8YI
5. Lynx/Axe – Bom chicka wah wah
,lanzada en mayo;
agencia: BBH, Copenhague.
http://www.youtube.com/watch?v=B8eUGtZr4Co
Las compañías que más invirtieron en publicidad
La consultora Nielsen realizó un estudio de las empresas que más presupuesto destinaron a los sectores de publicidad y medios durante 2007. Los datos incluyeron los gastos en televisión de aire, por cable y dirigida al mercado hispano en Estados Unidos, radio y vía pública. A continuación, el ranking de las compañías americanas que más gastaron en el área.
1. Procter & Gamble Co. US$ 2 620 380 692
2. General Motors Corp. US$ 1 364 245 780
3. AT&T Inc. US$ 1 348 474 678
4.Ford Motor Co. US$ 1 205 737 433
5. Verzion Communicatins Inc. US$ 1 013 007 761
6. Johnosn & Johnson US$ 1 004 745 365
7. Time Warner Inc. US$ 987 705 224
8. Toyota Motor Corp. US$ 910 901 802
9. Kraft Foods Inc. US$ 878 982 592
10. Cerberus Capital Management US$ 865 140 131