Todo lo que tenés que saber de El Ojo 2013

foto nota
(04/11/13). Mañana abre sus puertas la decimosexta edición del festival, que reúne cada año a lo mejor de la industria publicitaria regional e internacional. En esta oportunidad, participan del concurso 5381 piezas, que representan un crecimiento del 4% respecto de 2012. Los cambios a la hora de comunicar generados por el avance tecnológico y la apertura de las redes sociales serán temas clave en el evento. Además, en este 2013, Producción Audiovisual Y producción Gráfica se presentan como las categorías con mayor crecimiento, duplicando la cifra de la última edición.

Comienza la XVI edición del festival más grande de la región, que desde mañana hasta el 7 de noviembre, presentará los mejores trabajos y reunirá a las mentes más brillantes de la industria de la publicidad, la comunicación y el marketing, quienes compartirán workshops, seminarios, exposiciones y cocktails en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

En esta oportunidad, el total de piezas que compiten por los metales es de 5381 aproximadamente, lo que representa un crecimiento del 4%, respecto de 2012. A pesar de la crisis económica mundial que afectó a varios países de la región, El Ojo de Iberoamérica logra mantener su ritmo ascendente. Una vez más, se posiciona como el festival más grande de la región y el primero del mundo no anglosajón, ubicándose entre los más importantes a nivel mundial.

El mundo está cambiando, los medios están cambiando y la publicidad y la industria de las comunicaciones también. Y El Ojo es un festival que cambia al ritmo de la industria. Por eso, este año se ha incorporado una nueva categoría: El Ojo Eficacia, que premiará aquellas ideas que hayan logrado un impacto medible y probado en el negocio del cliente. Esa creatividad que todos los profesionales de la industria persiguen, la que logra afectar el comportamiento del consumidor y por lo tanto, a la marca, las ventas y sus objetivos.

En lo que respecta a los países participantes, ninguno superó el 30% del total de inscripciones, siendo Brasil (24%) el país que logró el mayor porcentaje de piezas participantes. Le siguen Argentina y Colombia (11%), que lograron una muy buena cantidad de entradas. Y un poco más atrás, México, Chile y España, que han crecido de manera considerable. Todo esto demuestra que El Ojo continúa siendo el evento iberoamericano con mayor participación regional.

Este año compiten un total de 1154 piezas gráficas, 621 trabajos de vía pública, 530 comerciales de televisión, 489 spots radiales, 420 trabajos de producción audiovisual –categoría que duplicó las piezas con respecto al año pasado-, 256 casos de publicidad interactiva, 250 campañas de marketing directo, 208 trabajos de producción gráfica, 185 casos de marketing promocional, 179 casos de innovación en medios, 134 trabajos de diseño, 126 postales publicitarias, 99 casos de relaciones públicas, 83 piezas para mobile, 76 casos de contenidos para las marcas, 66 piezas que fomentan la sustentabilidad, 43 ideas que aspiran a llevarse El Tercer Ojo, 35 piezas ligadas al deporte, 35 campañas integradas, 23 trabajos que efectivamente agregaron valor a las marcas y 9 trabajos que aspiran a llevarse el premio a la mejor idea latina para el mundo.

Por otra parte,  El Ojo cuenta, desde 2010, con una nueva instancia en el proceso de votación. La primera etapa se realiza online, donde más de 300 profesionales de toda la región eligen a los finalistas en bronce, plata y oro. En la segunda etapa, el jurado especial, compuesto por los presidentes de cada premio, elige entre los oros de cada categoría, los Grand Prix, premio que se caracteriza por su mirada integral. La fórmula de lujo de este año está compuesta por: Carlos Bayala (El Ojo Cine/TV), Antonio Montero (El Ojo Gráfica), John Raúl Forero (El Ojo Vía Pública),Tony Sarroca (El Ojo Radio), Pablo Buffagni (El Ojo Contenido y El Ojo Sports), Rui Branquinho (El Tercer Ojo y El Ojo Campañas Integradas), Fernando Nobre (El Ojo Promo), Marco Versolato (El Ojo Directo), Nicolás Pimentel (El Ojo Innovador y El Ojo Postales), Mariano Jeger (El Ojo Mobile), Emiliano Rodríguez Nuesch (El Ojo Interactivo), Sergio Gordilho (El Ojo Design y El Ojo Producción Gráfica), Rodrigo García Saiz (El Ojo Producción Audiovisual), Giovanni Martínez (El Ojo PR y El Ojo Sustentable).

En la edición 2013, El Ojo de Iberoamérica vuelve a ofrecer su prestigioso Ciclo de Conferencias y Workshop, en el que participarán los referentes más importantes del escenario publicitario regional y global. Este año llegan hasta El Ojo: Miles Young, Nick Law, Mark Tutssel, James Kirkham, Fernando Musa, Anselmo Ramos, Francisco Samper Llinás, Fernando Vega Olmos, Alex Pallete, Nicolás Guzmán, Wyatt Jenkins, Nicolás Pimentel, Lino Cattaruzzi, Humberto Polar, Verónica Cheja, Silvia Maggiani, Gabriela Korovsky, Juan Manuel Ricciarelli, Fernando Campos, Pablo Gil, Juan Carlos Gómez de la Torre, Pablo Culell y Germán Montoya.

El Ojo de Iberoamérica marca el diferencial, ayuda a expandir la mente y consigue inspirar, de la mano de las mejores piezas publicitarias. De ésta forma, se convierte en el festival que, desde hace 16 años, congrega el talento y espíritu latino; y lo integra al mundo. 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe