Mindshare Argentina realizó un análisis para conocer el comportamiento de las mujeres actuales. La investigación se realizó en base a datos TGI (es estudio de fuente única que pertenece a KMR y en Argentina lo comercializa IBOPE).
Para conocer sobre las mujeres de hoy indagamos sobre cómo se involucran con distintas áreas como el trabajo, los estudios, la tecnología y los medios.
En algunos casos vimos como evolucionó el comportamiento en los últimos 6 años, y en otros comparamos como son las diferencias de género (hombre/mujer).
Las mujeres en los últimos años han crecido notablemente en varios ámbitos, obteniendo puestos laborales más altos y participando cada vez más en sectores que eran casi exclusivos de los hombres. Los puestos más calificados crecieron un 50%. Estos cambios no son por casualidad. Si observamos el nivel de estudios de las mujeres vemos que se ha incrementado el porcentaje de mujeres que ingresan a la universidad aunque, por ahora, no completan sus estudios. En el 2002 eran el 12% y hoy llegan al 17%.
Hoy las mujeres opinan y participan activamente de las decisiones, tanto en sus hogares como en sus trabajos. Mostrando un perfil más conservador que los hombres a la hora de arriesgar. Para 61% la estabilidad laboral es más importante que el sueldo. Y sólo el 34% manifiesta que le gusta tomar riesgos, mientras que este porcentaje en los hombres llega al 41%.
Ellas se apasionan por cosas muy distintas a los hombres. Y los valores que le dan a los temas hacen notoria la diferencia de género. Un claro ejemplo es la relación que tienen con la tecnología, los hombres suelen estar mucho más involucrados con las novedades y tendencias en cambio las mujeres solo "la disfrutan" o "la usan".
Por ej. el 30% de las mujeres dice tratar de mantenerse al día con los avances tecnológicos, mientras que en los hombres este porcentaje llega al 39%. Y el 35% de las mujeres manifiestan que las computadoras las confunden y que nunca podrán acostumbrarse, mientras que en los hombres este número desciende al 25%. Esta diferencia entre género está basada fundamentalmente en las mujeres de nivel socioeconómico bajo.
A la hora de relajarse ellas miran más televisión. En promedio están frente a a la "tele" 4 horas por día en cambio los hombres 3.5 horas. Y si bien la exposición diarios es superior a revistas, ellas eligen las revistas más que los hombres, un 27% de las mujeres están expuestas a alguna revista, en cambio en los hombres este porcentaje llega al 21%. Ellos tienen mayor afinidad a la lectura de diarios.