Se trata de uno de los peores terremotos que sufrió América Latina en la última década. Fue el sábado cerca de las 19 horas, cuando la tierra comenzó a temblar. El epicentro del mismo se produjo en el océano Pacífico, a una profundidad de 19 kilómetros, y a 28 de la costa ecuatoriana. El mismo se sintió en todo el país, afectando principalmente puertos pequeros y playas turísticas. Desde entonces se produjeron cerca de 200 replicas y se estima que se podrán seguir sintiendo durante los próximos tres días.
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien en el momento del sismo se encontraba en Roma, dijo al respecto: “Todo se puede reconstruir, pero no se pueden reconstruir las vidas perdidas, y eso es lo que más nos duele".
Nuevamente una catástrofe natural castiga a una de las zonas más pobres de América Latina. En 2010, Haití fue víctima de la naturaleza cuando un sismo dejó 300 mil víctimas. Ese mismo año, Chile también sufrió el golpe de un terremoto que dejó más de 150 muertos. En 2007, el suelo peruano se sacudía dejando una consecuencia terrible, con más de 600 fallecidos. El del sábado en Ecuador, el más fuerte desde 1979, se suma a estos terribles sucesos en la región.
* Para colaborar: www.twitter.com/cruzrojaecuador?lang=es