(06/08/08). En su tercera edición el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la UP reunió durante cuatro días a más de 10.000 profesionales y estudiantes del diseño de todo el continente y se ha posicionado como el espacio para la formación, la vinculación y el intercambio de experiencias entre estos profesionales, empresas, universidades y medios.
Fueron más de 10.000 los profesionales y estudiantes de todo el continente que asistieron a las más de 380 actividades dictadas en el marco del Tercer Encuentro latinoamericano de Diseño 2008 de la Universidad de Palermo, que concluyó el viernes último.
En esta oportunidad, el encuentro contó con la presencia, como invitados de honor, de Norberto Chaves, Socio de I+C Consultores, Felipe Taborda, reconocido diseñador gráfico brasileño, Mario Eskenazi, distinguido arquitecto y diseñador gráfico argentino residente en España y Martín Churba, uno de los más importantes exponentes del diseño de indumentaria en el país.
“En esta, su tercera edición consecutiva, la enorme cantidad de gente que congregó, la calidad de sus expositores y la diversidad temática han logrado instalar al Encuentro Latinoamericano de Diseño de la UP en la agenda profesional y académica del diseño de todo el continente”, afirmó Oscar Echevarría, decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
“Es una propuesta innovadora tanto por el nivel de su organización, la multiplicidad de las temáticas encaradas y la diversidad y simultaneidad de talleres y seminarios realizados”, apuntó Echevarría, que aclaró que se desarrollaban a sala llena y de a 20 en forma simultánea.
“Este encuentro es una apuesta para contribuir a la consolidación del diseño en nuestro país y en toda América Latina”, dijo Echevarría y aseguró: “Se ha transformado en un espacio de reunión anual, donde se dan cita profesionales de toda América Latina y se convierte así en un lugar que ayuda a promover el diálogo y la generación de nuevos proyectos”.
FORO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Además, el Foro de Escuelas de Diseño, entidad formada en el primer encuentro y que constituye la única red formal de intercambio académico que reúne a más de 161 instituciones de América y Europa, dedicadas a la enseñanza del Diseño y la Comunicación, decidió en las reuniones que se celebraron en forma paralela al encuentro, organizar para el 2009 un Congreso latinoamericano de Enseñanza del Diseño, que se desarrollará en Buenos Aires del 28 al 31 de julio de 2009, en coincidencia con el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la UP 2009.
El objetivo central del Foro es contribuir a la unión, desarrollo y fortalecimiento académico-profesional de las instituciones adherentes; a través de compartir experiencias pedagógicas; reflexionar, fundamentar, producir y comunicar propuestas y proyectos comunes, que amplíen las perspectivas y bases del Diseño como profesión y disciplina.
Para el año próximo, tienen previsto además multiplicar el número de talleres interactivos y que apunten a generar producción en temas de diseño por parte de los participantes.
LA NUEVA SILLA LATINA
En el marco del Encuentro se realizaron dos concursos: “La Nueva Silla Latina”, del que participaron más de 562 diseñadores, y cuyos ganadores fueron: en la categoría profesional: el chileno Juan Pablo Vieyra Di Silvestre, con su modelo de silla pingo; en la categoría estudiante, empataron en un primer puesto: el diseño cunion de Matías Quiroga y Javier Leveratto y el modelo mil diez, de Nicolás Fernández.
El otro concurso, de afiches, se tituló “América se Expresa Diseñando”, congregó a más de 1800 participantes. En la categoría profesional resultó ganador el brasileño Pedro Henrique de Mattos Leme, con su afiche titulado America Latina Desenha; en cuanto a la categoría estudiante el primer premio lo recibió el uruguayo Gonzalo Trasotero, con su afiche Latinoamérica Florece.
La actividad ha sido declarada de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y que cuenta con el auspicio institucional de la dirección de la Oficina Unesco en Montevideo. Incluye la participación de numerosas instituciones educativas de Latinoamérica desde Universidades hasta Institutos Terciarios, Instituciones Oficiales, Estudios de Diseño nacionales e internacionales y diseñadores de primer nivel de carácter nacional e internacional. Además de los espacios de talleres, conferencias y seminarios, hubo muestras / Pósters, que exhibieron trabajos de estudios de diseño y profesionales y stands de venta y difusión de publicaciones especializadas en diseño.
* Vea toda la info del evento en:
UP - Encuentro 2008