(10/07/06). iG lanza su nuevo concepto “El mundo es de quien lo hace”, con una campaña creada por Neogama BBH que destaca el protagonismo de toda la gente en la vida.
En la primera campaña de Neogama BBH para iG, los famosos le dejan sus palcos a la gente que tiene el poder de hacer cosas y así, se destaca el poder de acción que internet proporciona a sus usuarios
La campaña inaugura el nuevo momento del portal, presentandolo como un territorio libre, donde la frontera entre querer y poder es tenue, posibilitando que cada usuario, por intermedio de iG, sea protagonista en su proceso de interacción con el mundo.
“El nuevo posicionamiento busca traducir las estrategias de contenido y producto del portal, que tratan de acercar más al usuario al portal, pero más que como consumidor, como productor de contenidos y servicios. Además de ofrecer las herramientas para que produzca y divulgue sus contenidos, nuestra intención es tener los mejores contenidos producidos, reforzando el concepto de curadoria que presentamos a comienzos del 2006", afirmó André Izay, director de Marketing y Ventas de Brasil Telecom Internet, operación que incluye los proveedores iG, iBest y BrTurbo.
iG es una de las marcas más fuertes del mercado brasileño. La nueva campaña es el primer paso de la estrategia de comunicación que busca posicionar a iG como líder de internet brasileña en todos los segmentos.
El fin de la frontera entre palco y platea
La campaña, protagonizada por los actores Selton Mello, Claudia Abreu, Letícia Birkheuer, Tony Bellotto yel técnico de voleybol Bernardinho, estabelece un paralelo entre gente anónima y profesionales que tienen posiciones destacadas en el universo de las artes, de la moda y del deporte por haber hecho o por estar haciendo.
El film que lanza el tema “El mundo es de quien lo hace” usa el paralelo entre palco y plataa para explicar que esa frontera ya no existe. En los mensajes, las personalidades enfatizan el principio de que hay dos tipos de personas: las que hacen y las que hacen asistiendo a otros.
Las primeras son las que hacen, las demás, aplauden. iG, en cambio, es presentado como un universo de posibilidades donde cada uno puede tener su papel de protagonista en varios frentes.
“La idea de iG es la de asumir el papel de viabilizador de experiencias en la vida de las personas. Esta es una nueva lectura de la función de internet en nuestras vidas. Una propuesta más profunda, comprometida y actuante. Quiero que las personas entiendan que, más allá de dar acceso a la navegación, tienen el poder de hacer cosas a través de iG. El verbo “hacer” es todo en esa propuesta. Ese posicionamiento es, además, la misión de la marca, ayudando a guiar las acciones del negocio, servicio y producto de iG. Es así como trabajamos en Planning y en creación en Neogama BBH. No creamos sólo una imagen para afuera, pretendemos que la propuesta siempre llegue a la empresa por dentro”, explicó Alexandre Gama, presidente y director creativo de la agencia.
Creado por Alexandre Gama, el film "Platea", de un minuto, está ambientado en una sala de teatro donde la platea se encuentra repleta, a pesar de que los palcos están vaciós.
Repentinamente una luz se enciende sobre uno de los asientos, iluminando a su ocupante: el actor Selton Mello, que en ese caso está en la platea y no en palco, como habitualmente. En ese instante surge un letrero con su dirección de e-mail (selton.mello@ig.com.br) en cuanto el actor declara: “Existen dos tipos de personas: las que hacen y las que hacen asistiendo. Las que hacen, están. Las que hacen asistiendo nunca podrán hacer mucho además de aplaudir”.
La luz se apaga y otra se enciende sobre el "anónimo" de la platea que es Letícia Birkheuer. Surge el letrero leticia.birkheuer@ig.com.br y la top model y actriz afirma: “Pero existe un lugar donde nadie está en la platea. Donde todos pueden ser protagonistas. Un lugar sin barreras entre querer y hacer”.
La luz se apaga y se enciende sobre Bernardinho que después de que aparezca su letrero dice, “Un lugar donde usted está en el centro de las posibilidades”.
La luz vuelve a apagarse y aparece el músico Tony Bellotto (tony.bellotto@ig.com.br): “Si usted no ve al mundo sólo para hacer asistiendo, asuma el poder”.
Finalmente, se apaga la luz y se enciende sobre Claudia Abreu (claudiaabreu@ig.com.br), que termina con el mensaje
transmitindo el cierre de la campaña: “El poder de hacer”.
Con "I got de power" como música de fondo, las luces del palco se encienden y en el centro hay una computadora. Una adolescente desconocida que representa al usuario entra en escena.
Se sienta frente al computador y comienza a teclear. Tres enormes telones sobre la platea muestran el tema: "El mundo es de quien lo hace", lanzando así el concepto de la campaña.
Producido por Jodaf Mixer, con dirección de João Caetano, el comercial, filmado en la Sala São Paulo, contó con más de 200 extras.
La misma línea de comunicación se aplica a internet y al anuncio de tres páginas dobles secuenciales, ilustrado por las personalidades.