Toma 78: Proyectos que llegan y no se van
(05/10/07). Toma 78 es una productora española que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Este año ha rodado spots para diferentes agencias de la región y clientes importantes. En esta nota, Bárbara Muschietti, productora ejecutiva de Toma 78 explica el secreto de no parar de filmar.
Desde Barcelona, Toma 78 proporciona al mercado todos los recursos necesarios para asegurarle una eficiente producción durante su estancia en España.
"Nos gustan los desafíos profesionales; cada proyecto es una nueva experiencia. Nuestro reel abarca proyectos para clientes como Mercedes, Ariston o Vodafone", explica la filosofía de la productora desde su impecable web.
La empresa brinde servicios de producción, casting, localizaciones, estilismo, peluquería y maquillaje, alquiler de material,decoración y atrezzo, alojamiento y logística.
En junio “The Fall” és el título del spot rodado por Toma 78 para Mango, en el que se presenta la colección otoño-invierno 2007 diseñada por las hermanas Mónica y Penélope Cruz.
Luís Cerveró, creador y realizador de la historia, dirigió a la reconocida modelo canadiense Coco Rocha.
“Que idea” és el ultimo trabajo de Doble Nelson para Movistar. Rodado en Miami (USA) durante la primera semana de junio, el anuncio es obra de la agencia Mc Cann Erikson.
Para el spot se rescató y versionó el tema 'Ma Quale Idea' de Pino D'Angio, un antiguo éxito de las pistas de baile, que en este caso acompañó las andazas del protagonista, un 'rey de la fiesta' muy particular.
Un equipo humano de muchas personas, una electrica coreografía, decenas de bailarines, Harley Davidson, una cama con forma de corazón, y la ciudad de Miami como fondo, hicieron posible este desmelanado y fresco spot.
Además, la productora realizó “Treintaytantos”, el spot que Doble Nelson realizó esta primavera española para la agencia McCann Erickson.
El rodaje se hizo en Madrid durante cinco largos días de marzo, y la postproducción se llevó a cabo durante el mes de abril del 2007.
El anuncio rememora los signos distintivos del periodo de los 80 (las rodilleras, las coderas, las cintas de cassette) y los personajes que maracaron época, como el futbolista Gordillo o la presentadora de televisión Mayra Gómez Kemp.
Además, ironiza con la idea de una generación que se ha hecho mayor pero como afirma el protagonista del spot con “un glorioso pasado”. La música elegida para el spot, “Don’t you (Forget about me)”de Simple Minds, remata el mensaje que Coca-Cola quiere dirigir a los treintañeros.
A continuación, Bárbara Muschietti, productora ejecutiva de Toma 78:
¿Cómo está toma 78 actualmente?, ¿cómo son las nuevas oficinas y por qué se mudaron?
-Toma 78 ha crecido mucho en el último año. Las nuevas oficinas son un Verdadero placer. Mucha luz, rodeados de árboles, en una ubicación clave. En Barcelona y, sobre todo, con oficinas marcadas, porque aunque el Open-plan es muy estético, no es para todos. Yo en particular necesito aislarme para poder pensar y armar estrategias.
¿Con qué clientes trabajan?
-Tenemos proyectos con Tiempo BBDO para Gas Natural, Contrapunto para Groupama y McCann para Movistar.
¿Cuál es el diferencial de la productora?, ¿cómo es su participación en el proceso creativo?
-Tenemos una garra muy particular. No soltamos el hueso. Por eso, es raro que perdamos un proyecto. Si llega a nosotros, generalmente se queda con nosotros. Nuestros realizadores siempre son invitados a participar en el proceso creativo, sobre todo, el caso de doble Nelson y Luis Cerveró. Yo lo veo como algo necesario. Y creo que las agencias también. Sólo puedo pensar en una agencia en España que prefiere trabajar con realizadores que no hagan aportes creativos.
¿Cómo ves la publicidad de España?, ¿cómo está la industria audiovisual del país?, ¿cuáles son los retos que le falta enfrentar?
-La industria está simplemente cambiando, evolucionando. Esto no es una crisis. No vamos a volver a los viejos tiempos. No hay vuelta atrás...los retos a los que nos enfrentamos: entender el cambio, aceptarlo y bienvenirlo... Sobre todo, nuevas tecnologías.
¿Cuáles son los medios que más se destacan y por qué?, ¿cuáles los anunciantes que más arriesgan por la creatividad?
-Los virales son la estrella naciente del momento. Pero casi todos son de producción pobre, dado que tienden a ser financiados con mínimos o incluso por las productoras. En mi opinión, en España, los anunciantes que más arriesgan por la creatividad son Coca Cola, Ikea y Renault. Telefónica está empezando una nueva etapa.
¿Cuáles son las perspectivas de Toma 78 para lo que queda del 2007 y para el año que viene?
-No hemos parado de rodar, sin embargo, no se puede bajar la guardia. Y el año que viene, espero que sea fantástico! ¿Que más puedo desear?