Tomás Lorente: Trabajo consolidado

foto nota
(26/08/08). Luego de tres años en la vicepresidencia de Y&R Brasil, Tomás Lorente reestructuró el equipo y llevó a la agencia a ser la primera en facturación en su país y en toda la región. En esta nota Lorente hace un balance de su labor hasta ahora y analiza el momento que vive la publicidad brasileña.
Hace casi tres años, Tomás Lorente, vicepresidente creativo de Young & Rubicam Brasil, llegó a la agencia como parte de una renovación en la cúpula. En un primer periodo de transición, reestructuró el equipo y llevó a Young & Rubicam Brasil a ser la primera en facturación en su país y en toda la región. A continuación, las palabras de Lorente: -¿Qué balance hace desde su llegada a la agencia y cómo la ve hoy? -Estoy en la agencia desde hace dos años y medio. Llegué con la transición, ya que Silvio Matos (actualmente en MatosGrey) se marchó y mucha gente se fue con él. Además de hacer mi trabajo tuve que estructurar la agencia, contratar gente y conocer a los clientes que ya estaban en la agencia. Fue un año en el que se buscó arreglar lo que tenía que ser arreglado, de mucho trabajo interno con los clientes que estaban. También participamos en algunos pitches de América Latina, donde ganamos Goodyear y Uol. El año pasado fue un año de mucho trabajo, pero también fue muy bueno. Entró Mabe, que es una marca de General Electric, también entró la cerveza Pilsen Nova Schin, y American Express y las tarjetas Bradesco. Las tarjetas Bradesco se fueron de la agencia con Silvio Matos, pero en diciembre del año pasado hicieron un pitch y decidieron volver a la agencia. También entró LG, que es un alineamiento mundial. El 2007 fue un año muy bueno, y ahora estamos trabajando mucho para esos clientes nuevos. El equipo cambió, algunas personas se quedaron pero se produjo una renovación importante. En febrero se sumó Cassio Zanatta. Es una persona que nos va ayudar mucho. Por otra parte, el año pasado fue fantástico en rentabilidad para la agencia. Fue el mejor de su historia acá en Brasil. -¿Qué trabajos del año pasado podría destacar? -El año pasado tuvimos muchas cosas buenas, hay algunos trabajos de los que estamos muy orgullosos. Tenemos la campaña para TAM, donde pintamos el avión con las firmas de las personas que trabajan en la empresa. Además TAM tiene muchos comerciales y mucho de Internet. Hicimos cosas buenas para Goodyear y para Bradesco hay una campaña grande que va a salir próximamente. El año pasado trabajamos mucho en concursos, y creo que este año va a ser bueno porque el equipo tiene más personas y más dedicación al trabajo. Estamos más enfocados en lo que tenemos. -¿Cómo está organizado el departamento creativo? -Yo estoy como vicepresidente, Cassio está como director creativo, y yo tengo ocho duplas creativas, además de una persona que trabaja solamente para Danone. -¿Cómo está la agencia en cuánto a facturación? -La agencia es la primera en facturación en Brasil y en América Latina. -¿Cómo ve a la publicidad brasileña? -Hay muchos cambios en las agencias, y el mercado también cambió mucho. Los clientes y los departamentos de marketing están más profesionalizados y más involucrados en la venta, en los resultados. Eso es lo que cambió: llegó la globalización y aumentó la importancia que tiene el mercado brasileño para marcas globales. Es un país en el que se invierte mucho y se vende mucho. Sólo en San Pablo se venden mil coches por día. Entonces el trabajo se centra en vender, y se deja de hacer construcción de marca. Y eso va a llevar a volver a hacer construcción de marca, porque se pierde la identidad de lo que estás anunciando. Creo que eso ya está cambiando, se nota esa preocupación por la marca, por la personalidad de cada producto. En un discurso organizado por Meio & Mensagem tuve la oportunidad de conocer agencias hotshops como Santo, Crispin Porter + Bogusky o Wieden + Kennedy. Pude conocer lo que están haciendo y ver como piensan, cuál es su filosofía. En esas agencias, salvo Crispin Porter + Bogusky que es americana, trabajan con la filosofía europea. En Brasil hay una cultura muy americanizada, basada en la venta, incluso en las agencias que surgen y presentan una intención de ser distintas de las otras. Todas terminan en el mismo sitio porque el mercado es así, y los clientes ya están acostumbrados a pensar de esa forma. -Brasil está debatiendo el tema de remuneración en las agencias, ¿cómo se maneja Young & Rubicam con este tema? -Aquí se sigue trabajando como siempre: porcentaje sobre los medios y por inversión por comunicación. Hay un poco de mezcla también, trabajamos un poco por fee, por success fee o por distintas maneras. Creo que la globalización trae eso, la forma de remuneración de España o Argentina puede llegar aquí. -¿Qué desafíos plantea para el 2008? -Intentar hacer lo mejor posible y mantener en la agencia el mismo clima, que es muy agradable. Es una de las pocas agencias en donde las personas trabajan felices, se siente que disfrutan estar aquí.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe